Terremoto de Pisco: A 15 años de la tragedia que azotó nuestro país

En agosto de 2007, un terremoto de 7.9 grados en la escala de Richter golpeó Ica. ¿Qué hemos aprendido?

Terremoto de Pisco: A 15 años de la tragedia que azotó nuestro país
Terremoto de Pisco: A 15 años de la tragedia que azotó nuestro país
difusión

Hace 15 años, nuestro país sufrió uno de los hechos más catastróficos de toda su historia. Exactamente, a las 6:15 p.m. del 15 de agosto de 2007, un terremoto de 7.9 grados en la escala de Richter golpeó la ciudad de Pisco (Ica). 

El movimiento también se sintió en gran parte la capital. El pánico y el miedo se apoderaron de todas las personas. Fueron 3:30 minutos que siguen en la retina en todos. Inmediatamente después del terremoto, se pudieron ver las consecuencias devastadoras. Y con las semanas se confirmó la pensado: 514 personas perdieron la vida, 2291 resultaron heridas, 76 000 viviendas quedaron totalmente destruidas y 431 000 personas resultaron afectadas.

El gobierno de ese entonces decidió declarar duelo nacional y anunciar que la región de Ica estaba de emergencia por 60 días. El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) fue el ente que asumió las acciones de ayuda logística. También se sumaron a la ayuda las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú (PNP).

La ayuda llegó de todos lados

Cuando todo había pasado, incluso las réplicas, y la calma volvía de a pocos a la ciudad, la ayuda comenzó a llegar. Los ciudadanos de Lima se unieron para brindar apoyo a los afectados. Miles de víveres, ropa, colchones, frazadas, entre otros artículos fueron enviadas de forma inmediata a Ica.

Los voluntarios tampoco se hicieron esperar. Cientos de personas se congregaron en Pisco, lugar del epicentro, para ayudar de todas las formas posibles. Algunos hicieron de rescatistas, mientras que otros se encargaban de atender a las personas en los hospitales.

Países del mundo mandaron ayuda a Perú

Países como Estados Unidos, Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia, Venezuela, Brasil, España, Alemania, Francia, Inglaterra, Canadá, México e Italia declararon estado de alerta y enviaron ayuda a nuestro país. Sin duda el pueblo se unió ante esta situación.

Sin embargo, queda claro que en el Perú no existe una cultura de prevención ante este tipo de eventos. Por ejemplo, es importante que las personas averiguen cuál es tipo de terreno en que desean construir su casa, y si el edificio donde tienen pensado vivir es antisísmico. De esa manera, podrán proteger a su familia y seres queridos.

Tags



siguiente artículo