Seguro Social USA: Así funcionan los medicamentos recetados en medicare parte D

Medicare Parte D ayuda a los beneficiarios a costear sus medicamentos recetados a través de planes privados regulados por el gobierno.

Seguro Social USA: La Parte D de Medicare se centra en la cobertura de medicamentos recetados, brindando a los beneficiarios acceso a una amplia gama de tratamientos.
Seguro Social USA: La Parte D de Medicare se centra en la cobertura de medicamentos recetados, brindando a los beneficiarios acceso a una amplia gama de tratamientos.
Ilustración

​El Seguro Social en Estados Unidos ofrece diversos programas para garantizar la salud y el bienestar de sus ciudadanos, especialmente de los adultos mayores y personas con discapacidades. Uno de estos programas es Medicare, un seguro de salud federal que consta de diferentes partes, cada una diseñada para cubrir necesidades específicas.

La Parte D de Medicare se centra en la cobertura de medicamentos recetados, brindando a los beneficiarios acceso a una amplia gama de tratamientos necesarios para mantener o mejorar su salud.​

Implementada en 2006, la Parte D fue creada para reducir la carga financiera que representan los medicamentos recetados para los beneficiarios de Medicare. Antes de su existencia, muchos enfrentaban dificultades para costear sus medicamentos, lo que afectaba negativamente su calidad de vida. Hoy en día, la Parte D es esencial para millones de estadounidenses, permitiéndoles acceder a los medicamentos que necesitan a precios más accesibles.

Te recomendamos

Funcionamiento de Medicare Parte D

Medicare Parte D es un beneficio opcional disponible para todos los beneficiarios de Medicare. Para obtener esta cobertura, es necesario inscribirse en un plan de medicamentos recetados aprobado por Medicare, ofrecido por compañías de seguros privadas que siguen las regulaciones establecidas por el gobierno federal. Estos planes pueden ser independientes o formar parte de un plan Medicare Advantage (Parte C) que incluya cobertura de medicamentos.​

Cada plan de la Parte D tiene su propio formulario, una lista de medicamentos cubiertos, y puede variar en términos de costos y medicamentos específicos incluidos. Es fundamental que los beneficiarios revisen detalladamente el formulario de un plan antes de inscribirse para asegurarse de que cubra sus necesidades médicas particulares. 

Además, los planes pueden clasificar los medicamentos en diferentes niveles o tiers, lo que afecta el costo compartido por el beneficiario; generalmente, los medicamentos en niveles más bajos tienen copagos menores que los de niveles superiores.​

En términos de costos, los beneficiarios de la Parte D suelen enfrentar una prima mensual, un deducible anual y copagos o coseguros por cada medicamento. Sin embargo, a partir de 2025, se implementará un límite anual de U$D 2 000 en los gastos de bolsillo para medicamentos recetados, lo que proporcionará una mayor previsibilidad y alivio financiero a los beneficiarios. ​

Es importante destacar que la inscripción en la Parte D es voluntaria, pero no hacerlo cuando se es elegible por primera vez puede resultar en una penalización por inscripción tardía, aumentando la prima mensual de forma permanente. Por ello, incluso si actualmente no se requieren medicamentos recetados, es recomendable considerar la inscripción para evitar posibles penalizaciones futuras.

Créditos: María Díaz Seguro Social | @mariadiazsegurosocial

Tags



siguiente artículo