Seguro Social USA: El umbral histórico que será superado por millones de jubilados a fines de mayo

Más de 50 millones de jubilados comenzarán a recibir pagos que superan un monto nunca antes registrado en los 90 años del programa de beneficios.

Seguro Social USA: El nuevo promedio mensual también revela una presión fiscal creciente sobre el fondo fiduciario del Social Security.
Seguro Social USA: El nuevo promedio mensual también revela una presión fiscal creciente sobre el fondo fiduciario del Social Security.
Ilustración

La Administración del Seguro Social de Estados Unidos (SSA, por sus siglas en inglés) está por marcar un precedente sin igual desde la creación del programa en 1935. A partir de junio de 2025, los cheques mensuales que recibirán millones de jubilados alcanzarán un promedio superior a los U$D 2 000. Es la primera vez que el sistema sobrepasa esa barrera, en un contexto de inflación persistente y reajustes anuales por el Costo de Vida (COLA).

Este cambio histórico es reflejo de un proceso acumulativo de ajustes económicos, del envejecimiento progresivo de la población y del peso creciente que tiene este beneficio como sustento para una porción significativa de ciudadanos mayores. Según los informes preliminares, el nuevo promedio alcanzará los U$D 2 006.48 mensuales, una cifra que marca un antes y un después en los pagos que realiza el sistema de seguridad social estadounidense.

Te recomendamos

El reporte que revela un récord nunca antes registrado

La cifra proviene del informe estadístico mensual de la SSA, conocido como “Panorama Estadístico”, que se publicará oficialmente en los próximos días. Esta publicación incluye datos claves sobre la cantidad de beneficiarios activos, pagos promedio por categoría y ajustes aplicados durante el año. Aunque aún no se ha hecho público el documento completo, se ha filtrado que junio será el primer mes en que los cheques de jubilación superarán el umbral de los U$D 2 000.

La causa de este aumento está directamente relacionada con el ajuste COLA de 3.2% anunciado en octubre del año anterior, que comenzó a aplicarse en enero de 2025. Sin embargo, los efectos reales se ven reflejados en los registros de mitad de año, cuando se incorporan nuevas jubilaciones y se actualizan los historiales de contribución.

Factores que determinan el monto del beneficio

Para calcular cuánto recibe un jubilado, la SSA toma en cuenta una combinación de variables personales y económicas, entre las que destacan:

  • Los años en que la persona trabajó y realizó aportes
  • La edad a la que decidió iniciar su jubilación
  • El ajuste por inflación (COLA) del año en curso
  • Los ingresos registrados durante sus mejores años laborales

El índice usado para calcular el COLA es el Índice de Precios al Consumidor para asalariados urbanos (CPI-W, por sus siglas en inglés), que mide el costo de vida promedio. Aunque el reajuste se aplica en enero, su impacto total se hace visible unos meses después.

Quiénes acceden a los pagos más altos del sistema

Aunque todos los jubilados se benefician del aumento promedio, hay ciertos grupos que reciben montos mayores por sus condiciones laborales o decisiones de retiro:

  • Personas que optan por postergar su jubilación hasta los 70 años o más
  • Aquellos que tuvieron altos ingresos y aportaron en proporción durante su vida laboral
  • Quienes acumularon al menos 35 años de contribuciones continuas

En cambio, los que se retiraron de forma anticipada, como a los 62 años, suelen recibir cheques menores, incluso con el ajuste COLA aplicado

Este fenómeno refleja no solo decisiones individuales, sino también desigualdades estructurales en el acceso a ingresos y condiciones de trabajo.

Impacto económico de un incremento sin precedentes

Este nuevo hito representa más que un dato técnico: implica una inyección mensual multimillonaria en la economía estadounidense. Con más de 67 millones de personas recibiendo algún tipo de beneficio del Seguro Social —incluidos jubilados, personas con discapacidad y beneficiarios por fallecimiento—, el programa constituye la mayor transferencia directa de dinero del gobierno federal.

El aumento también da cuenta de una población mayor que vive más años y permanece en el sistema por más tiempo, lo que pone en evidencia la necesidad urgente de reformas fiscales para garantizar su sostenibilidad. De no tomarse medidas, el fondo fiduciario del Seguro Social enfrentaría un posible agotamiento en 2034.

Tags



siguiente artículo