Este lunes, un bufete de abogados en Estados Unidos presentó una denuncia formal por la presunta estafa relacionada con la criptomoneda $LIBRA y solicitó que se investigue al presidente argentino Javier Milei. A pesar de la situación, el mandatario seguirá con su viaje programado a territorio estadounidense para asistir a una cumbre conservadora. Este hecho cobra relevancia en medio de una creciente preocupación por fraudes en el sector cripto.
El caso trae a la memoria un antecedente reciente. Hace apenas cuatro meses, la Justicia de Estados Unidos procesó a 18 personas y entidades por una red de estafas en criptomonedas, logrando recuperar más de 25 millones de dólares. "Esta investigación ha identificado a numerosos estafadores en la industria de las criptomonedas", afirmó Joshua Levy, fiscal federal interino en Boston.
La investigación fue llevada a cabo por el IRS-CI, el brazo criminal del Servicio de Impuestos Internos de EE.UU. Hasta la fecha, cuatro personas se han declarado culpables y otras han sido detenidas en Texas, Reino Unido y Portugal. Asimismo, se incautaron más de 25 millones de dólares en activos digitales, desmantelando una operación masiva de lavado de dinero.
Según documentos oficiales, los acusados crearon tokens fraudulentos, manipularon el mercado con operaciones ficticias y atrajeron inversores bajo falsos pretextos. Este esquema, conocido como "pump and dump", elevó artificialmente los precios antes de que los responsables vendieran sus tokens a un valor inflado.
Una de las empresas implicadas, Saitama, alcanzó una capitalización multimillonaria antes de desplomarse. De manera similar, $LIBRA, la criptomoneda promovida por Milei, pasó de 4.500 millones de dólares a solo 200 millones en tres horas, generando pérdidas masivas para los inversores.
En la investigación también figuran tres creadores de mercado, ZM Quant, CLS Global y MyTrade, acusados de lavado de dinero y manipulación del mercado en colaboración con NexFundAI. Un cuarto actor, Gotbit, también enfrenta cargos similares. La situación podría derivar en nuevas sanciones y acciones legales en los próximos meses.