Gracias a:

Cobertura RPP

10 Temporadas
Este canal incluye las coberturas más importantes realizadas por RPP en el Perú y el mundo. En esta última temporada SEMANA SANTA '23 encontrarás los programas especiales que el equipo de RPP ha realizado por estas fiestas.
Suscribirse en:
  • Spotify
  • Itunes
  • Google Podcasts
  • Ivoox
  • RSS
Compartir en:
Especiales Semana Santa 2023
Episodios

EP04 | SEMANA SANTA ‘23 | Vidas nuevas

  • Episodio 4
  • 45 Min

Omar Mariluz nos acompaña en este especial por Semana Santa que nos habla de la fe como fuerza motora para cambiar de vida, para la conversión o la redención, para iniciar un nuevo rumbo. Para ejemplificar esto te traemos diferentes historias de creyentes que nos hablan de esta nueva vida que iniciaron a través de la fe.

EP03 | SEMANA SANTA ‘23 | Palabras de Cristo

  • Episodio 3
  • 44 Min

Si hay un mensaje que debemos recordar, reflexionar y aplicar en nuestra vida es el que Jesús pronunció en la cruz. Siete palabras que han marcado más de 2,000 años de historia en el mundo. Especial conducido por Con Joanna Castro y Gustavo Sánchez (teólogo).

EP02 | SEMANA SANTA ‘23 | Tradición y fe

  • Episodio 2
  • 43 Min

Jorge Rodríguez y el padre Gerardo Aste nos hablan de las liturgias y tradiciones que tienen miles de años y que reviven los relatos más importantes en la vida de Cristo según los Evangelios: Pasión, muerte y resurrección de Jesús.

EP01 | SEMANA SANTA ‘23 | Los 7 caminos de la fe

  • Episodio 1
  • 38 Min

Fernando Carvallo nos acompaña en esta tradición de visitar 7 templos en la noche de Jueves Santo y que llega desde Roma pero que se ha adaptado en Latinoamérica y concretamente en Lima, donde en apenas un kilómetro cuadrado podemos visitar siete templos. Arrancamos en la catedral de Lima con su titular, el arzobispo Carlos Castillo, quien nos explica esta costumbre.

Fiestas Patrias 2022 en RPP
Episodios

EP06 | FIESTAS P22 | ¿Cómo era la práctica de la medicina en la época de la Independencia?

  • Episodio 6
  • 45 Min

Este especial busca hablar de la ciencia en 1821 y después conocer cómo era el trabajo, en esa época, del médico cirujano, el médico general, y el odontólogo. La práctica de la medicina en época de la Independencia. Un especial producido por Sally Zamarriego y Betty Elias.

EP05 | FIESTAS P22 | Libros del Bicentenario

  • Episodio 5
  • 45 Min

A 200 años de la Independencia del Perú, nuestro país ha estado marcado por un conjunto de acontecimientos en su vida republicana. Diversos autores y autoras reconstruyen esos momentos desde una mirada actual. ‘Libros del Bicentenario’, un especial de Patricia del Río en estas Fiestas Patrias. Un especial producido por Amelia Villanueva.

EP04 | FIESTAS P22 | Las voces del Perú

  • Episodio 4
  • 49 Min

¿Cómo ven el país un líder indígena, una madre de olla común, una maestra y un conductor de bus interprovincial?... Miradas distintas de un país partido pero quiere unirse ¿Cómo hacerlo y mirar juntos hacia adelante? Un especial producido por Beatriz Ortiz y Sergio Sanabria

EP03 | FIESTAS P22 | Próceres de la Independencia

  • Episodio 2
  • 45 Min

Es un programa especial que destaca a cuatro de los primeros personajes que impulsaron la lucha contra el sistema colonial, para alcanzar la emancipación del país en diversas épocas. Es un viaje por la historia que llevó a nuestra independencia Joanna Castro y el historiador Rolando Rojas, ganador del premio Nacional de Ensayo sobre Derechos Culturales, repasan las gestas de José Gabriel Condorcanqui - Tupac Amaru, Juan Santos Atahualpa, Micaela Bastidas Puyucahua y Maria Parado de Bellido. Un especial producido por César Maldonado y Carolina Ruiz

EP02 | FIESTAS P22 | Los jóvenes toman la palabra

  • Episodio 2
  • 47 Min

Tres adolescentes de 16 y 17 años, que terminan el colegio secundario, comentan junto a Mabel Huertas lo que se espera para el futuro de los jóvenes del Perú en los años que vienen. Un especial producido por Sally Zamarriego y Rosta Tacuna.

EP01 | FIESTAS P22 | La jarana de Los Chistosos

  • Episodio 1
  • 91 Min

Porque no todo es tristeza en los tiempos convulsos que corren, Los Chistosos organizan la fiesta criolla. Un especial producido por Carolina Ruiz.

Especiales Semana Santa 2022
Episodios

EP04 | SEMANA SANTA ‘22 | Conoce los lugares sagrados en Tierra Santa

  • Episodio 4
  • 42 Min

Conoce junto a Carlos Villarreal los principales lugares sagrados en Tierra Santa entre ellos la iglesia del Santo Sepulcro y el Rio Jordán, lugares donde se vivieron los hechos más resaltantes de la Biblia. CONDUCE: Carlos Villarreal

EP03 | SEMANA SANTA ‘22 | ¿Cómo transformar el dolor del duelo en esperanza?

  • Episodio 3
  • 44 Min

¿Cómo enfrentamos la muerte de un ser querido? ¿Cómo asumimos el sufrimiento de la muerte y el duelo, desde la fe? Mabel Huertas conversa con especialistas que nos explican cómo debemos afrontar el duelo con esperanza.

EP02 | SEMANA SANTA ‘22 | El aporte del arte sacro en Semana Santa

  • Episodio 2
  • 42 Min

El arte sacro o sagrado reproduce en imágenes y esculturas la historia de todas las religiones a través de los tiempos. Fernando Carvallo nos cuenta el aporte de este arte religioso en la expresión de fe de la humanidad. CONDUCE: Fernando Carvallo

EP01 | SEMANA SANTA ‘22 | La consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María

  • Episodio 1
  • 41 Min

El papa Francisco consagró a Rusia y Ucrania, países en guerra, al inmaculado corazón de María ¿por qué lo hizo y cuál es su significado para el mundo católico? Carlos Gonzáles conversa y analiza este acto basado en la fe cristiana. CONDUCE: Carlos Gonzales

"Perú somos todos, Unidos podemos": Especial Bicentenario
Episodios

EP03 | ESPECIAL BICENTENARIO | La salud en el Perú en los 200 años de la Independencia

  • Episodio 3
  • 71 Min

La llegada de la vacuna contra la viruela, la fundación del Hospital Dos de Mayo, la importancia de la labor de Daniel Alcides Carrión… Esos y muchos más son los hitos que marcaron la historia de la salud en el Perú, por eso, acompaña al Dr. Elmer Huerta a analizar estos hechos en el podcast: La Salud del Perú en los 200 años de la independencia, un espacio para reflexionar y tomar el ejemplo de quienes lucharon por el bienestar de todos los peruanos y peruanas. Una producción de Laura Amasifuén.

EP02 | ESPECIAL BICENTENARIO | Las mujeres del Bicentenario

  • Episodio 2
  • 44 Min

“Las mujeres del Bicentenario”, heroínas de la peruanidad, que desde sus posiciones en la sociedad contribuyeron a construir un país libre y soberano a 200 años de su independencia. Especial de Fiestas Patrias con Fernando Carvallo y las historiadoras Claudia Rosas e Ybeth Arias. Producción de Amelia Villanueva. Postproducción de Andrés Rodríguez.

EP01 | ESPECIAL BICENTENARIO | Sucedió en 1821

  • Episodio 1
  • 44 Min

¿Cómo se gestó la lucha emancipadora del yugo español? “Sucedió en 1821” es el relato de esta gesta desde el 1 de julio de 1821 hasta el día 28 cuando Don José de San Martín proclamara la Independencia del Perú frente a una multitud como nunca se había visto en Lima… Un documental sonoro elaborado por el equipo periodístico de RPP, producido por Eder Acuña, Carolina Ruiz y Sergio Sanabria. Postproducción: Dallan Vásquez.

Debate Presidencial JNE (#EleccionesGenerales2021)
Episodios

EP08 | POST Y ANÁLISIS DE DEBATE PRESIDENCIAL JNE

  • Episodio 8
  • 75 Min

Mabel Huertas y Maxi Quico realizan junto a Jaime Chincha, Patricia del Río y Jorge Turpo, así como diferentes analistas, un rápido repaso del debate, los temas y propuestas planteadas, y se recogen las primeras impresiones con alguno de los protagonistas a su salida del debate.

EP07 | DEBATE PRESIDENCIAL JNE | Derechos humanos, políticas sociales y atención a poblaciones vulnerables

  • Episodio 7
  • 31 Min

Keiko Fujimori inició también este último bloque cuestionando a los últimos gobiernos que no han hecho nada por las poblaciones más vulnerables y se lamentó del incremento de la pobreza. Se comprometió a impulsar programas sociales "sin importar quién los haya creado". Pedro Castillo se refirió a la necesidad de priorizar los derechos humanos para que se respeten "sin ningún tipo de discriminación". Ambos enumeran medidas para la protección medioambiental, seguridad ciudadana y programas sociales.

EP06 | DEBATE PRESIDENCIAL JNE | Lucha contra la corrupción e integridad pública

  • Episodio 6
  • 30 Min

Keiko Fujimori señaló que fortalecerá la Contraloría General de la República, incrementando su presupuesto y capacidad sancionadora. La creación de un Alto Comisionado conformado por miembros de la sociedad civil, potenciará contratos de gobierno a gobierno y el programa "Transparencia 100%", para que los ciudadanos participen en los procesos de adquisición y compras por parte del Estado. Pedro Castillo propuso además de potenciar la participación civil como fiscalizadores o potenciar la Contraloría, la creación del Consejo Nacional de Anticorrupción, el cual estará integrado por el presidente del Poder Judicial, el fiscal de la Nación, el defensor del Pueblo, un representante de la Iglesia y presidido por el jefe del Estado.

EP05 | DEBATE PRESIDENCIAL JNE | Educación, ciencia e innovación

  • Episodio 5
  • 31 Min

Keiko Fujimori, inició el bloque y prometió incluir a los profesores en la priorización de la vacunación contra la COVID-19, también que durante un eventual Gobierno se realizarán 50 mil nombramientos de docentes. Anunció la “Canasta tecnológica”, en el que se adquirirá 6 millones de computadoras con acceso de internet para entregarle a los estudiantes y la construcción de 3 mil colegios. Pedro Castillo por su parte sostuvo que en un eventual Gobierno la educación será un derecho constitucional, e indicó que es necesario que los jóvenes tengan ingreso libre a las universidades.

EP04 | DEBATE PRESIDENCIAL JNE | Economía y promoción del empleo

  • Episodio 4
  • 31 Min

En relación con el tercer bloque temático, que se centró en la economía y promoción del empleo, los postulantes plantearon las siguientes medidas. Pedro Castillo dijo que impulsará una economía popular con mercados, que respetará la propiedad privada y que no permitirá abusos de las AFPs y la ONP. Generar en el plazo de un año un millón de empleos y créditos a favor de las micro y pequeñas empresas (mype) entre otras medidas. Keiko Fujimori anunció un crédito especial llamado "Volver a empezar", con hasta 10 000 soles a los emprendedores y con cinco años de gracia. Destrabará grandes proyectos, otorgar el 40 % del canon directamente a las poblaciones de las zonas circundantes a las empresas mineras y el programa "Perú Abierto" dirigido al sector turismo.

EP03 | DEBATE PRESIDENCIAL JNE | Salud y manejo de la pandemia

  • Episodio 3
  • 33 Min

Los postulantes de Perú Libre y Fuerza Popular expusieron sus estrategias para enfrentar la pandemia si es que llegan al Gobierno. Keiko Fujimori sostuvo la priorización de pruebas moleculares al utilizar 70 000 diarias y luego un seguimiento de las personas que den positivo. Agregó que también construirán 100 plantas de oxígeno medicinal y que entregarán 10 000 concentradoras de este insumo a nivel nacional. Pedro Castillo, aseguró que la situación que enfrenta el país por la crisis de la pandemia es “un problema estructural”. Aseguró que en un eventual Gobierno suyo la salud será un derecho y no un negocio. Precisamente se refirió a los sobrecostos de algunos insumos necesarios para enfrentar la COVID-19 durante el último año.

EP02 | DEBATE PRESIDENCIAL JNE | Perú al Bicentenario

  • Episodio 2
  • 16 Min

Los candidatos de Perú Libre y Fuerza Popular iniciaron el debate presidencial oficial organizado por el Jurado Nacional de Elecciones planteando sus propuestas y pensamientos con miras al Bicentenario de la Independencia del país.

EP01 | PREVIA AL DEBATE PRESIDENCIAL JNE

  • Episodio 1
  • 75 Min

El Poder En Tus Manos, la cobertura especial de RPP sobre las elecciones generales 2021, presenta este especial con todos los detalles sobre el segundo cara a cara mantenido por Pedro Castillo y Keiko Fujimori, el DEBATE PRESIDENCIAL organizado por el JNE en Arequipa, y en el que los candidatos de Fuerza Popular y Perú Libre plantean sus propuestas de gobierno en 6 ejes temáticos. Conducción: Mabel Huertas y Maxi Quico desde los estudios de RPP en Lima y Arequipa, y con Patricia del Río, Jorge Turpo, Jaime Chincha y gran parte del equipo periodístico de RPP en diferentes emplazamientos desde el lugar del encuentro que tuvo lugar en el Aula Magna Simón Bolívar de la Universidad Nacional San Agustín.

Debate de Equipos Técnicos JNE (#EleccionesGenerales2021)
Episodios

EP08 | POST Y ANÁLISIS DE DEBATE TÉCNICO JNE

  • Episodio 8
  • 40 Min

Mabel Huertas y Carlos Gonzáles realizan junto a diferentes analistas un rápido repaso del debate, los temas y propuestas planteadas, y se recogen las primeras impresiones con alguno de los protagonistas a su salida del debate.

EP07 | DEBATE TÉCNICO JNE | Protección del medio ambiente y desarrollo sostenible

  • Episodio 7
  • 28 Min

Debaten por Fuerza Popular: Hernando Guerra García y por Perú Libre: Celeste Rosas: "Estamos hablando de una propuesta que está hablando de la persona. Esa es la propuesta de Perú Libre". Hernando Guerra García, de Fuerza Popular, habla sobre minería: "La minería debe existir pero ayudando siempre al campo". También se les pregunta sobre los compromisos actuales que tiene el país en relación con el cambio climático y ¿Cuáles son las estrategias para recuperar de forma sostenible los ecosistemas del Perú durante el proceso de reactivación económica?

EP06 | DEBATE TÉCNICO JNE | Seguridad ciudadana y orden interno

  • Episodio 6
  • 26 Min

Debaten por Perú Libre: Avelino Guillén y por Fuerza Popular: Fernando Rospigliosi quien a propósito de la policía comenta: "Necesitamos una policía comunitaria, una policía de cercanía, una policía que esté en contacto con la población". Avelino Guillén, de Perú Libre: "Lo que se tiene que hacer para que exista cierto clima de paz es prevención del delito". ¿Qué proponen para combatir los fraudes informáticos incrementados durante la pandemia?

EP05 | DEBATE TÉCNICO JNE | Infraestructura, desarrollo regional y descentralización

  • Episodio 5
  • 27 Min

Debaten por Fuerza Popular: Carlos Bruce y por Perú Libre: Andrés Alencastre quien lanza como mensaje central: "Estamos pidiendo que esos pueblos de organización territorial sean reconocidos como unidades territoriales de gestión de la producción". Carlos Bruce, integrante del equipo técnico de Fuerza Popular: "Vamos a tener un programa inmenso de construcción de las pequeñas infraestructuras usando núcleos ejecutores y aliándonos con los gobiernos locales". También comentan sobre sus propuestas en cuanto a conectividad y vivienda y reconstrucción ante desastres naturales.

EP04 | DEBATE TÉCNICO JNE | Salud y manejo de la pandemia

  • Episodio 4
  • 26 Min

Debaten por Perú Libre: Hernando Cevallos y por Fuerza Popular: José Recoba, quien a propósito de las vacunas comenta: "Al 30 de noviembre todos los adultos mayores de 18 años estarán vacunados". Hernando Cevallos, integrante del equipo técnico de Perú Libre: "Necesitamos convertir la salud en un verdadero derecho". Otras preguntas que responden: ¿Cuál es la estrategia de vacunación contra la COVID-19 propuesta por Fuerza Popular y Perú Libre?, ¿Cómo enfrentarían sus eventuales gobiernos una tercera ola de COVID-19?, ¿Qué políticas implementarían en el nivel de atención primaria tomando en cuenta el enfoque en salud mental?

EP03 | DEBATE TÉCNICO JNE | Recuperación económica y reducción de la pobreza

  • Episodio 3
  • 28 Min

Debaten por Fuerza Popular: Luis Carranza y por Perú Libre: Juan Pari, quien en su primera intervención comenta: "Los peruanos quieren trabajo, quieren empleo, quieren desarrollar economía, quieren desarrollar producción". Luis Carranza, integrante del equipo técnico de Fuerza Popular comenta respecto al empleo: "Vamos a crear cerca de 500 mil puestos de trabajo". En el segundo bloque del debate hablan sobre incluir programas de bonos y créditos. Otros temas que tratan: reducción de los índices de pobreza en el país y reforma tributaria.

EP02 | DEBATE TÉCNICO JNE | Reforma del Estado

  • Episodio 2
  • 34 Min

Debaten por Perú Libre: Dina Boluarte y por Fuerza Popular: Patricia Juárez, candidata a la segunda vicepresidencia por Fuerza Popular quien, entre otras cosas, comentó: "Haremos un gobierno digital, el gobierno que necesitamos en este momento en la medida en que los peruanos podamos a través de un celular tener todos los trámites del Estado a nuestra disposición". Dina Boluarte, candidata a la primera vicepresidencia por Perú Libre: "Tenemos el compromiso de conducir a los pueblos a la elaboración de una nueva Constitución y en esta tarea el sector privado debe convertirse en un aliado duradero en la agenda transformadora del Estado".

EP01 | PREVIA AL DEBATE TÉCNICO JNE

  • Episodio 1
  • 50 Min

El Poder En Tus Manos, la cobertura especial de RPP sobre las elecciones generales 2021, presenta este especial con todos los detalles sobre el DEBATE TÉCNICO organizado por el y en el que participan los equipos elegidos por Fuerza Popular y Perú Libre para debatir las propuestas de sus planes de gobierno en 6 ejes temáticos. Conducción: Mabel Huertas y Carlos Gonzales junto al equipo de reporteros de RPP Noticias. Este primer episodio relata toda la previa del debate desarrollado en Lima el 23 de mayo de 2021 en el Gran Teatro Nacional, en el distrito de San Borja.

Encuentro de candidatos en Chota: Keiko Fujimori y Pedro Castillo
Episodios

EP04 | ENCUENTRO DE CANDIDATOS | Análisis de los oyentes y resumen del encuentro

  • Episodio 4
  • 67 Min

Finalmente abrimos líneas a los oyentes para que expresen sus opiniones y análisis, resumiendo en tiempo récord gracias a todo el equipo periodístico y radiofónico lo más esencial del primer encuentro entre los dos candidatos presidenciales que disputan la segunda vuelta de las elecciones generales 2021 en el Perú.

EP03 | ENCUENTRO DE CANDIDATOS | Análisis del encuentro

  • Episodio 3
  • 66 Min

Ya desde los diferentes estudios de RPP y con la conducción de Jaime Chincha, Noemy Mamani y Jorge Rodríguez, diferentes analistas y politólogos desmenuzan el encuentro y todo lo que en él se dijo y no se dijo...

EP02 | ENCUENTRO DE CANDIDATOS | El encuentro entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori en Chota

  • Episodio 2
  • 113 Min

El encuentro tenía como hora prevista la 1 pm, sin embargo, se vio retrasado por la llegada tardía de la candidata de Fuerza Popular, el difícil acceso a la plaza por la cantidad de público congregado y las tensiones previas a un debate cuyas reglas se iban conociendo y consensuando minuto a minuto. ¿Qué propuso cada candidato? ¿Qué temas se trataron?

EP01 | ENCUENTRO DE CANDIDATOS | Previo al encuentro

  • Episodio 1
  • 44 Min

El Poder En Tus Manos, la cobertura especial de RPP sobre las elecciones generales 2021, presenta este especial con todos los detalles y el primer encuentro entre los candidatos a segunda vuelta Pedro Castillo y Keiko Fujimori desde Chota. Conducción: Jaime Chincha, Noemy Mamani y Jorge Rodríguez. Enviados especiales: Patricia del Río, Diana Falcón, Mariano Calvera, Caren Layza y Betty Rebaza. Este primer episodio relata todo el previo al encuentro: cómo se gestó este encuentro, por qué fue Chota la ciudad elegida, los problemas logísticos y otras circunstancias que rodearon la cita.

Un año después
Episodios

EP02 | UN AÑO DESPUÉS | ¿Cómo mirar al futuro con optimismo en pandemia?

  • Episodio 2
  • 42 Min

El fin de la pandemia del nuevo coronavirus, incluso con las vacunas, es aún difícil. A pesar de ello ¿qué actitud se debe tomar frente a esta realidad de más incertidumbre que certezas ante la presencia del virus y lo que ha ocasionado? Hablamos con el psicólogo clínico Brian Shannon.

EP01 | UN AÑO DESPUÉS | Un año del Estado de Emergencia Nacional: reflexiones

  • Episodio 1
  • 41 Min

Comenzamos este especial contando como nos sorprendió a todos el anuncio del Estado de Emergencia en el Perú, cómo impactó nuestras vidas y los cambios que tuvimos que asumir. Entrevistamos al ministro de Salud, el Dr. Óscar Ugarte.

Cuídate Perú
Episodios

EP03 | CUÍDATE PERÚ | Médicos: un año en primera línea defensiva

  • Episodio 3
  • 54 Min

En esta última parte Mabel Huertas y Jorge Rodríguez entrevistan al Dr. Valverde (presidente de la Asociación Peruana de Medicina Intensiva) quien nos cuenta la situación del personal médico tras casi un año de lucha sin tregua contra el virus y recogen también los primeros testimonios de diferentes oyentes en este nuevo encierro.

EP02 | CUÍDATE PERÚ | Espíritu y evidencia científica para sobrellevar la nueva cuarentena

  • Episodio 2
  • 51 Min

Mabel Huertas y Jorge Rodríguez cuentan en esta segunda parte de la cobertura especial por el inicio de la nueva cuarentena en el Perú, con Monseñor Castillo y Rodrigo Parra (ingeniero electrónico y analista), quienes nos dan sendos análisis desde el punto de vista espiritual y la evidencia de datos.

EP01 | CUÍDATE PERÚ | Entrevista con el ministro del Interior José Elice y el Dr. Percy Minaya

  • Episodio 1
  • 59 Min

Todos los detalles del inicio de la cuarentena focalizada en 10 regiones del país en CUÍDATE PERÚ con Mabel Huertas y Jorge Rodríguez junto al equipo de reporteros de RPP Noticias en todo el Perú y entrevistados como el ministro del Interior José Elice y el Dr. Percy Minaya (epidemiólogo y ex viceministro de Salud Pública).

Todo sobre el coronavirus
Episodios

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 176 La OMS recomienda a los países hacer vigilancia genómica para luchar mejor contra la COVID-19 (último programa)

  • Episodio 176
  • 57 Min

Elmer Huerta conversa en este último programa de Todo Sobre el Coronavirus con el Dr. César Cabezas, jefe del INS, especialista en enfermedades infecciosas y tropicales para conversar sobre el consejo que ha dado la Organización Mundial de la Salud a todos los países para reforzar su vigilancia genómica con el fin de identificar las mutaciones y variantes del virus y poder mejorar la eficacia en la lucha contra la COVID-19. En Perú se empezó a realizar dicho seguimiento y sus resultados son compartidos con las diferencias organizaciones y grupos internacionales que también realizan dicho seguimiento.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 175 ¿Qué criterios determinan los estados de alerta sobre el virus?

  • Episodio 175
  • 37 Min

Elmer Huerta habla con el Dr. Percy Minaya, médico epidemiólogo, sobre los criterios que determinan los estados de alerta sobre el virus. ¿En qué indicadores nos basamos para determinar un determinado estado de alerta?, ¿Qué es el RT o indicador de contagio?, ¿Cómo se interpreta la positividad de las pruebas PCR? Y finalmente ¿Por qué es tan importante la tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes?

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 174 Hablamos de las nuevas medidas para hacer frente a la segunda ola en el Perú y del sistema primario de salud

  • Episodio 174
  • 22 Min

Nuevas medidas y restricciones se han presentado hoy en conferencia de prensa por el presidente Sagasti y su Consejo de Ministros ante la incipiente segunda ola que este martes anunciaba la ministra de Salud. Elmer Huerta comenta dichas medidas, pero nos centramos en la gran deuda pendiente: el sistema primario de salud. Hablamos de ello con la presidenta de la Sociedad Peruana de Medicina Familiar y Comunitaria, la Dra. Rosa Villanueva Carrasco. ¿De qué manera afectó el déficit de postas médicas en la primera oleada de la pandemia? ¿Qué debería mejorar en el futuro?

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 173 ¿Qué es la vigilancia genómica del virus?

  • Episodio 173
  • 35 Min

Uno de los aspectos que se están mostrando fundamentales en esta pandemia es la vigilancia genómica. Hablamos de este tema con el microbiólogo, profesor e investigador de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, el Dr. Pablo Tsukuyama. ¿Qué es el genoma del virus? ¿Por qué es tan importante estudiar su evolución?

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 172 El alto flujo de oxígeno, la idea que puede salvar vidas

  • Episodio 172
  • 47 Min

Hace exactamente un año científicos chinos pusieron a disposición pública en la web el genoma secuenciado del SARS CoV-2. Apenas un par de días más tarde científicos americanos y europeos comenzaron el diseño de las vacunas que actualmente se están distribuyendo por el mundo. Comenzamos el programa explicando que es el genoma del virus y su importancia para llegar a la vacuna. Por otra parte, hablamos de una iniciativa peruana de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva que puede revolucionar el tratamiento de los enfermos de COVID-19 a través del alto flujo de oxígeno. Nos cuentan dicha idea dos ingenieros: Daniel Akamine y Fernando Sato.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 171 Detectada en Perú la variante inglesa del SARS CoV-2

  • Episodio 171
  • 51 Min

El MINSA anunció el primer caso en Perú de la nueva variante o mutación del SARS CoV-2, detectada en setiembre en el Reino Unido. ¿Cómo debemos actuar? Elmer Huerta habla con el Dr. Ernesto Gozzer, médico salubrista, profesor de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y ex jefe del INS. Junto a Jean Pierre Andonaire Villegas, periodista del archivo El Comercio, hablamos de un artículo publicado hace unos meses con el título: La vacuna que salvó al mundo de una pandemia.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 170 Analizamos la vacuna de SINOPHARM

  • Episodio 170
  • 47 Min

Elmer Huerta habla con el Dr. Germán Málaga, profesor de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y coordinador del estudio de la vacuna SINOPHARM, la primera que llegará en Perú. Empezó a desarrollarse en el mes de febrero del 2020 en China. El estudio en Perú comenzó el 8 de setiembre. ¿Qué plataforma y tecnología utiliza? ¿Cómo actúa? ¿Qué efectividad ha demostrado?

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 169 Confirmadas las primeras vacunas para el Perú

  • Episodio 169
  • 56 Min

El presidente Francisco Sagasti ha anunciado la firma de acuerdos con SINOPHARM y ASTRAZENECA para la adquisición de vacunas contra la COVID-19. El primer lote llega en enero de 2021. De ello hablamos con Alfredo Guerreros, médico neumólogo e investigador principal del ensayo de vacuna Oxford en Perú. También hablamos con el médico epidemiólogo Mateo Prochazca desde el Reino Unido sobre el confinamiento total decretado a causa de la alta tasa de contagios por la variante inglesa del coronavirus.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 168 ¿Qué diferencias hay entre brote, rebrote y ola cuando hablamos sobre la COVID-19?

  • Episodio 168
  • 59 Min

En ocasiones al hablar de Europa se está hablando de la aparición de una 3° ola de la pandemia y en EE.UU. por ej. se están hablando de rebrotes. ¿Qué diferencia hay entre unos y otros? ¿en qué nos puede ayudar distinguirlos? ¿qué hacer para evitar unos y otros? Elmer Huerta habla con el Dr. Jorge Samamé, epidemiólogo del Instituto Carrión sobre todos estos temas.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 167 Estudios de prevalencia en el Perú

  • Episodio 167
  • 51 Min

En este primer programa del año nos preguntamos ¿qué es un estudio de prevalencia y para qué sirve?, ¿cuánta gente ha tenido la enfermedad? El Dr. Elmer Huerta conversa sobre los resultados preliminares que han arrojado dichos estudios en el Perú con el Dr. Percy Minaya, ex viceministro de salud y médico epidemiólogo.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 166 Latinoamericano entre los 10 científicos destacados de Nature

  • Episodio 166
  • 52 Min

El Dr. Elmer Huerta conversa con Gonzalo Moratorio, virólogo responsable del Laboratorio de Evolución Experimental de Virus del Institut Pasteur de Montevideo y profesor asistente de virología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República. Es el único latinoamericano elegido entre los 10 científicos destacados de la revista Nature este 2020.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 165 A unos días de la Navidad repasamos las medidas que tenemos que recordar si vamos a salir de casa

  • Episodio 165
  • 45 Min

Hoy Elmer Huerta contesta las dudas y preguntas de los seguidores. La fatiga mental nos genera una ansiedad por salir y relacionarnos, pero a pesar de que las cifras acompañen, no podemos bajar la guardia. Repasamos los 4 aspectos que debemos tener en cuenta si vamos a salir de casa: el espacio (abierto – cerrado), la gente (si hay o no aglomeración de personas), el tiempo (más de 15 minutos en un espacio cerrado ya es peligroso) y por último, las mascarillas (que la estén utilizando todas las personas o no en ese espacio).

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 164 El ensayo clínico de AstraZeneca en el Perú y las cifras de la pandemia

  • Episodio 164
  • 38 Min

El laboratorio AstraZeneca realiza ensayos clínicos de fase 3 de su proyecto de vacuna en el Perú ¿cómo va el ensayo? Hablamos con el investigador principal del ensayo en nuestro país, el médico neumólogo Dr. Alfredo Guerreros. También conversamos con Marco Loret de Mola, director de MATLAB, sobre la evolución de los contagios en el Perú en las últimas semanas.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 163 Alemania se confina de nuevo por el aumento de contagios en espera de la vacuna

  • Episodio 163
  • 40 Min

El Dr. Elmer Huerta contacta con Denís Rodríguez Olivari, politóloga peruana con estudios de postgrado en Berlín, quien nos informa de las nuevas medidas adoptadas por la canciller Ángela Merkel y la evolución de la pandemia en el país germano. También hablamos con el Dr. Mario Tavera, médico pediatra, asesor del despacho viceministerial de Salud Pública, sobre el apego infantil y los niveles de anemia en esta época de pandemia.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 162 Reinfecciones, mutaciones y estudios de vacunas en fase 3

  • Episodio 162
  • 49 Min

El Dr. Elmer Huerta conversa con el Dr. César Cabezas, jefe del Instituto Nacional de Salud, sobre diferentes temas de interés los últimos días: reinfecciones por COVID-19, posibles mutaciones del virus, cómo van los estudios de las diferentes vacunas en fase 3 en el mundo y cuáles son las opciones que actualmente tiene el Perú.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 161 Aumentan ligeramente los contagios por COVID-19 en Piura y primer caso confirmado de reinfección en el Perú

  • Episodio 161
  • 47 Min

En conferencia de prensa, el viceministro de Salud Pública, Luis Suárez, indicó que para las próximas semanas "se espera que entremos a una fase de baja incidencia"; no obstante, señaló que se monitorea la situación en cada provincia "para poder detectar algún incremento e investigar". Si embargo, en Piura llevan varias semanas con aumento en contagio y número de muertos. Elmer Huerta llama a la prudencia y tomar todas las precauciones en las próximas fiestas navideñas.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 160 ¿Qué tipo de reacciones alérgicas pueden presentarse en procesos de inmunización con las vacunas?

  • Episodio 160
  • 41 Min

Durante el primer día de vacunación contra la COVID-19 en UK se dieron dos casos de reacciones adversas en personas alérgicas, por ello Reino Unido pidió no vacunar a personas con alergias severas. Hablamos, para que nos cuente más sobre dichas reacciones alérgicas con el Dr. César Alberto Galván Calle, alergólogo e inmunólogo clínico, médico especializado en alergias, asma e inmunología en niños y adultos.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 159 Seguridad alimentaria en tiempo de pandemia

  • Episodio 159
  • 53 Min

La seguridad alimentaria es cuando la población tiene acceso a una cantidad suficiente de alimentos nutritivos y asequibles. ¿Esto se ha modificado durante la pandemia? Hablamos de ello con Federico Arnillas Lafert, presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 158 ¡Por fin llegan las primeras vacunas COVID-19!

  • Episodio 158
  • 72 Min

En Inglaterra ha empezado a administrarse las primeras vacunas para inmunizar a la población frente a la COVID-19. Sin embargo, repasamos los 4 elementos que hay que tener en cuenta para disminuir el riesgo de contagio mientras llega la vacuna al resto del mundo: el espacio (abierto – cerrado), la gente (si hay o no aglomeración de personas), el tiempo (más de 15 minutos en un espacio cerrado ya es peligroso) y por último las mascarillas (que la estén utilizando todas las personas o no en ese espacio).

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 157 Mitos y leyendas sobre las vacunas

  • Episodio 157
  • 46 Min

Conectamos con México para hablar con la Dra. Mayra Pérez Tapia, doctora en inmunología y directora de la Unidad de Desarrollo e Investigación en Bioprocesos del Instituto Politécnico Nacional de México. ¿Qué mitos hay alrededor de las vacunas? ¿Qué argumentos esgrimen los movimientos antivacunas y donde surgen?

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 156 ¿Es posible medir el riesgo de contagio de la COVID-19 en cualquier situación cotidiana?

  • Episodio 156
  • 50 Min

Conversamos con la Dra. Larissa Otero, médico epidemióloga, investigadora del Instituto de Medicina Tropical Alexander Von Humboldt de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y docente de la Facultad de Medicina de la misma universidad, sobre como prevenir el riego de contagio del virus.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 155 ¿Qué se sabe hasta ahora sobre la reinfección de COVID-19?

  • Episodio 155
  • 29 Min

El Dr. Huerta conversa con el Dr. César Cárcamo, médico epidemiólogo, profesor principal de la Escuela de Salud Pública y Administración de la Universidad Cayetano Heredia, jefe de la Unidad de Epidemiología de ETS y VIH y miembro del grupo prospectiva del MINSA.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 154 Sobre los proyectos de vacuna contra la COVID-19

  • Episodio 154
  • 68 Min

Reino Unido se convierte oficialmente en el primer país del mundo en aprobar una vacuna contra el coronavirus. La luz verde del regulador británico es un "momento histórico", según el presidente del laboratorio estadounidense Pfizer, Albert Bourla, que desarrolla este proyecto con el alemán BioNTech.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 153 Día Mundial de la Lucha contra el SIDA

  • Episodio 153
  • 42 Min

Hoy no nos queremos olvidar de otra pandemia que llegó hace 4 décadas y para la cual no hay vacuna: el VIH. Hablamos de dos casos, niños con VIH que son llevados a albergues fundados por el arzobispado de Huancayo y también veremos cómo se están haciendo actualmente los testeos de VIH. Con Rachel Watson hablamos de los ataques de pánico, qué son y cómo actuar frente a uno.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 152 Once meses desde que el coronavirus llegó a nuestras vidas

  • Episodio 152
  • 68 Min

Hace exactamente once meses que se dio a conocer la existencia de la COVID-19. ¿Qué hemos aprendido en este tiempo sobre él?, ¿cómo manejamos el riesgo de infección?, ¿cómo manejamos esta información con la familia, con los niños?, ¿cómo se distribuirán las primeras vacunas que vayan llegando al Perú? El Dr. Huerta contesta estas preguntas y otras dudas de los oyentes en el programa de hoy. Con Rachel Watson, en nuestro segmento de salud mental, hoy hablamos del trastorno obsesivo compulsivo (TOC).

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 151 Los escenarios de contagio de la COVID-19

  • Episodio 151
  • 49 Min

Mucha gente se dispone a organizar fiestas o reuniones para celebrar las fiestas de fin de año. Otras aún no han decidido si ir a la playa o no. En cualquier escenario el riesgo a contagiarse de la COVID-19 existe. Dependiendo del lugar al que uno vaya ¿cuáles son las probabilidades de contagio y de qué factores depende? En el segmento reservado a la salud mental hoy hablamos con Rachel Watson sobre parejas separadas pero que habitan bajo el mismo techo, situación que se está dando a menudo en esta pandemia.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 150 ¿Cómo saber si una persona infectada por COVID-19 en casa debe ir al hospital?

  • Episodio 150
  • 47 Min

El Dr. Huerta entrevista al Dr. Fernando Mejía, médico infectólogo e investigador del Instituto de Medicina Tropical Alexander Von Humboldt de la Universidad Cayetano Heredia sobre la atención y monitoreo de pacientes infectados con la COVID-19 y que permanecen en casa. Es posible, dependiendo del seguimiento, que se pueda evitar que el paciente se hospitalice o que, en el peor de los casos, llegue pronto a un establecimiento hospitalario. ¿Cuáles son las señales que deben tomarse en cuenta en ambos escenarios?

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 149 MINSA modifica la norma de manejo ambulatorio de la COVID-19

  • Episodio 149
  • 76 Min

Hablamos con el Dr. Juan Carlos Celis, médico infectólogo, jefe del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Hospital Regional de Loreto sobre el nuevo protocolo que acaba de publicar el MINSA sobre atención a pacientes con sintomatología COVI-19 ¿Cuáles son estos cambios y cómo afectarían a los infectados? En nuestro segmento dedicado a la salud mental junto a Rachel Watson hoy hablamos de cómo se comunican los adolescentes en esta época de pandemia.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 148 Respondemos dudas sobre las pruebas para detectar la COVID-19

  • Episodio 148
  • 42 Min

Hemos pasado ya el día 260 desde que se dio a conocer el primer caso de coronavirus en el Perú, cumpliéndose 250 días de Estado de Emergencia en el país. Los casos a nivel mundial han sobrepasado los 57 millones de infectados y 1.366.027 muertes. Sin embargo, seguimos teniendo muchas dudas sobre las diferentes pruebas para detectar el virus que se vienen utilizando. Hoy el Dr. Huerta intentará contestar todas las interrogantes.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 147 Las cifras de la pandemia con Marco Loret de Mola

  • Episodio 147
  • 66 Min

El director de MATLAB, Marco Loret de Mola, nos cuenta como van las cifras sobre el coronavirus estas semanas en Perú. Respecto al porcentaje de contagios sobre pruebas realizadas está en el 5%, además las pruebas moleculares realizadas han aumentado (este martes por ej. se realizaron 12 mil). Se han reducido el número de hospitalizados y 867 mil peruanos ya se han curado de la enfermedad. En cuanto a fallecidos el promedio está en 57 muertos por día en esta última semana. En la segunda parte del programa hablamos con el Dr. Alfonso Nino, epidemiólogo y médico salubrista de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, sobre el llamado “silencio epidemiológico” y qué precauciones debemos tener en cuenta de cara a las fiestas navideñas.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 146 ¿Cómo han estado avanzando los proyectos de vacunas en el mundo?

  • Episodio 146
  • 36 Min

Todos los estudios de las vacunas tienen un comité de ensayos independiente. Moderna y Pfizer presentarán en breve artículos científicos donde tendremos más información sobre estos ensayos. Las otras 9 candidatas están en la fase 3 de recolección de datos. Hablamos con el Dr. Juan More, PHD en Inmunología Comparada e investigador de la UNMSM de estos ensayos globales. La segunda entrevista es con el Dr. Germán Málaga, médico Internista, Coordinador del Hospital Cayetano Heredia y profesor principal de la Universidad Peruana Cayetano Heredia para saber cómo va el ensayo clínico del laboratorio Sinopharm en el Perú.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 145 Italia y España vuelven a registrar centenares de muertes por la COVID-19

  • Episodio 145
  • 35 Min

Europa vuelve a sufrir miles de infectados y muertos cercanos a las peores cifras de su primera ola. El Dr. Huerta argumenta al respecto de una posible segunda ola en el Perú y compara la evolución de la pandemia no con Europa, sino con Delhi, la capital de la India, una ciudad superpoblada como Lima con una composición demográfica y modo de vida más parecido al nuestro y donde incluso están atravesando una tercera oleada por la COVID-19.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 144 Importancia de la vacunación durante la pandemia

  • Episodio 144
  • 56 Min

Según el MINSA durante el 2020 la cobertura de la vacunación (incluida contra la difteria, tétanos y pertussis/tos ferina) apenas alcanza al 40% de la población objetivo, cuando en condiciones normales debería superar un 70%. Los más afectados son los niños menores de un año. Por eso y apropósito del brote de difteria hablamos sobre la importancia de vacunación en el país con el Dr. Carlos Medina, médico infectólogo de la Universidad Cayetano Heredia, especialista en enfermedades infecciosas y tropicales.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 143 Transmisión de la COVID.19 a través de aerosoles

  • Episodio 143
  • 25 Min

Científicos y ciudadanos de todo el mundo lanzaron una carta abierta a la OMS pidiendo que se actúe para frenar la transmisión del COVID-19 por el aire. La iniciativa popular bautizada como COVID IS AIRBONE reclama a la autoridad sanitaria en Naciones Unidad que reconozca la transmisión del virus por aerosoles y proporciones unas recomendaciones claras y concisas: definición básica de qué es un aerosol, qué enfermedades se transmiten por aerosoles y la relación entre COVID-19 y aerosoles. De todo ello hablamos con del Dr. José Luis Jiménez, catedrático de Química y Ciencias Ambientales de la Universidad de Colorado en Boulder.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 142 Preguntas y respuestas sobre la COVID-19

  • Episodio 142
  • 63 Min

Dejamos el capítulo de hoy para que los oyentes nos trasladen sus dudas y preguntas sobre el coronavirus: ¿En qué niveles del oxímetro debemos alarmarnos?, en una ciudad en altura como Arequipa, ¿Cuál es el nivel idóneo de saturación de oxígeno?, ¿Cuáles son los 3 tipos de vacunas que se están probando contra el coronavirus?

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 141 La pirámide de la evidencia científica

  • Episodio 141
  • 50 Min

Durante toda la pandemia hemos visto que se han publicado muchos estudios sobre la COVID-19 ¿Cómo saber qué estudios tienen validez científica y están apoyados en evidencias? Elmer Huerta conversa sobre esto con el Dr. Edward Mezones-Holguín, médico epidemiólogo, catedrático e investigador, miembro del Comité Nacional de Investigación Científica del Colegio Médico del Perú.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 140 Diez meses de pandemia, ¿qué hemos aprendido sobre la COVID-19?

  • Episodio 140
  • 52 Min

Elmer Huerta hace una cronología de cómo ha ido avanzando esta pandemia que ha cambiado el mundo en el 2020, pero aún quedan muchos secretos por averiguar ¿por qué un solo tipo de virus afecta de una manera muy leve al 80 % de las personas, moderada a un 15% y grave al 5%?, ¿de qué depende que se agrave tanto la enfermedad en unos y en otros no? En el segmento sobre salud mental junto a Rachel Watson hoy hablamos de cómo hacer un balance entre la vida social y la enfermedad.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 139 ¿Cuánto duran los anticuerpos en las personas que tuvieron COVID-19?

  • Episodio 139
  • 48 Min

Un reciente estudio publicado en la revista NATURE concluye que la respuesta inmune por anticuerpos en pacientes que tuvieron la COVID-19 es de corta duración, ¿pasará lo mismo para la vacuna?, ¿deberíamos vacunarnos con mayor frecuencia a diferencia de la vacuna de la influenza que es una vez al año? Hablamos de ello con el Dr. César Cárcamo, médico epidemiólogo, profesor principal de la Escuela de Salud Pública y Administración de la Universidad Cayetano Heredia y miembro del grupo “Prospectiva del MINSA”. También hablaremos de como impacta la COVID-19 en la lucha contra la anemia con el Dr. Boris Verona, médico salubrista y director ejecutivo de la Dirección de Cuidado Integral y Curso de Vida del MINSA.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 138 El coronavirus golpea duro en Francia y la difteria reaparece en el Perú

  • Episodio 138
  • 36 Min

Francia vuelve a cuarentena. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado este miércoles un nuevo confinamiento nacional, menos estricto que el impuesto en marzo, para intentar frenar la expansión de la pandemia en el país. Elmer Huerta conversa sobre ello con Adrián Tamariz, economista, estudiante de maestría del Instituto de Estudios Políticos de París donde reside actualmente. Por otra parte, hablamos con el Dr. Javier Ferreyros, médico pediatra, a propósito del hallazgo de un nuevo caso de difteria en el país, ¿cuáles son las vacunas que reciben los peruanos a lo largo de su vida y en qué momentos?

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 137 ¿Qué es lo último que sabemos sobre las mascarillas y su uso?

  • Episodio 137
  • 57 Min

Cada día se conoce información nueva sobre la transmisión de la COVID-19. Un elemento importante para impedir el contagio es el uso de la mascarilla. ¿Qué sabemos de ellas, el nivel de protección de cada tipo y cómo debemos cuidarlas? Elmer Huerta habla de ello con el médico infectólogo del Ministerio de Salud, el Dr. Salomón Durand. Ya en nuestra franja de salud mental hablamos con Rachel Watson de la llamada fatiga pandémica, sus características y los riesgos que contrae padecerla.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 136 Una mirada al estado de alarma en España y como debe actuar el Perú

  • Episodio 136
  • 58 Min

España ha experimentado 52 mil contagios nuevos por coronavirus el pasado fin de semana. Elmer Huerta conversa con Renato Cisneros, conductor de Conexión en RPP, periodista y escritor, y con el Dr. Alfonso Nino, médico salubrista, director de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Peruana Cayetano Heredia sobre las medidas que están adoptando en Europa frente a esta segunda ola y como debiera actual el Perú para minimizar el impacto de una posible nueva ola en nuestro país. Con Rachel Watson hablaremos de cómo manejar las emociones del cuidador para evitar caer en estrés o depresión.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 135 Hablamos del ABC de los virus con el director del Instituto Nacional de Salud

  • Episodio 135
  • 61 Min

El Dr. Elmer Huerta conversa con el Dr. César Cabezas, director del Instituto Nacional de Salud, médico cirujano, especialista en enfermedades infecciosas y tropicales, a propósito de la noticia aparecida en los últimos días anunciando que en Perú se conseguía aislar la cepa del virus. Hablamos de cómo es un virus, qué características tiene, cómo se realiza dicho aislamiento y para qué nos sirve.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 134 ¿Cómo se contagia la COVID-19 y qué medidas se deben tomar para evitarlo?

  • Episodio 134
  • 40 Min

El presidente Martín Vizcarra ha compartido nuevas medidas que contemplan el aforo de las iglesias y la visita de la gente a las playas. A propósito de esto recordaremos la forma de contagio del virus y cuáles son las medidas que debemos tomar para no contagiarnos. Hablamos con la epidemióloga y especialista en Salud Publica asociada a la Universidad Peruana Cayetano Heredia, la Dra. Valerie Paz-Soldán, para entender mejor como se contagia este virus.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 133 Efectos adversos presentados en los proyectos de vacunas

  • Episodio 133
  • 44 Min

La vacuna de Oxford-AstraZeneca pausó los ensayos clínicos el 6 de setiembre debido a la “inexplicable” enfermedad de una de sus participantes. Dichos ensayos reanudaron al determinarse que el caso no se trataba de un efecto secundario de la vacuna tras la evaluación de un comité independiente. Ahora la Agencia Nacional de vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil ha informado de la muerte de un voluntario durante el estudio de la vacuna de Oxford en el país. Elmer Huerta entrevista al Dr. Juan More, investigador de la UNMSM (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) y PHD en inmunología comparada para arrojar más luz en este tema de los ensayos clínicos.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 132 Repasamos las cifras de la pandemia con Marco Loret de Mola

  • Episodio 132
  • 47 Min

Repasamos la data de la pandemia en el Perú en las últimas semanas: la positividad combinada (positivos en pruebas moleculares y serológicas) se ha reducido entorno al 12% (hace unas semanas estaba en el 24%), las moleculares han descendido al 7%. Se han reducido bastante el número de hospitalizados, aunque en la última semana se ha frenado ese descenso o desaceleración. El número de fallecimientos oficiales también desciende semana a semana (ahora está en el 60%). En conjunto, estamos mejor, #pero aún no estamos bien", la epidemia continua.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 131 Día Internacional del Cáncer de Mama: ¿Cómo se ha desarrollado esta enfermedad durante la pandemia?

  • Episodio 131
  • 40 Min

¿Cuál es la incidencia de este tipo de cáncer en el Perú? ¿Cómo va el tratamiento del cáncer de mama en las regiones? ¿Se ha visto afectado el tratamiento por la pandemia? ¿Qué es lo nuevo que se conoce sobre el cáncer de mama? ¿Se puede prevenir? El Dr. Huerta conversa y contesta estas preguntas junta al Dr. José Galarreta Zegarra, cirujano oncólogo del Departamento de Cirugía en Mamas y Tejidos Blandos del INEN.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 130 Nuevo protocolo de los tratamientos frente al COVID-19 en el Perú

  • Episodio 130
  • 37 Min

Pilar Mazzetti, Ministra de Salud, se ha pronunciado respecto a los tratamientos a implementar a los pacientes con coronavirus desde ahora en el Perú y de acuerdo con los últimos estudios realizados con hidroxicloroquina, ivermectina y azitromicina: no se deben utilizar para tratamiento de los pacientes hospitalizados, en estos casos se administrará oxígeno, anticoagulantes y corticoides. Sin embargo, dejan a criterio médico el uso de dichos medicamentos en su uso ambulatorio, algo cuestionado en otros estudios e instituciones internacionales. Con Rachel Watson hablaremos de insomnio y otros trastornos del sueño que han surgido a raíz de la pandemia, generando estrés y ansiedad en la salud mental de las personas.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 129 ¿Cómo afectó a los pacientes con cáncer estos meses de pandemia y emergencia sanitaria?

  • Episodio 129
  • 42 Min

Hoy nos acompaña en el programa la conductora Mabel Huertas quien indagará en el estado y efectos que ha tenido la pandemia en los enfermos de cáncer en el Perú. Entre marzo y junio un 35% de los pacientes vieron suspendidos sus tratamientos o cirugías por la pandemia. La Dra. Reina Bustamante, directora ejecutiva de la Dirección de Prevención del Cáncer, nos da más detalles del tema en esta semana contra el cáncer. Por otra parte, con la Dra. Ceballos, directora de adultos del Instituto Nacional de Salud Mental, hablamos de cómo se encuentran a nivel psicológico el personal de salud que en primera línea que llevan meses enfrentándose a la COVID-19 tomando decisiones médicas muy complicadas y aislándose para no contagiar a sus familiares.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 128 Estudio peruano concluye que la combinación de hidroxicloroquina y azitromicina aumentaría en un 84% la mortalidad en hospitalizados

  • Episodio 128
  • 48 Min

El Dr. Huerta habla sobre el estudio presentado por el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) de EsSalud que demuestra que la combinación de hidroxicloroquina y azitromicina en las primeras 48 horas de hospitalización de pacientes COVID-19 leve aumentaría en 84% la mortalidad de pacientes hospitalizados. La jefa de IETSI, Patricia Pimentel, fue retirada del cargo tras la publicación del estudio dejando muchas dudas sobre la causa de su destitución dadas las opiniones contrastadas que podrás escuchar en el podcast. Con Rachel Watson hablamos de qué debemos hacer y qué no para mantener una buena salud mental.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 127 Estudio de donantes de sangre en Manaos revela que en agosto se alcanzó la inmunidad de rebaño, pero ahora sufren nueva ola

  • Episodio 127
  • 42 Min

Además, hablamos de otros aspectos respecto al coronavirus porque dedicamos el programa a preguntas y dudas que los oyentes plantean al Dr. Huerta: ¿Me puedo contagiar de COVID-19 en una piscina? ¿Puede afectar la humedad o calor del ambiente en el tiempo de permanencia del virus en superficies? ¿Por qué en la segunda ola en Europa hay un alto número de contagios, pero con una mortalidad más baja? Con Rachel Watson hablamos de salud mental: el ciberacoso sexual.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 126 Consultorio libre con los oyentes: preguntas y respuestas de Elmer Huerta

  • Episodio 126
  • 37 Min

Hoy, en el 57° aniversario de RPP Noticias, dedicamos el programa a los oyentes y seguidores abriendo ronda de preguntas al Dr. Huerta. Para cerrar el programa hablamos con el Tanque Arias que nos informará de las últimas noticias sobre la selección peruana previas a la eliminatoria frente a Paraguay para la clasificación de Qatar 2022.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 125 Anticuerpos monoclonales y su posible uso contra la COVID-19

  • Episodio 125
  • 43 Min

Elmer Huerta habla con el Dr. Henry Gómez Moreno, director ejecutivo del Departamento de Oncología Médica del INEN, sobre anticuerpos monoclonales, un tratamiento experimental que según informó la Casa Blanca, Donald Trump recibió como parte del protocolo que sus médicos le dieron para combatir el coronavirus. ¿De qué se trata este tratamiento? ¿podría servir para combatir el virus? Para terminar, una conversa sobre futbol con el equipo de RPP Deportes sobre el futbol que se viene: Eliminatorias sudamericanas Qatar 2022.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 124 Los proyectos de vacunas en el mundo y las fases en las que se encuentran

  • Episodio 124
  • 43 Min

Elmer Huerta habla con el Dr. Juan More Bayona, investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, PHD en inmunología comparada, sobre las diferentes vacunas que se están desarrollando en el mundo y la posibilidad o no de tener alguna efectiva en el corto plazo. Por otra parte, celebramos como cada 5 de octubre, el Día de la Medicina Peruana y junto a Rachel Watson, en el segmento reservado a salud mental, hablaremos de ciberbullying (ciberacoso).

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 123 La maternidad durante la pandemia

  • Episodio 123
  • 48 Min

Durante esta pandemia muchas mujeres han decidido postergar su maternidad. ¿A qué se debe? ¿Cómo están viendo las mujeres su maternidad? Buscamos respuestas a estas preguntas junto a la Dra. Janet Marchena, médico gineco obstetra con maestría en Gerencia en la Salud. También, como cada jueves, repasamos las cifras de la semana con Marco Loret de Mola, director de MATLAB. Han bajado el número de pruebas moleculares que se hacen en promedio por semana casi un 50%. Se mantiene un promedio del 24% en positividad. Los datos del sistema de salud son positivos: las camas UCI tienen una ocupación del 80%, 1381 camas ocupadas de un total de 1725. Con Rachel Watson hablaremos de la salud mental de los docentes durante la pandemia.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 122 Día del Epidemiólogo Peruano

  • Episodio 122
  • 35 Min

¿Qué labor están cumpliendo en la pandemia? ¿Qué suelen hacer en tiempos más “normales”? Elmer Huerta habla de estos y otros temas junto al médico epidemiólogo César Cárcamo, profesor principal e la Escuela de Salud Pública y Administración de la Universidad Cayetano Heredia, jefe e la Unidad de Epidemiología de ETS y VIH, miembro del grupo Prospectiva del MINSA. En el segmento de salud mental hablamos con Rachel Watson del cómo influye psicológicamente la educación virtual en esta época de pandemia.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 121 Jacobo de ocho años, protagonista en Todo Sobre el Coronavirus

  • Episodio 121
  • 40 Min

Elmer Huerta habla con Jacobo, uno de los seguidores más jóvenes de la radio que hoy cumple 8 años y está en pleno tratamiento del cáncer por un tumor cerebral. Junto a su mamá, Jacobo, grababa vídeos para Instagram reportando su estado de salud… Una historia que nos ha conmovido y queríamos compartir con todos, cumpliendo además su sueño de “reportear” en la radio que tanto escucha, RPP Noticias. Seguidamente repasamos la data de la semana con el director de MATLAB, Marco Loret de Mola: el dato de positividad está en el 26%, el número de hospitalizados baja por cuarta semana consecutiva a razón de 1000 hospitalizados menos por semanas. El crecimiento de altas hospitalarias también sigue en ascenso, entorno al 11%. Finalmente, el porcentaje de fallecidos también se reduce en un promedio del 13% semanal.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 120 Seis meses de Estado de Emergencia Nacional: ¿cuánto hemos aprendido en este tiempo?

  • Episodio 120
  • 47 Min

Elmer Huerta habla con el Dr. Juan Villena, médico infectólogo, internista y profesor principal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, sobre lo que hemos aprendido y sabemos sobre el virus y la enfermedad en estos primeros seis meses del Estado de Emergencia en el Perú por la pandemia. También, en nuestro compromiso con la mujer y la campaña Mujeres de Cambio, comenzamos el programa analizando el impacto de la COVID-19 en la salud sexual y reproductiva de la mujer con dos expertos: El Dr. Walter Mendoza, analista de programas del Fondo de Población de las Naciones Unidas y con la Dra. Flor Carballo, médico ginecobstetra especialista en infertilidad.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 119 ¿Se puede transmitir el coronavirus a través del humo del cigarro? Esta y otras preguntas en el podcast de hoy

  • Episodio 119
  • 31 Min

El Dr. Elmer Huerta responde preguntas de los oyentes: ¿Se puede transmitir el virus por el humo del cigarro?, ¿Qué porcentaje de recaída tiene el coronavirus?, ¿Durante cuántos días puedo contagiar a alguien desde que aparecen síntomas?

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 118 El Dr. Huerta contesta preguntas de los oyentes respecto al coronavirus

  • Episodio 118
  • 44 Min

El Dr. Huerta responde preguntas de los oyentes: ¿Es normal tener síntomas tras un mes y medio desde que me dieron el alta de la COVID-19?, ¿Cómo diferenciar una bronquitis de la COVID-19?, ¿Una persona con historial de cáncer y Guillain-Barré podrá usar la vacuna cuando salga?, ¿Cuánto dura el virus en la ropa o en el pelo? Con Rachel Watson hablaremos de cómo afecta a la salud mental la incertidumbre, no saber que va a pasar.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 117 Bitácora de la vacuna día 21: el Dr. Huerta nos habla de su tercera semana de voluntariado en la vacuna y contesta preguntas de los oyentes

  • Episodio 117
  • 39 Min

Hemos sobrepasado los 254 días desde que se dio a conocer la existencia del virus en Wuhan y se han sobrepasado ya los 27 millones de contagios y los 900 mil muertos a nivel mundial por la COVID-19. En Perú se ha observado un descenso del número de muertes en las últimas dos semanas, pero lejos de confiarnos debemos seguir extremando las medidas de protección para que esa tendencia continúe y evitar grandes rebrotes hasta que llegue una vacuna. Hay diferentes estudios de vacunas en marcha en todo el mundo, el Dr. Huerta habla del que forma parte desde hace 3 semanas en EE. UU. en su Fase III.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 116 ¿Cómo diferenciar entre gripe, resfrío, alergia o COVID-19? (Parte II)

  • Episodio 116
  • 52 Min

Hoy el Dr. Huerta te da las claves para diferenciar por su sintomatología cada enfermedad y contesta las dudas que al respecto tienen los oyentes. La enfermedad que desarrolla el SARS-Cov-2 en nuestro cuerpo es conocida comúnmente como COVID o coronavirus. No olvidemos la proporción 80-15-5: según publica la OMS, el 80% de los infectados desarrolla síntomas leves como fiebre, cansancio y tos, y en algunos casos neumonía. Sin embargo, hay un 14% que desarrollará síntomas más graves como son falta de aire y dificultad para respirar y algunos (un 6%) muy graves llegando a insuficiencia pulmonar, shock séptico, falla multiorgánica y riesgo de muerte. Identificar que es COVID en los primeros días y distinguirlo de un resfriado, alergia o gripe será vital para tratar los casos más complicados. En el sector reservado a la salud mental con Rachel Watson hoy hablaremos de la soledad que los adolescentes sienten en mayor medida en este contexto de pandemia.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 115 La experiencia de Iquitos en el manejo clínico de la enfermedad

  • Episodio 115
  • 46 Min

Entrevistamos al Dr. Juan Carlos Celi, médico infectólogo del Hospital Regional de Loreto y quien ha estado en primera línea combatiendo el COVID-19 en Iquitos. El Dr. confirma que solo se ha producido una muerte en la última semana. Sin embargo, los comienzos en el mes de marzo fueron muy duros, alcanzando el pico más alto en abril colapsando el hospital a finales de mes. En mayo empezó a bajar la curva hasta la fecha donde hay pocos hospitalizados por COVID-19 y ninguno de ellos en UCI. El Dr. Celi lo explica por dos motivos: ser la primera ciudad en ser “arrasada” por el virus y por la alta prevalencia de la enfermedad entre la población, superando el 60%. Con Rachel Watson hoy hablaremos de cómo manejar las pataletas y los arranques de ira de nuestros hijos.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 114 ¿Cómo están viviendo los jóvenes la pandemia? – PARTE II

  • Episodio 114
  • 47 Min

El Dr. Huerta habla hoy con Marie Muñoz, conductora de Studio 92, y Fiorella Arauco, conductora de Radio La Zona. Las dos se dirigen a una audiencia joven de entre 17 y 25 años. Como ya adelantamos en otras ediciones los jóvenes son uno de los grupos que más están sufriendo la crisis económica surgida de la pandemia: El 44% no trabaja, un 21% se dedica por entero a sus estudios y un 18% ni estudio ni trabaja. Durante los últimos meses 1 de cada 4 jóvenes perdió su empleo. Rachel Watson, en el segmento reservado a salud mental, hablamos de cómo empoderar a las niñas desde pequeñas para que sean jóvenes seguras.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 113 Repasamos los números de la pandemia en el Perú con Marco Loret de Mola

  • Episodio 113
  • 47 Min

Además, el Dr. Huerta habla sobre el lapsus de la Ministra de Salud Pilar Mazzetti en el programa de Jaime Chincha, respecto al nivel de contagio de los enfermos asintomáticos. En cuanto a las cifras de la pandemia en el Perú, el director de Matlab, Marco Loret de Mola nos trae la data más relevante de la semana: se ha conseguido bajar la positividad en las últimas dos semanas (está en el 26%), pero hay que destacar que agosto ha sido el mes con mayor número de positivos de toda la pandemia. Entre grupos de edad menores de 12 años y adultos mayores han sido las que han aumentado. Con Rachel Watson hablamos de los efectos en la salud mental al perder la sensación de control.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 112 Bitácora de la vacuna día 16: el Dr. Huerta habla de cómo sigue su voluntariado de la vacuna y contesta preguntas de los oyentes

  • Episodio 111
  • 50 Min

Además, el Dr. Huerta contesta preguntas de sus seguidores vía telefónica, redes sociales y por mensajes de texto y voz al WhatsApp del programa (+51 942 591 532): Tengo artritis y tomo Prednisona, si me infecto por la COVID ¿qué tengo que hacer? ¿Puede detectar la prueba rápida una infección por COVID que se enfermó hace meses? ¿Se emplean los medicamentos antivirales contra la COVID-19? ¿Por qué motivo el virus apenas afecta a unas personas y en otras se complica tanto? ¿Cómo hay que lavar la ropa para eliminar el virus?

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 111 Gripe, resfrío, alergia o COVID-19 ¿cómo diferenciarlas?

  • Episodio 111
  • 30 Min

La enfermedad que desarrolla el SARS-Cov-2 en nuestro cuerpo es conocida comúnmente como COVID o coronavirus. Según publica la OMS, el 80% de los infectados desarrolla síntomas leves como fiebre, cansancio y tos, y en algunos casos neumonía. Sin embargo, hay un 14% que desarrollará síntomas más graves como son falta de aire y dificultad para respirar y algunos (un 6%) muy graves llegando a insuficiencia pulmonar, shock séptico, falla multiorgánica y riesgo de muerte. Identificar que es COVID en los primeros días y distinguirlo de un resfriado, alergia o gripe será vital para tratar los casos más complicados. Hoy el Dr. Huerta te da las claves para diferenciar cada enfermedad y sus síntomas. Con Rachel Watson hablaremos de ¿cómo gestionar el miedo al contagio de los niños?

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 110 Cuidado de los pacientes con COVID-19 en casa

  • Episodio 110
  • 43 Min

Elmer Huerta entrevista al médico infectólogo Fernando Mejía, trabaja en la atención de pacientes COVID-19 en el Hospital Cayetano Heredia y como investigador del Instituto de Medicina Tropical Alexander Von Humboldt. Precisamente gracias a un estudio realizado en el Hospital comprobaron tras analizar 369 historias clínicas que la mortalidad intrahospitalaria alcanzaba casi el 50% debido a que los pacientes llegaban cuando su saturación de oxígeno ya era muy alta. Con él hablamos del Plan Tayta y también del kit COVID que intentan evitar que los pacientes se compliquen y lleguen en malas condiciones muy tarde a los hospitales.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 109 ¿Cómo están viviendo los jóvenes la pandemia?

  • Episodio 109
  • 51 Min

Hoy invitamos a Luciano Vargas, conductor de Studio 92, y a Paul Marchena, conductor de Radio La Zona, para conversar de como están pasando la pandemia los jóvenes entre 15 y 29 años que suponen el 25% de la población peruana. Son cerca de 8 millones de personas que se encuentran en esa etapa de consolidación de madurez física, psicológica y social. Uno de cada cuatro jóvenes perdió su empleo, por otra parte cerca de 15% de estudiantes universitarios ha tenido que abandonar sus estudios por la imposibilidad de seguir pagando la carrera. Con Rachel Watson, en el segmento de salud mental, hablamos de como acompañar y ayudar a los jóvenes en esta situación.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 108 Bitácora de la vacuna día 7: el Dr. Huerta nos cuenta como ha sido su primera semana como voluntario

  • Episodio 108
  • 47 Min

El Dr. Huerta sigue contando su experiencia como voluntario de la vacuna que laboratorios Moderna está probando en EE. UU. Ha recibido su primera llamada de investigación y control que pasará a la base de datos de los 13.194 voluntarios que tiene la vacuna en la “nube”. Dichos datos son analizados a tiempo real y gracias a la tecnología los tiempos del estudio se reducen enormemente para saber si la vacuna funciona o no. Por otra parte, y conmemorando el Día del Adulto Mayor, entrevistamos a Chema Salcedo con quien hablaremos de como están pasando esta pandemia nuestros mayores.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 107 ¿Cómo ser voluntario para el estudio clínico de la vacuna contra la COVID-19 en el Perú?

  • Episodio 107
  • 55 Min

Elmer Huerta habla con el Dr. Germán Málaga, investigador y profesor principal de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, a propósito del estudio que el laboratorio chino SINOPHARM comenzará en Perú con su vacuna en Fase 3 con 6.000 peruanos como voluntarios. Explican en qué consiste este estudio clínico, que cepas se utilizarán y qué hay que hacer para participar como voluntario. Con Rachel Watson hablamos de “responsabilidad” desde el punto de vista psicológico tras la tragedia sucedida este fin de semana en una discoteca limeña.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 106 Siete congresistas quieren formar una comisión en el Congreso que investigue el dióxido de cloro como medicamento

  • Episodio 106
  • 54 Min

El Dr. Huerta habla sobre la polémica del día respecto al dióxido de cloro como uso medicinal que pretende aprobar en el congreso una moción de orden del día presentada por siete congresistas. Junto a Carlos Villarreal escucharemos como se presentan los diferentes escenarios si es que finalmente se forma la comisión. Por otra parte, el Dr. Uriel García, exministro de Salud y que aparece nombrado en dicha moción, hablará en el programa de su postura y las diferencias con las llamadas “bolsitas salvadoras” que él puso en marcha hace tres décadas. Con Rachel Watson, en el segmento dedicado a la salud mental, hablaremos de los cinco lenguajes del amor.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 105 Los números de la pandemia con Marco Loret de Mola

  • Episodio 105
  • 42 Min

El Dr. Huerta comenta los datos que hoy el presidente ha arrojado respecto a la adquisición de diferentes vacunas y su calendario por parte del Gobierno para los próximos meses. Seguidamente repasamos con el director de MATLAB, Marco Loret de Mola, los números que la pandemia ha arrojado la última semana en el Perú: esta semana ha bajado la cantidad de hospitalizados, específicamente los últimos dos días. Por otra parte, el promedio de fallecidos diarios, según la data oficial, ha disminuido en los últimos días, sin embargo, se contradice con la data del SINADEF que se incrementa. Con Rachel Watson hablamos de cómo ha impactado la enfermedad del coronavirus en la salud mental de los pacientes.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 104 Bitácora de una vacuna: el Dr. Huerta nos cuenta como ha sido su primera toma como voluntario en los ensayos clínicos de la vacuna

  • Episodio 104
  • 30 Min

El Dr. Elmer Huerta fue seleccionado como voluntario para formar parte del estudio sobre la vacuna de Moderna que están probando en EE. UU. En este contexto nos cuenta como ha sido su experiencia este primer día donde ha tomado su dosis con el llamado método doble ciego y explica de que se trata (ni el que da la medicina ni el voluntario saben si se trata de un placebo o de la vacuna en pruebas). Recogemos también las preguntas de oyentes y seguidores.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 103 ¿En qué consiste un estudio de prueba para la vacuna contra la COVID-19?

  • Episodio 103
  • 31 Min

El Dr. Elmer Huerta cuenta emocionado su inclusión como voluntario para el estudio de una de las vacunas que se están desarrollando contra la COVID-19, abriendo una reflexión sobre la importancia de colaborar en esta clase de investigaciones científicas y explicando como es el proceso de esta clase de estudios. También hablamos de fútbol y coronavirus con Juan Carlos Ortecho y en nuestro segmento reservado a salud mental con Rachel Watson hablaremos de la importancia del deporte en los niños.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 102 Sin ciencia no hay futuro, ¿está preparado el Perú para la investigación científica?

  • Episodio 102
  • 57 Min

El Dr. Huerta entrevista al Dr. Edward Málaga Trillo investigador y profesor principal de neurobiología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Junto a su equipo han desarrollado una prueba molecular rápida para detectar la COVID-19 que no requiere del hisopado, utilizando una muestra de saliva y reduciendo enormemente el coste de cada prueba, sin embargo, la burocracia está ralentizando mucho su lanzamiento. A tenor de esto se suma a la conversación el Dr. Cabezas, director del INS (Instituto Nacional de Salud), para arrojar algo de luz en todo este proceso. Con Rachel Watson hablamos de herramientas que nos sirven para estar mejor.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 101 Salud mental: ¿Qué debemos entender los adultos de los niños?

  • Episodio 101
  • 34 Min

El Dr. Huerta repasa las cifras mundiales de la pandemia donde Perú se encuentra en el 6º país con número de infectados en números absolutos y el segundo a nivel mundial, tras Bélgica, en número de muertes por millón de habitantes. Con Rachel Watson en nuestro segmento reservado a la salud mental y próximos al Día del Niño, nos preguntamos ¿qué debemos entender los adultos de los niños?

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 100 El porcentaje de positivos en las pruebas realizadas está en el treinta por ciento y por otra parte, las altas diarias casi se duplican

  • Episodio 100
  • 31 Min

Nos visita Marco Loret de Mola, director e MATLAB. Estamos en la semana 22 de la pandemia en el Perú y los datos de nuevo no mejoran, seguimos en el 30% de positivos, los casos activos rondan los 130 mil y la ocupación de camas UCI está al 93%. Los focos de contagio se concentran en Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna. El dato positivo es que el número de altas diarias casi se duplica hasta las 5.900 en promedio. Con Rachel Watson aprenderemos a procesar la frustración y aprender a tolerarla y finalmente aceptarla.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 99 Nuevas restricciones en Perú, inmovilización social obligatoria los domingos y prohibición de reuniones sociales o familiares

  • Episodio 99
  • 27 Min

El Dr. Huerta analiza el mensaje y las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno con Carlos Villarreal desde el congreso y con el Dr. Alfonso Nino, profesor y director de salud pública de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 98 Rusia licencia el registro para uso humano de la primera vacuna contra el coronavirus

  • Episodio 98
  • 44 Min

La vacuna ha sido bautizada con el nombre de “Sputnik V” en homenaje al satélite soviético. El Dr. Huerta conversa al respecto y la controversia levantada al no presentarse ningún tipo de estudio, con la exministra de salud, miembro del comité asesor SEPI y experta en salud pública, la Dra. Patricia García. Respecto a salud mental hoy hablamos de cómo vivir el presente para evitar la depresión con Rachel Watson.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 97 El Dr. Juan Villena responde ¿Por qué hay tantos infectados en las últimas semanas en el Perú?

  • Episodio 97
  • 57 Min

Elmer Huerta habla con el Dr. Juan Villena, infectólogo y ex decano del Colegio Médico, sobre los mecanismos a través de los cuales está habiendo tantos infectados en el Perú en las últimas semanas. El infectólogo apunta a dos grandes problemas, uno estatal, con un gobierno “blando” en sus actuaciones y el otro individual, al no seguir gran parte de la población las recomendaciones establecidas. El Dr. Villena, a falta de una idea mejor, apuesta por una vuelta a la cuarentena en el Perú. Con Rachel Watson hablamos del estrés para saber en qué momento es oportuno y cuándo se convierte en nocivo.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 96 Contestamos preguntas relacionadas con la COVID-19

  • Episodio 96
  • 28 Min

¿Cómo tiene que ser una mascarilla para protegernos contra el coronavirus? ¿Son más eficientes las mascarillas con plata o cobre? ¿Es aconsejable tomar dexametasona sin prescripción médica?, soy diabético y tengo COVID-19 ¿qué puedo hacer? Junto a Rachel Watson, en el segmento reservado a la salud mental, hoy hablamos de cómo construir vínculos de confianza.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 95 Marco Loret de Mola analiza los preocupantes datos de la pandemia en el Perú en la última semana

  • Episodio 95
  • 43 Min

Nos visita el director de MATLAB con las cifras, promedios y proyecciones que arroja la COVID-19 en los últimos 7 días: Estamos en la semana 21 de la pandemia en el Perú y los datos de nuevos contagiados superan la peor semana hasta la fecha. El promedio de positivos de las pruebas realizadas en el Perú está en el 30%, en valores absolutos supone un promedio de 6.258 contagiados (pero con 4 mil pruebas menos diarias). El número de casos activos alcanza los 118.000 (activos=contagiados-curados-fallecidos) y la ocupación de camas UCI está al 90%. Ya en el apartado dedicado a la salud mental con Rachel Watson, hoy hablamos de procrastinación.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 94 La mayoría de los muertos por COVID-19 en el Perú padecían de obesidad, diabetes o presión arterial

  • Episodio 94
  • 42 Min

El Ministerio de Sanidad ha revelado datos que revelan que el 85% de los fallecidos por COVID-19 en el Perú padecían de obesidad, el 47% diabetes y un 27% hipertensión. El Dr. Elmer Huerta habla al respecto con el Dr. Joel Collazos, médico general, integrante del Equipo de Promoción de la Salud del MINSA.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 93 Perú consigue el triste récord de ser el país con más muertos por millón de habitantes durante la pandemia

  • Episodio 93
  • 32 Min

Los contagios siguen aumentando en Perú y los muertos se van acumulando. Tristemente somos el país con mayor cantidad de muertos por cada millón de habitantes en América. Es cierto que en números absolutos Brasil o EE. UU. acumulan muchas más muertes, pero esa media por millón de habitantes la lidera Perú. Podemos discutir las medidas más o menos acertadas de políticos o instituciones, pero está claro que el cuidado comienza por uno mismo, y parece que a tenor de los resultados no estamos tomando las precauciones oportunas: distanciamiento social, lavado de manos y uso de mascarilla. Con Rachel Watson hablaremos de cómo lidiar con la incertidumbre que nos acecha.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 92 ¿Cómo saber si un enfermo por COVID-19 se va a complicar?

  • Episodio 92
  • 40 Min

El descontrol de la epidemia en EE. UU. donde los contagios están aumentando en núcleos rurales, hace reaccionar a algunos médicos que recomiendan se empiece a usar la mascarilla en hogares multigeneracionales. Por otra parte, El Dr. Huerta habla de un estudio llevado a cabo en países anglosajones focalizado en una app que va monitoreando el estado de salud del usuario desde los primeros síntomas de la COVID-19 guiándole en lo que tiene que hacer y recabando data. Tras cuatro millones de usuarios han concluido con todos los datos que hay 6 grupos de síntomas de la enfermedad que pueden predecir quién se va a complicar. Con la comunicadora y psicóloga clínica Rachel Watson hablamos hoy de las peleas y celos entre hermanos.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 91 ¿Cuáles son los proyectos que está desarrollando actualmente el Instituto Nacional de Salud?

  • Episodio 91
  • 42 Min

Entrevistamos al Dr. César Cabezas, jefe del Instituto Nacional de Salud que no habla de diferentes iniciativas, algunas financiadas por CONCYTEC, para desarrollar pruebas de detección del COVID-19 de manera más rápidas y fiables que las utilizadas actualmente. Comentamos también un estudio que se acaba de realizar analizando la carga viral por edades en humanos. Finalmente, sobre la interpelación de diferentes científicos en el Congreso de los EE. UU. respecto al coronavirus. En el apartado reservado a la salud mental con Rachel Watson, formas de cómo abordar con los niños la separación de los padres.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 90 Marco Loret de Mola analiza los números de la semana en el Perú

  • Episodio 90
  • 48 Min

Nos visita el director de MATLAB con las cifras, promedios y proyecciones que arroja la COVID-19 en los últimos 7 días: Lamentablemente ha empeorado la situación, el promedio de positivos entre las pruebas realizadas ha llegado al 25%, la peor semana de la pandemia hasta ahora. La media diaria de infectados está sobrepasando los 5 mil, siendo menos incluso la cantidad de pruebas realizadas. El dato positivo es que hay más altas hospitalarias (salidas) que ingresos. En cuanto a las regiones, todas han aumentado el crecimiento en contagios, destacando: Madre de Dios, Moquegua, Puno, Tacna y Amazonas. Junto a Rachel Watson hablaremos de salud mental, del agotamiento que sufrimos frente a la pandemia, cómo bajamos la guardia y caemos en negligencias.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 89 Ministra de Salud Pilar Mazzetti respecto al número de muertes en el Perú: “…tenemos que considerar todos que es una cifra alrededor de cuarenta y tantas mil personas"

  • Episodio 89
  • 40 Min

Hoy el programa se dedica a resolver las dudas y preguntas que los seguidores hacen al Dr. Huerta, pero antes comentamos las controvertidas declaraciones de Trump respecto a los estudios científicos y las declaraciones a la prensa de Pilar Mazzetti, Ministra de Salud, respecto a las cifras de muertes en el Perú por la pandemia.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 88 Perú somos todos, ¡Unidos podemos! Nuestro homenaje a médicos y enfermeras en primera línea contra la COVID-19

  • Episodio 88
  • 54 Min

Por Fiestas Patrias rendimos homenaje a los héroes que están en primera línea médica frente al coronavirus. Cuatro historias inspiradoras para representarlos a todos: 1) Juan Carlos Plácido, médico intensivista y profesor universitario. Actualmente es jefe del servicio de cuidados críticos del Hospital Santa Rosa. 2) Janina Huallpa Palomino es licenciada en tecnología médica actualmente trabaja en el banco de sangre de Neoplásicas. Se infectó y estuvo en UCI por 13 días y en estado de coma 10 días. 3) Griselda Durán Francia, licenciada en enfermería de la Universidad Mayor de San Marcos, actualmente es enfermera coordinadora de hospitalización COVID del Hospital de Emergencias de Villa el Salvador y también se contagió. Tuvo síntomas leves, pero su mamá evolucionó de manera grave y llegó a UCI, este 28 de julio le han dado el alta ya recuperada. 4) Eliana y Lizeth Fajardo, gemelas de 29 años, nos cuentan cómo es trabajar todos los días tomando las pruebas de COVID-19. Son técnicas de laboratorio en el Instituto Nacional de Salud del Niño en Breña.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 87 Estudio de prevalencia determina que una de cada cuatro personas en Lima y Callao estaría infectada por la COVID-19

  • Episodio 87
  • 38 Min

El Dr. Huerta habla con el Dr. César Munayco, ejecutivo adjunto del CDC MINSA (Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y control de Enfermedades) que acaba de presentar un estudio que evidenció que 2,700,707 personas estarían contagiadas de Covid-19, representando el 25,3% de la población de Lima y Callao, añadiendo que un 74,7% de la población (casi 8 millones de limeños y chalacos) podrían infectarse si incumplen las medidas preventivas. Con Rachel Watson, en el segmento reservado a la salud mental, hablamos de por qué es importante decir la verdad.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 86 ¿Cómo viene trabajando el comité de expertos del MINSA?

  • Episodio 86
  • 46 Min

Hablamos hoy con el Dr. Eduardo Gotuzzo, médico infectólogo, profesor emérito de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y uno de los integrantes más visibles del comité de expertos encargados de asesorar al Ministerio de Salud en el manejo de la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19. Gotuzzo participa también como investigador clínico en el ensayo Solidaridad promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) par hallar un tratamiento eficaz contra el nuevo coronavirus.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 85 Repasamos los números de la pandemia en el Perú con Marco Loret de Mola

  • Episodio 85
  • 44 Min

Hoy, como cada semana, nos visita el director de MATLAB con las diferentes cifras, promedios y proyecciones que arroja la COVID-19 en las últimas fechas en el Perú: Esta semana el 18% de las pruebas realizadas han dado positivo, se ha reducido el nivel de altas hospitalarias lo que podría saturar el número de camas si finalmente acaban saliendo menos enfermos de los que entran en los hospitales. La cantidad de infectados por día ha superado los 4 mil casos diarios en promedio. En cuanto a las zonas calientes, o focos más activos, tenemos Arequipa, Cajamarca, Huánuco y Moquegua. Preocupante el caso de Lima donde está creciendo el número de casos. Elmer Huerta también conversa con el Dr. Miguel Palacios, decano del Colegio Médico del Perú, que se pronuncia respecto al uso del dióxido de cloro.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 84 Medicina basada en evidencia y cautela médica con la promoción de medicamentos

  • Episodio 84
  • 45 Min

El Dr. Huerta entrevista a Percy Mayta Tristán, médico cirujano, director de Gestión de Proyectos y Promoción de Investigación de la Universidad Científica del Sur, jefe editor de la revista científica “Acta médica” del Colegio Médico del Perú y miembro del comité técnico “Scielo Perú” de CONCYTEC. Con él hablamos de medicamentos no probados como el famoso dióxido de cloro que algunos políticos y cargos públicos están pidiendo al Congreso que se autorice.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 83 Entrevista a Celia Capira, la mujer que corrió pidiendo ayuda al presidente. Arranca el ensayo Plasma es Salud y nueva polémica congresal

  • Episodio 83
  • 49 Min

Triste entrevista la que ha tenido que enfrentar el Dr. Huerta hoy al inicio del programa. Doña Celia Capira relata, aun entre sollozos, la triste muerte de su marido, sin explicaciones por parte del personal médico. También hablamos de la polémica generada por el Congreso y la reunión que la Comisión de Salud pretendía tener con un pseudocientífico entorno al dióxido de cloro (un agente que resulta ser tóxico) como presunto tratamiento frente a la COVID-19. Por otra parte, la Dra. Pimentel, vocera de EsSalud, nos habla del ensayo clínico “Plasma es Salud” que se acaba de poner en marcha y que busca recolectar plasma de personas recuperadas de COVID-19.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 82 ¿Cuáles son y en qué punto se encuentran las vacunas más avanzadas en la lucha contra la COVID-19?

  • Episodio 82
  • 40 Min

Comenzamos hablando de las 7 vacunas a nivel mundial que ya se encuentran muy avanzadas en fase II y/o fase III, aunque ya son más de un centenar las que se están desarrollando en países de todo el mundo. Sin embargo, no será hasta el año que viene que podrán llegar masivamente a todo el mundo. En el apartado reservado a la salud mental con Rachel Watson hoy hablamos de “sumisión”.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 81 ¿Qué pasa en el norte del Perú durante la pandemia?

  • Episodio 81
  • 38 Min

El Dr. Elmer entrevista a Nelly Luna, editora general del portal web de investigación periodística OjoPúblico, por un artículo que acaban de publicar titulado: “Tres años después de El Niño: solo el 4% de centros de salud está en reconstrucción” y donde se pone de manifiesto que no se trata de un problema presupuestal sino una nula capacidad de gestión, ejecución y corrupción. En el apartado de salud mental junto a Rachel Watson hablamos de “los virus sociales”.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 80 Repasamos los números de la pandemia en el Perú previo a los 200 días de la aparición del coronavirus en el mundo

  • Episodio 80
  • 29 Min

Como cada jueves invitamos al director de MATLAB, Marco Loret de Mola, con el fin de entender el comportamiento de la pandemia en el Perú a través de las cifras. Tras dos semanas desde el desconfinamiento encontramos un aumento de los casos positivos. En cuanto a regiones: Huánuco, Cajamarca, Arequipa, Moquegua y la selva continúan en crecimiento sostenido.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 79 ¿Es posible re infectarse de COVID-19?

  • Episodio 79
  • 44 Min

Hoy toca responder las preguntas y dudas que nos trasladan nuestros seguidores a través del tel. o las redes, pero antes el Dr. Huerta nos aclara un estudio que determina que la enfermedad puede repetir al ir perdiendo inmunidad con los meses y que cuando tengamos una vacuna, esta no brindará una protección completa y deberemos vacunarnos todos los años. Al final del programa asistimos al cambio de mando en el Ministerio de Salud del Perú entre el Dr. Víctor Zamora y la Dra. Pilar Mazzetti.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 78 El Instituto de Medicina Tropical Alexander Von Huboldt consigue la aprobación para investigar con el plasma rico en anticuerpos en el Perú

  • Episodio 78
  • 52 Min

Hablamos de nuevo del plasma rico en anticuerpos. Lo hacemos con la Dra. Fiorella Krapp, infectóloga del Instituto de Medicina Tropical Alexander Von Huboldt y parte del equipo de investigación, es ya el segundo en el Perú, que ha conseguido luz verde para este tipo de investigación. Con Rachel Watson hablaremos de cómo lidiar con la “incertidumbre” que surge en estos momentos de “nueva normalidad” que aún no conocemos.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 77 La importancia de divulgar ciencia: Alejandra Ruiz León

  • Episodio 77
  • 55 Min

Elmer Huerta entrevista a Alejandra Ruiz León, una joven divulgadora científica, licenciada en bioquímica, con dos maestrías, especialista en comunicación y en historia de la ciencia y actualmente está preparando su doctorado de historia de la ciencia en Georgia, EE. UU. Con Rachel Watson, en el segmento reservado a la salud mental, hablamos de la soledad en sus diferentes facetas y que se ha visto multiplicada en esta pandemia por el aislamiento obligatorio que hemos sufrido.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 76 Repasamos y explicamos los números de la pandemia en el Perú

  • Episodio 76
  • 45 Min

Elmer Huerta conversa con Marco Loret de Mola, director de Matlab, quien nos acompañará semanalmente para repasar las cifras de la pandemia en el Perú: Número de contagios, porcentaje de positivos por pruebas, pacientes dados de alta, hospitalizados, números de hospitalizados en unidad UCI, fallecimientos y cifras por regiones. Hoy explicamos además que es una tendencia, como hay que interpretarla y para qué nos sirve. Con Rachel Watson hablamos hoy de la adicción a los videojuegos.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 75 Un informe revela por qué han fallecido el 50% de los pacientes de COVID-19 que llegaban al Hospital Peruano Cayetano Heredia

  • Episodio 75
  • 42 Min

La noticia más comentada del día respecto al coronavirus tiene que ver una con la carta dirigida a la OMS por parte de más de doscientos científicos y médicos de diferentes países del mundo donde la acusan de lentitud en la toma de decisiones. Por otra parte, nos preguntamos ¿cuál es la verdadera mortalidad COVID-19?... Y como tema en profundidad hablamos con el Dr. Fernando Mejía, médico infectólogo del Hospital Peruano Cayetano Heredia sobre un informe que se ha realizado para determinar por qué fallecían el 50 % de los pacientes que llegaban al hospital infectados por el virus. Con Rachel Watson hablamos de cómo promover en nosotros emociones positivas.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 74 Entrevista al primer peruano en convertirse en profesor en la Universidad de Harvard

  • Episodio 74
  • 48 Min

¿Cómo se forma un científico? Elmer Huerta habla con Carlos Argüelles profesor asistente de física en la prestigiosa Universidad de Harvard en Estados Unidos, no sin antes pasar como investigador durante 5 años por el MIT (el Instituto Tecnológico de Massachusetts). Precisamente hablamos con Rachel Watson de la importancia de los maestros en la formación de las personas y los niños concretamente en nuestro segmento dedicado a la salud mental y celebrando con ellos el Día del Maestro.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 73 Hablamos del ensayo clínico con plasma de convaleciente con el Dr. Arturo Sagástegui

  • Episodio 73
  • 44 Min

Hablamos con el jefe del banco de sangre del Hospital Rebagliati en Lima donde ya han empezado el tratamiento de plasma rico en anticuerpos de convalecientes por COVID-19. No se trata de un tratamiento estándar por falta de ensayos clínicos concluyentes, por lo que tiene clasificación de ensayo clínico que a posteriori dará resultados en la lucha contra el coronavirus. En nuestro apartado dedicado a la salud mental con Rachel Watson hoy hablamos de la proactividad en estos tiempos de pandemia.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 72 Entrevista al Dr. César Cabezas, director del Instituto Nacional de Salud del Perú

  • Episodio 72
  • 45 Min

Hablamos con el Dr. César Cabezas, director del Instituto Nacional de Salud, de los últimos avances tecnológicos y científicos que se están desarrollando en el Perú para enfrentar esta pandemia como son las nuevas pruebas moleculares que se puedan utilizar en el primer nivel de atención o el desarrollo de anticuerpos y vacunas contra la COVID-19.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 71 Telesalud y telemedicina en el Perú

  • Episodio 71
  • 45 Min

En la campaña de Integración al Bicentenario 2020 desarrollada por Rpp se ha analizado con diferentes especialistas el sistema de salud peruano, el estrés que sufre por la pandemia y las innovaciones que pueden mejorarlo. En este contexto entrevistamos al Dr. Juan Rodríguez Abad, médico cirujano de la Universidad Peruana Cayetano Heredia quien nos describe que es la telemedicina y que ventajas y hándicaps tiene. Con Rachel Watson, en el segmento reservado a la salud mental, hablamos de este momento donde hay que empezar a tomar decisiones pensando en el bien común.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 70 Llegamos a la meseta: Cómo entender de manera sencilla los datos sobre la COVID-19

  • Episodio 70
  • 50 Min

Elmer Huerta entrevista a Marco Loret de Mola, director de Matlab, quien nos comenta que con la data con la que cuentan pueden decir que “la cantidad de infectados se ha nivelado. Eso quiere decir que han salido más personas de alta de las que han ingresado contagiadas, sería la segunda semana que, en promedio, tenemos menos fallecidos oficiales que la semana anterior”, aunque resalta “llegar a la meseta no es vencer la guerra”. Con Rachel Watson, en el segmento reservado a la salud mental, hablamos de este momento donde hay que empezar a tomar decisiones pensando en el bien común.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 69 Hablamos sobre la nueva normalidad con un economista

  • Episodio 69
  • 45 Min

Elmer Huerta entrevista a Marco Carrasco, economista de la Universidad de San Marcos, ganador del Reto Excelencia y especialista en economía del comportamiento y desarrollo por las universidades de la Sorbona y Harvard. Intentaremos contestar a la pregunta ¿podremos los peruanos “re aprender” a comportarnos durante esta nueva normalidad para cuidar nuestra salud? Con Rachel Watson, en el segmento de salud mental, hoy hablamos del síndrome de la cabaña, ansiedad que se ha observado en personas que han estado recluidas durante mucho tiempo y han tenido que enfrentarse de nuevo al mundo.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 68 ¿Cómo están llevando esta cuarentena en otros países de la región?

  • Episodio 68
  • 37 Min

Elmer Huerta arranca el programa recordando lo que ha dicho el presidente respecto a las clínicas privadas en la última conferencia a los medios. A continuación, nos interesamos por la evolución de la pandemia en otros países de la región y conversamos con Ignacio Grimaldi, periodista de CNN en Argentina y con Indalecio Castellanos, periodista de RCN en Colombia.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 67 El Dr. Huerta habla con los oyentes por los 100 días de cuarentena en el Perú

  • Episodio 67
  • 49 Min

¿Seremos capaces de cumplir las directrices de seguridad ahora que volvemos a compartir las calles y espacios públicos con la desescalada? Elmer Huerta lanza la pregunta a los seguidores del programa y habla con ellos sobre normas sociales que hay que cambiar, costumbres, hábitos saludables. Interiorizar protocolos de seguridad y otras muchas ideas para minimizar los contagios. Con Rachel Watson hablamos sobre la “responsabilidad” desde el punto de vista psicológico.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 66 Entrevista a la periodista del New York Times Mitra Taj sobre su artículo que analiza los efectos de la pandemia en el Perú

  • Episodio 66
  • 53 Min

Elmer Huerta entrevista a Mitra Taj, periodista y colaboradora en Perú del New York Times para que nos hable de su reciente artículo en el periódico titulado “El virus exhibe las debilidades de la historia de éxito de Perú” donde plantea diferentes causas como: la falta de inversión en el sistema de salud, el índice de pobreza y hacinamiento en asentamientos, transportes y mercados, y por último la capacidad de respuesta del estado. Con Rachel Watson hablamos del poder de la esperanza en el segmento dedicado a la salud mental.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 65 Consultorio libre: El Dr. Huerta contesta preguntas de los seguidores en esta edición exprés del programa

  • Episodio 65
  • 19 Min

¿Qué son las IgM y las IgG que aparecen en las pruebas de la COVID-19 y qué nos indican? ¿Se puede uno contagiar oliendo las verduras sin haberlas lavado? Estas y otras cuestiones son contestadas por el asesor médico de Rpp, el Dr. Elmer Huerta.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 64 Entrevista a Rubén Mayorga, representante de la OMS en Perú

  • Episodio 64
  • 48 Min

Elmer Huerta entrevista a Rubén Mayorga, representante de la OMS y la OPS en Perú, quien nos explica en qué consiste el “brote extremadamente grave” que se ha detectado en Pekín de infectados por el virus, lo que sería una segunda ola y como se podría intentar detectar y también acerca de la dexametasona, único medicamento que hasta la fecha ha demostrado eficacia en la reducción de la mortalidad frente al COVID-19 según un estudio inglés que demuestra reducir hasta un 20% la mortalidad en pacientes graves por la enfermedad. ¿Cómo se hace un buen estudio? ¿se puede hacer ciencia durante una pandemia? Con Rachel Watson hoy hablaremos de los ambientes propicios para los niños.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 63 La FDA suspende en EE. UU. el tratamiento de hidroxicloroquina y cloroquina en pacientes hospitalizados

  • Episodio 63
  • 43 Min

Elmer Huerta comienza hablando de la noticia del día relacionada con la COVID-19, la decisión de la FDA de suspender el uso de la hidroxicloroquina y la cloroquina como tratamiento en pacientes hospitalizados, al determinar que no son eficaces en esta clase de pacientes y además los efectos secundarios son contraproducentes. A continuación, se abren micrófonos a los oyentes para que trasladen sus preguntas e impresiones. Con Rachel Watson, en el apartado reservado a la salud mental, hoy hablaremos de cómo identificar un ataque de ansiedad.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 62 Entrevista a Marino Morikawa sobre medio ambiente, alerta de fake news y enlace con comunidades amazónicas

  • Episodio 62
  • 58 Min

Elmer Huerta habla con Lorenzo Escobar, presidente comunal de Chopcca, comunidad preocupada estos días por unas antenas de telefonía que van a instalar en sus tierras y les preocupa los efectos que en la salud les puede ocasionar. El Dr. Huerta trata de poner algo de luz entre toda la desinformación. Entrevista también con Marino Morikawa, PHP en Ciencias Ambientales, uno de los científicos e investigadores más importantes del Perú, con amplia experiencia en recuperación de hábitats naturales, tratamientos de aguas contaminadas y residuos sólidos. Finalmente, con Rachel Watson, hablamos sobre el teletrabajo y su relación con la salud mental. ¡Ah! Por cierto, este 12 de junio ha sido el cumpleaños de nuestro doctor…

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 61 ¿Qué está pasando con las contradicciones de la OMS esta semana?

  • Episodio 61
  • 48 Min

Arrancamos el podcast aclarando lo sucedido esta semana con la información ofrecida por la Organización Mundial de la Salud respecto al aparente "poco contagio" de los pacientes asintomáticos de COVID-19. Hoy hablamos también de la información no verificada, de lo importante que es inculcar el espíritu crítico a la hora de consumir información para no caer en teorías conspirativas y fake news.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 60 La actitud del paciente es un factor fundamental para la buena recuperación en la enfermedad

  • Episodio 60
  • 49 Min

Arrancamos el podcast charlando con Anahí de Cárdenas que acaba de salir de una dura experiencia luchando contra el cáncer y lo que esa lucha le ha enseñado. Además, nos adelanta un concierto benéfico online que tendrá lugar el 14 de junio. Dicho concierto es gratuito, pero se activará un sistema de donaciones en Previene Perú, ONG que ella ha creado, a favor de los enfermos de cáncer en Perú para traslado y medicamentos y también de Banco de Alimentos para llevar menús a los comedores populares. En el segmento de salud mental hablaremos con Rachel Watson de actitudes que nos ayudan a sobrellevar una enfermedad.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 59 Un semáforo para el huayno con Ragi Burhum

  • Episodio 59
  • 45 Min

Elmer Huerta conversa de nuevo con Ragi Burhum sobre el nuevo artículo que ha escrito analizando toda la data que va arrojando esta pandemia en el Perú y tras el impacto que tuvo su anterior análisis publicado en “El martillazo y el huayno”. En esta ocasión presenta un mapa de “semáforos epidemiológicos” que explican la situación en cada distrito del Perú. La conclusión: Nuestra estrategia de pruebas de COVI-19 necesita una evaluación con un ojo crítico. En el apartado reservado a la salud mental con Rachel Watson hoy hablamos de inteligencia emocional y cómo construirla.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 58 ¿Qué está pasando en el Perú con el oxígeno?

  • Episodio 58
  • 47 Min

Elmer Huerta conecta con diferentes corresponsables de Rpp en el Perú para informarnos del abastecimiento de oxígeno, tan importante para la recuperación de pacientes COVID-19. Desabastecimiento, encarecimiento de precios y tráfico de balones de oxígeno. Esta situación obliga al gobierno a intervenir y anunciar la compra e importación de este medicamento. Con Rachel Watson hoy nos preguntamos ¿tienen las sociedades comportamientos globales? ¿qué es el comportamiento de grupo y cómo afecta a nuestro propio comportamiento?

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 57 El tratamiento de plasma rico en anticuerpos explicado por el director del Banco de Sangre

  • Episodio 57
  • 43 Min

Elmer Huerta habla con el Dr. José Fuentes, médico cirujano y director del Banco de Sangre y Hemoterapia del MINSA sobre uno de los tratamientos más prometedores para tratar la COVID-19: el plasma de convaleciente, un tratamiento en investigación regulado por el Ministerio de Salud desde finales de mayo. Con Rachel Watson hablaremos de los efectos de la presión grupal en una persona.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 56 El Dr. Huerta responde las preguntas de los oyentes y aclara todas sus dudas

  • Episodio 56
  • 49 Min

El Dr. Huerta contesta preguntas que han llegado por diferentes medios y plataformas hasta Rpp sobre el coronavirus: ¿Qué síntomas o molestias persisten tras pasar el covid-19?, ¿qué protocolos podemos seguir con los bebés frente al coronavirus?, ¿qué está pasando respecto a la hidroxicloroquina?, ¿qué son las inmunoglobulinas y para qué nos sirve medirlas?

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 55 Hablamos del mayor estudio realizado hasta ahora sobre los métodos de prevención del coronavirus

  • Episodio 55
  • 50 Min

Elmer Huerta habla con el Dr. Alfonso Nino, director de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Cayetano Heredia, sobre este estudio publicado en la revista The Lancet que analiza la efectividad de los métodos de protección contra la transmisión de la COVID-19, concluyendo que el distanciamiento social y el uso de mascarilla son realmente efectivos si se utilizan adecuadamente. Con Rachel Watson hablaremos de salud mental y concretamente los trastornos del estado de ánimo.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 54 Todo lo que tienes que saber de las pruebas COVID-19

  • Episodio 54
  • 45 Min

Elmer Huerta habla con la Dra. Lely Solari, médico infectóloga del Instituto Nacional de Salud, quien nos hablará de las pruebas moleculares (que nos dicen si existe el virus) y las serológicas (qué nos indican la presencia de anticuerpos frente al microorganismo). Aprenderemos a interpretar que es un falso positivo y un falso negativo, aprenderemos a interpretarlas según el contexto en el que estemos, y para que nos sirven (diagnóstico clínico o seguimiento de la pandemia). En el apartado de salud mental, con Rachel Watson, hablamos de los trastornos del estado de ánimo.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 53 Hace cinco décadas se produjo en el Perú la peor catástrofe del siglo y un superviviente, el Dr. Renán Ramírez, nos cuenta su historia

  • Episodio 53
  • 52 Min

Elmer Huerta habla de nuevo con Emerson Mucushua, el Apu de comunidad Pucacuro, en la región de Loreto quienes esperan la ayuda gubernamental a través de una comitiva que viaja con medicamentos, insumos médicos, mascarillas y pruebas tras el llamamiento hace unas fechas en el programa Todo sobre el coronavirus. Entrevista también con Renán Ramírez, médico ancashino que cursaba el primer año de estudios cuando sucedió hace 50 años, un 31 de mayo a las 3:23 pm, un terremoto de magnitud 7.9 seguido de un alud que arrasó con la ciudad de Yungay, causando más de 70 mil muertos. La mayor catástrofe del siglo en el Perú. El Dr. Ramírez nos cuenta su historia. Hoy con Rachel Watson hablamos del propósito de vida, de tratar de encontrar que nos motiva y hace que nos levantemos cada día con un sentido.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 52 ¿Cómo impulsar la innovación e investigación científica y sanitaria en el Perú?

  • Episodio 52
  • 50 Min

Elmer Huerta entrevista a Fabiola León Velarde, fisióloga y presidenta de CONCYTEC (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología). Descubriremos cómo está el sector en la actualidad, los estudios peruanos que hay en marcha entorno al COVID-19 como vacunas o tratamientos, y también las necesidades que se tienen para incrementar la investigación científica en el país. En el segmento dedicado a salud mental con Rachel Watson hoy hablamos de cómo identificar lo bueno y lo malo de cada uno para estar mejor en esta cuarentena.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 51 El Dr. Elmer Huerta abre micrófonos a los oyentes y contesta sus preguntas

  • Episodio 51
  • 44 Min

¿Qué es un paciente asintomático?, ¿Cómo actúa el virus en el cuerpo?, ¿Debo vacunarme en esta época del neumococo y la gripe?, ¿Qué significan las cifras: 80-15-5 cuando hablamos del coronavirus? Elmer Huerta contesta a estas preguntas en el podcast de hoy.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 50 El Dr. Eduardo Gotuzzo nos habla de los medicamentos que se utilizan para sobrellevar la enfermedad del coronavirus

  • Episodio 50
  • 53 Min

Elmer Huerta conversa con el Dr. Eduardo Gotuzzo, uno de los mayores expertos en enfermedades infecciosas en la región, profesor emérito de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y miembro del equipo de expertos del MINSA. Con él hablamos de las medicinas que pueden ayudar a sobrellevar la enfermedad, sabiendo que no hay todavía tratamiento, así como de los últimos estudios entorno a los tratamientos experimentales que se vienen aplicando en el mundo y en el Perú. En el segmento de salud mental con Rachel Watson hablaremos de la “desesperación”.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 49 ¿Cómo están sobrellevando las comunidades nativas de la Amazonia esta pandemia?

  • Episodio 49
  • 49 Min

Elmer Huerta conversa con Emerson Mucushua, Apu de comunidad Pucacuro, Río Corrientes, Distrito de Trompeteros, en la región de Loreto. Es una pequeña comunidad de 800 personas, de los cuales 600, según manifiesta su líder, tienen síntomas de coronavirus y solo tienen un puesto médico donde atienden un odontólogo y un laboratorista, pero trabajan sin medicinas. ¿Cómo se tratan? Con hierbas, jengibre, múcura, diente de ajo y eucalipto… En el apartado de salud mental junto a Rachel Watson hablamos hoy sobre la decepción, que podemos definirla como “el sentimiento que aparece cuando las cosas no suceden como queremos o esperamos que sucedan”

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 48 Elmer Huerta habla con Hugo Ñopo sobre los determinantes sociales de la salud y como inciden en una pandemia

  • Episodio 48
  • 45 Min

Comenzamos hoy hablando de lo anunciado por el presidente tras la extensión del estado de emergencia en el Perú, continúa el periodo de cuarentena, pero se amplían las excepciones a diferentes sectores y actividades. Dentro de estas hablamos de fútbol con el equipo de deportes de Rpp. Elmer Huerta conversa también con Hugo Ñopo, economista e investigador de GRADE, sobre los determinantes sociales de la salud.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 47 Hoy hablamos de cómo ha cambiado nuestra forma de comunicarnos en estos tiempos de cuarentena

  • Episodio 47
  • 52 Min

El Dr. Huerta abre el micrófono a los oyentes para consultas y preguntas relacionadas con el coronavirus: ¿Cómo hablar con personas con algún trastorno en su salud mental acerca de la pandemia? ¿Qué es la historia natural de un virus y que se sabe de la del COVID-19? Junto a Rachel Watson hablaremos de la forma de comunicarnos en esta cuarentena utilizando diferentes tecnologías y forzando también una comunicación virtual e interpersonal entre familiares.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 46 Entrevista a Rubén Mayorga, representante de la OPS-OMS en Perú

  • Episodio 46
  • 44 Min

En España se ha hecho un gran estudio examinando el nivel de prevalencia de virus en los alimentos, cajas y útiles de los supermercados más demandados por la población. Por otra parte, hay nuevos síntomas que se están catalogando por infección de la COVID-19. Elmer Huerta habla de estos temas con el representante en el Perú de la OMS y la OPS (Organización Panamericana de la Salud), el Dr. Rubén Mayorga-Sagastume.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 45 El peligro de automedicarse sin información ni receta

  • Episodio 45
  • 47 Min

Un nuevo desliz del presidente norteamericano respecto a un fármaco entorno al coronavirus y las supuestas recetas mágicas por parte de seudocientíficos, nos hacen reflexionar sobre la automedicación. Hablamos de ello con el médico de familia Mario Izquierdo del MINSA y la importancia de que estemos muy bien informados si decidimos medicarnos sin diagnóstico o receta médica. La depresión será protagonista también hoy en el segmento de salud mental con Rachel Watson.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 44 La presión arterial como factor de riesgo frente al COVID-19

  • Episodio 44
  • 48 Min

Este fin de semana recordó el Día Mundial de la Presión Arterial. La presión alta constituye un factor de riesgo de sufrir complicaciones frente al coronavirus. Elmer Huerta habla con el Dr. Jorge Hancco, médico especialista de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del MINSA, sobre la presión arterial de los peruanos. También hablaremos con los oyentes acerca de los niños y su paseo supervisado por los adultos en este primer día de permiso y de sus expectativas e ilusiones en la franja de salud mental, junto a Rachel Watson.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 43 Investigadores peruanos presentan importante informe epidemiológico del Perú

  • Episodio 43
  • 55 Min

Elmer Huerta entrevista al equipo de investigación formado por la Dra. Jaqueline Alcalde (INS Ciudad de México), el Ingeniero José Espinoza (UNI - Lima) y el Dr. Alfonso Nino (UPCH - Lima) que han realizado el informe epidemiológico llamado “Tendencia de la pandemia COVID 2019 en Perú. Un método de simulación utilizando la curva de Gompertz” y en el que se explica pormenorizadamente en que consiste este modelo, la llamada meseta de la curva y el momento en el que se encuentra el Perú.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 42 El coronavirus llegó a Anchonga, uno de los distritos con mayor índice de pobreza del Perú

  • Episodio 42
  • 50 Min

La COVID-19 ya llegó hasta uno de los distritos más pobres del Perú. El Dr. Elmer Huerta habla con Hugo Vargas, alcalde del distrito de Anchonga en Huancavelica quien describe un panorama desolador en la provincia. Con Rachel Watson abordamos la nueva situación que afrontarán en unos días los niños pudiendo salir a la calle según las indicaciones del gobierno.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 41 Entrevista a Carlos Castillo, director de Salud Pública en la Escuela Bloomberg de la Universidad John Hopkins

  • Episodio 41
  • 50 Min

El Dr. Huerta entrevista a Carlos Castillo Salgado, profesor de epidemiología y director del Observatorio Global de Salud Pública de la Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad John Hopkins de Maryland (EEUU). Juntos analizarán las principales áreas de estudio en la salud pública y en epidemiología, tan importantes en estos días. Por otra parte, hablamos con el Dr. Jesús Valverde, presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva que responde al anuncio del presidente Vizcarra sobre aumento de camas UCI y nos pone al día sobre las últimas noticias entorno a la enfermedad y su evolución.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 40 El Director de Salud Mental nos habla sobre los niños y las últimas medidas adoptadas en esta pandemia

  • Episodio 40
  • 52 Min

Elmer Huerta entrevista al Director de Salud Mental del MINSA, el Dr. Yuri Cutipé, que nos explicará en que consiste la medida que el gobierno ha aprobado para que los niños puedan salir a la calle y en qué condiciones. También hablamos del síndrome de inflamación pediátrica multisistémica relacionado con el coronavirus y el síndrome de Kawasaki. Con Rachel Watson analizamos el poder de la fe y las creencias religiosas en la salud mental de las personas.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 39 Disnea, fluidos corporales y otras preguntas sobre la Covid-19

  • Episodio 39
  • 50 Min

Elmer Huerta responde preguntas de los oyentes: ¿Qué es la disnea?, ¿Se puede transmitir el coronavirus a través de otros fluidos corporales?, ¿Tener hipertiroidismo es pertenecer a un grupo de riesgo frente al coronavirus? En el bloque de salud mental hoy hablamos con Rachel Watson sobre cómo enseñar a los más pequeños el valor de las cosas en unos días donde la escasez, la falta de trabajo, de medios van en aumento.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 38 Salud mental: Dos semanas más de cuarentena, ¿cómo gestionar los niveles de paciencia?

  • Episodio 38
  • 44 Min

Elmer Huerta responde a los oyentes tras el anuncio de prórroga de la cuarentena hasta finales de mayo. Tras un periodo tan largo de aislamiento y las expectativas de la gente los niveles de paciencia se ven mermados entre la población. Con Rachel Watson, en el segmento de salud mental, hablamos de este tema y de los tips que pueden ayudarnos a fortalecerla.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 37 ¿Qué sistema de salud debiéramos conseguir en el Perú para entrar al bicentenario?

  • Episodio 37
  • 51 Min

Elmer Huerta conversa con el Dr. Eduardo Missoni, docente e investigador en salud pública en Milán: Explicarán diferencias entre los sistemas de salud entre países, las estrategias estatales, privadas, la importancia del sistema universal de salud, de un servicio de atención primaria y como se están defendiendo de la pandemia sistemas de salud tan diferentes como el italiano y el peruano. En el segmento de salud mental con Rachel Watson hoy hablamos de ansiedad por el paso a una nueva etapa tras la cuarentena.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 36 En Piura la probabilidad de morir por el coronavirus es tres veces superior al resto del Perú

  • Episodio 36
  • 52 Min

El Dr. Huerta habla con el Dr. Jesús Juárez, médico del equipo Covid-19 en Piura quién nos pinta un panorama desolador en la región donde confluyen diferentes factores que quizá expliquen por qué ese departamento tiene un promedio de muertes por coronavirus tres veces superior al resto del país…

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 35 Entrevista a Ragi Yaser Burhum, autor del artículo que está en boca de todos: El Martillazo y el Huayno

  • Episodio 35
  • 56 Min

El Dr. Huerta habla con el peruano Ragi Burhum, un ingeniero geoespacial formado en Silicon Valley (EEUU), que publicó hace unas fechas un artículo sobre la evolución de la pandemia en el Perú a través del análisis de datos. Dicho artículo le ha llevado incluso a reunirse con el presidente de la república Martín Vizcarra: En este podcast descubrirás por qué. Con Rachel Watson, en el segmento de salud mental, hoy hablamos de la adaptación a los nuevos cambios y al miedo que se genera. (Enlace al artículo mencionado: https://medium.com/@rburhum/el-martillazo-y-el-huayno-278716f49938)

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 34 Declaraciones de uno de los primeros pacientes recuperados de covid-19 en el Perú y entrevista al Dr. Leslie Soto

  • Episodio 34
  • 49 Min

Elmer Huerta habla con el sacerdote Luis Núñez del Prado, uno de los primeros infectados en el Perú, que ha pasado 40 días en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Rebagliati en Lima. Entrevista con el Dr. Leslie Soto que nos da indicaciones para los pacientes leves de coronavirus.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 33 Remdesivir, un prometedor medicamento en EEUU para tratar el coronavirus

  • Episodio 33
  • 46 Min

Elmer Huerta nos habla del medicamento aprobado por la FDA en Estados Unidos como tratamiento de emergencia del covid-19 para pacientes hospitalizados dados los buenos resultados para reducir en el número de días el proceso de la enfermedad. Con Rachel Watson, en el apartado dedicado a la salud mental, hoy hablamos del auto cuidado físico y mental.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 32 Explicamos uno de los tratamientos más prometedores contra el covid-19: El plasma con anticuerpos

  • Episodio 32
  • 56 Min

Laura Bover, Dra. Y Phd en química y biología del Hospital M.D. Anderson en Houston, habla con el Dr. Elmer Huerta sobre uno de los tratamientos más esperanzadores contra la pandemia: el plasma sanguíneo de convalecientes de covid-19. En el espacio que dedicamos a la salud mental con Rachel Watson hoy hablamos de “cómo decir adiós”, como enfrentarse a las perdidas, a un familiar, una situación, una condición y como aprender a vivir con la ausencia.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 31 El Ministerio de Salud prescribe tratamiento anticoagulante en casos ambulatorios leves de covid-19

  • Episodio 31
  • 47 Min

Protocolo del MINSA frente al coronavirus recomienda la prescripción de anticoagulantes como tratamiento profiláctico en casos ambulatorios leves de covid-19 con factores de riesgo. Desde aquí el asesor médico de Rpp, el Dr. Elmer Huerta, llama a la prudencia y siempre a la prescripción médica de los mismos dados los comprometedores efectos secundarios de estos medicamentos.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 30 Explicación sobre el registro de defunciones a cargo de la jefa del Comando COVID-19, Pilar Mazzetti

  • Episodio 30
  • 23 Min

Tras denuncia de subregistros a cargo de un medio de comunicación, la Dra. Pilar Mazzetti da explicaciones en rueda de prensa junto al Ministro de Salud de cómo se elabora el registro de defunciones por covid-19 en el Perú. Elmer Huerta reflexiona, desde el marco de la salud pública, sobre lo que está sucediendo en el Perú y el mundo.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 29 Hablamos de la resiliencia individual y colectiva para salir delante de este confinamiento positivamente

  • Episodio 29
  • 40 Min

Elmer Huerta y Rachel Watson hablan hoy de la resiliencia en el segmento de salud mental dentro de la cobertura que sobre esta pandemia desarrolla Rpp. Es un concepto que ayuda a entender como los seres humanos son capaces de salir adelante a pesar de las adversidades, y en una ocasión extrema como la que vive el mundo, hace falta aplicarla en uno mismo y en grupo con el afán de salir fortalecidos como individuos y como sociedad.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 28 Dr. Lossio Chávez revela las pandemias que han asolado el Perú a lo largo de la historia

  • Episodio 28
  • 52 Min

Jorge Lossio Chávez, director del Instituto Riva-Agüero de la PUCP, Dr. En Historia de la Ciencia y especialista en Historia de la Salud quien nos hablará sobre las diferentes pandemias que han asolado el mundo a lo largo de la historia. ¿Qué tienen en común con la pandemia actual? ¿qué hemos aprendido de ellas? ¿cuáles han sido las peores epidemias en el Perú? En el apartado de salud mental con Rachel Watson hablaremos de formas de comunicación en la familia.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 27 Se prolonga por dos semanas la cuarentena en el Perú

  • Episodio 27
  • 49 Min

El Dr. Elmer Huerta explica por qué la cuarentena se ha prolongado por dos semanas más al no cumplirse los tres principios básicos desde el punto de vista de los expertos en salud pública. También sabremos, según un estudio americano, que el virus ya estaba entre nosotros al menos 4 semanas antes de darse a conocer el primer caso de contagio.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 26 Preguntas y respuestas: Coronavirus y tipos de sangre, prevención frente al coronavirus en diabéticos y en salud mental, el orgullo

  • Episodio 26
  • 52 Min

El Dr. Elmer Huerta contesta a las preguntas y dudas de los seguidores: ¿Hay alguna diferencia en el desarrollo de la enfermedad del coronavirus según el tipo de sangre que tengamos? ¿Por qué la covid-19 afecta más a las personas con diabetes? Con Rachel Watson, en el segmento dedicado a la salud mental, hablamos del orgullo y cómo lidiar con él.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 25 Un intensivista nos aclara qué es la UCI, quienes trabajan en ella y cómo se ha llegado ya a la ocupación total de estas unidades

  • Episodio 25
  • 53 Min

El Dr. Elmer Huerta habla con el Dr. Jesús Valverde, médico intensivista del Hospital Nacional Dos de Mayo en Lima, presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva. Nos acercará a las UCI (Unidades de Cuidados Intensivos): Qué son, cómo funcionan, qué equipo es necesario. El Dr. Valverde revela además como se ha llegado ya al límite de ocupación de camas y que los pacientes más graves están llegando tarde a las urgencias de los hospitales. También hablamos de nuevos hallazgos relacionados con la coagulación sanguínea en pacientes de coronavirus y los tratamientos experimentales que se están destacando sobre todos los implementados hasta la fecha.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 24 La polémica sobre pruebas rápidas sin homologación en China compradas por el Perú y los neonatos nacidos supuestamente con el covid-19

  • Episodio 24
  • 53 Min

El Dr. Elmer Huerta habla con la Dra. Lely Solari, directora del Centro Nacional de Salud Pública del Perú entorno a la polémica suscitada estos días sobre una compra de pruebas rápidas a una empresa China que no cuenta con la homologación en su país, aunque si en Europa ¿se han probado dichas pruebas? ¿cómo han sido las pruebas de campo? ¿cuál ha sido su certificación final? También hablamos con el Dr. Mario Izquierdo, responsable del Componente Neonatal de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas de Salud Pública del Minsa sobre los supuestos casos de bebés nacidos infectados por coronavirus en el Perú.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 23 Tratamiento experimental: El plasma del convaleciente y la historia de las pandemias.

  • Episodio 23
  • 41 Min

El Dr. Elmer Huerta habla con la Dra. Ina Pérez, coordinadora del Banco de Sangre de la red Auna, sobre el llamado “plasma del convaleciente”, uno de los tratamientos experimentales que se están desarrollando en diferentes países como ensayo clínico para tratar el coronavirus. En la segunda parte del podcast entrevistamos a Jorge Lossio Chávez, director del Instituto Riva-Agüero de la PUCP, Dr. En Historia de la Ciencia y especialista en Historia de la Salud quien nos hablará sobre las diferentes pandemias que han asolado el mundo a lo largo de la historia.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 22 Confirmado en el Perú el cuarto caso mundial de neonato infectado por el Covid-19

  • Episodio 22
  • 50 Min

El Dr. Elmer Huerta habla con el Dr. Jorge Amorós, Gerente de la Red Prestacional del hospital Almenara, quien confirma el nacimiento en Perú del que sería el 4º bebé contagiado con el coronavirus en el mundo y tras ser confirmado con prueba molecular. En las consultas de los oyentes descubriremos cómo funcionan las pruebas qué confirman el contagio por el covid-19. Con respecto a la salud mental hablaremos con Rachel Watson de emociones como la rabia que antes se manifiesta en enojo, frustración e irritabilidad.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 21 La importancia de la salud pública y su revalorización por el coronavirus

  • Episodio 21
  • 52 Min

El Dr. Elmer Huerta habla con Mateo Prochazka, epidemiólogo y especialista en salud pública en Londres. Definen que es “salud pública” y cómo su buena gestión sirve para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida colectiva. El Dr. Prochazka nos explica pormenorizadamente en que consiste eso de “aplanar la curva”, como a través de la cuarentena se gana tiempo que permite poner más medios para salvar vidas. En el apartado de salud mental con Rachel Watson hablamos de resignación y la aceptación de la realidad.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP 20 Psicología ¿Cómo manejar ciertas emociones como la decepción en estos tiempos de pandemia?

  • Episodio 20
  • 52 Min

Hoy contestamos preguntas como: ¿Hasta qué punto son recomendables los túneles de desinfección con químicos en mercados y sitios públicos?, ¿Es cierto que se producen problemas de coagulación en enfermos de covid-19?... Estas y otras cuestiones son contestadas con rigor y ciencia por el Dr. Elmer Huerta. Junto a Rachel Watson, en el segmento de salud mental, abordarán el tema de la “decepción” como sentimiento muy común en todas las familias y personas por la realidad que estamos viviendo.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP19 Un neumólogo explica como afecta a los pulmones el covid-19

  • Episodio 19
  • 46 Min

El médico neumólogo Alfredo Guerreros, que ha trabajado con pacientes críticos del Covid-19, nos explica cómo afecta a los pulmones este virus. Desde la infección hasta la dificultad respiratoria, la tormenta de citoquinas, los efectos de esa “guerra” que se produce en los pulmones por acabar con la infección y algunas de sus consecuencias. En las consultas de los oyentes aprenderemos a diferencias cuatro enfermedades: Resfrío, alergia, gripe y coronavirus. En la parte reservada a la salud mental, Elmer Huerta habla con Rachel Watson sobre el traumático duelo sin despedidas que afrontan las familias que han perdido a un ser querido por la pandemia.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP18 Cómo la pandemia ha influido en el modo en cómo se crea conocimiento y hablamos también con Gastón Acurio sobre menús caseros

  • Episodio 18
  • 39 Min

La pandemia exige rapidez en la investigación para llegar a tratamientos de la enfermedad o la vacuna que acelere su fin. La prisa conlleva que los filtros en investigación sean menos y esto puede llevar a errores o estudios comprometidos por diferentes sesgos. Por otra parte, la red propicia una democratización del conocimiento y un trabajo colaborativo nunca visto anteriormente. Esto exige por parte de los divulgadores y la audiencia a la que se dirigen un entendimiento crítico y responsable. Para explicarlo el Dr. Elmer Huerta se apoya en los últimos estudios publicados alrededor de la pandemia. En la segunda parte del podcast hablaremos con Gastón Acurio sobre alimentos saludables, no perecederos, cocina fácil y menús solidarios.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP17 Logran secuenciar el genoma del primer coronavirus llegado al Perú

  • Episodio 17
  • 38 Min

Elmer Huerta conversa con el Dr. Henry Bailón Calderón, biólogo y miembro del equipo del INS (Instituto Nacional de Salud del Perú) que ha secuenciado uno de los primeros coronavirus llegados al Perú. Descubriremos que es eso de secuenciar un virus y para que nos puede servir. Junto a Rachel Watson, en el segmento de salud mental, hablamos acerca del “perdón”.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP16 El doctor Huerta responde dudas sobre la pandemia y estrategias de afrontamiento a la cuarentena con Rachel Watson

  • Episodio 16
  • 56 Min

Aclaramos las dudas sobre si el virus puede permanecer en el aire o no, si las vacunas contra el neumococo sirven para algo en la lucha contra el coronavirus, si en caso de que un contacto se haya contagiado con el virus y hemos estado con él ¿qué debemos hacer en ese caso concreto? Junto a Rachel Watson hablamos sobre la prolongación de la cuarentena y estrategias de afrontamiento a la misma.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP15 Tratamientos experimentales contra el virus y la solidaridad dentro del hogar

  • Episodio 15
  • 47 Min

Elmer Huerta habla sobre las últimas cifras declaradas en el Perú entorno al coronavirus y los nuevos tratamientos experimentales que se está probando en pacientes afectados de coronavirus, entre ellos, uno aprobado por la FDA como experimental a base de plasma de pacientes ya curados y que está dando buenos resultados en algunos pacientes. Posteriormente responde a preguntas de los oyentes como ¿Vacunarse contra la gripe o el neumococo ayuda a no contraer el coronavirus?. Para cerrar el podcast de hoy y en el segmento dedicado a la salud mental junto a Rachel Watson se hablará de la solidaridad como factor importante para la unión en casa junto a la familia.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP14 La depresión en época de aislamiento social

  • Episodio 14
  • 52 Min

Elmer Huerta conversa con Rachel Watson sobre la importancia de prestar atención a las señales que pueden enmascarar una depresión. Especial atención además a la depresión en nuestros adultos mayores. En la primera parte del podcast el Dr. Huerta contesta diferentes cuestiones que plantean los oyentes relacionadas con el coronavirus.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP13 El Dr. Huerta entrevista al Ministro de Salud Victor Zamora

  • Episodio 13
  • 39 Min

Elmer Huerta plantea las siguientes preguntas al Dr. Zamora: ¿Qué proyecciones había hecho el gobierno peruano respecto a los infectados, hospitalizados y muertos en el país? ¿Qué está haciendo el Perú para aplanar la curva de infectados? ¿Qué indicadores se toman en cuenta en los datos diarios para saber si se aplana o no la curva de infectados? ¿En qué consiste al mapeo de contagio del virus con pruebas serológicas? Las respuestas del Ministro de Salud del Perú a estas y otras preguntas las encontrarás en este podcast.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP12 ¿Existe algún grupo sanguíneo más propenso a infectarse por coronavirus? – Preguntas y respuestas con el Dr. Huerta

  • Episodio 12
  • 47 Min

El Dr. Elmer Huerta explica como ya se ha superado el millón de infectados en el mundo y por qué el distanciamiento social es la mejor contención que se puede realizar. En las respuestas a los oyentes descubriremos: ¿Qué es la miastenia gravis y de qué manera puede afectar el coronavirus?, la enfermedad del coronavirus ¿puede regresar?, ¿dos semanas con dolor de garganta y secreciones nasales puede ser coronavirus? El aire acondicionado ¿ayuda a propagar el virus?, ¿Hay algún grupo sanguíneo que sea más propenso a infectarse con el coronavirus?, ¿Nos sirven las mascarillas más simples para protegernos del contagio?

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP11 Explorar la auto eficacia para superar la crisis

  • Episodio 11
  • 39 Min

Elmer Huerta conversa con Rachel Watson sobre la importancia de la “auto eficacia”: ¿Cuál es nuestro nivel de confianza? ¿Estamos manejando bien las relaciones en casa durante el encierro? También sigue contestando preguntas entorno a coronavirus realizadas por los seguidores y oyentes.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP10 La cuarentena pone al límite la relación de pareja

  • Episodio 10
  • 52 Min

Llevamos 15 días compartiendo las 24 horas con la pareja… ¿Puede llegar a ocasionar la ruptura este tipo de situaciones? – Elmer Huerta habla sobre estas cuestiones con Rachel Watson, pero antes contestará otras dudas médicas de los oyentes frente al coronavirus: ¿Qué tipo de mascarillas hay que usar?, ¿deja secuelas el coronavirus?, ¿los pacientes con enfermedades autoinmunes son pacientes de riesgo?

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP09 Se extiende el estado de emergencia en el Perú

  • Episodio 9
  • 41 Min

Se amplía la cuarentena por 13 días calendario y el Dr. Elmer Huerta habla con el Dr. César Cabezas, director del Instituto Nacional de Salud, experto en sanidad pública y especialista en Enfermedades Infecciosas y Tropicales. Además, junto a Rachel Watson, tips para no perder la paciencia en este periodo en casa.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP08 Preguntas y respuestas sobre el coronavirus II

  • Episodio 8
  • 42 Min

El Dr. Elmer Huerta contesta preguntas que los oyentes y seguidores del podcast han realizado por las diferentes plataformas de Rpp sobre el coronavirus. Además, junto a Rachel Watson en el apartado de salud mental, nos hablaran del positivismo en momentos complicados como los que vivimos.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP07 Cómo hablar sobre el Covid-19 con los niños y análisis de medidas adoptadas en diferentes países

  • Episodio 7
  • 54 Min

El Dr. Elmer Huerta desde Washington habla con Hugo Razuri, Especialista de Salud de UNICEF Perú, de las diferentes estrategias, según la edad, para explicar a los niños y adolescentes todo lo que está pasando y qué es el coronavirus. Posteriormente entrevista a Patricia García, ex ministra de salud, médico cirujano, internista e infectóloga sobre la cronología del virus y análisis por países de las medidas adoptadas y sus resultados.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP06 Qué es un virus y cómo actúa

  • Episodio 6
  • 42 Min

Además, en este episodio el Dr. Huerta comenta dos nuevos estudios sobre el coronavirus que desvelan que éste puede mantenerse en suspensión en el aire y por eso conviene, como prevención, usar las mascarillas en lugares públicos, y el segundo estudio, que el virus también afecta gravemente a un pequeño porcentaje de pacientes más jóvenes. Finaliza el episodio con respuestas a preguntas de los oyentes.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP05 La verdad sobre la posible vacuna y tips para calmar la ansiedad

  • Episodio 5
  • 36 Min

El Dr. Elmer Huerta nos explica de forma sencilla el cómo se crea una vacuna y cuan cerca puede estar la del coronavirus. Junto a la comunicadora y psicóloga Rachel Watson buscarán formas para mitigar la ansiedad que estos días de encierro nos pueden provocar y contestan preguntas de los oyentes sobre el tema.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP04 Encuentros en la TERCERA FASE del coronavirus

  • Episodio 4
  • 16 Min

Escuchamos las palabras del presidente de Perú sobre la 3ª fase de la epidemia en la que ya se encuentra el país, pero ¿qué es eso de la fase 3? El asesor médico de RPP, el Dr. Elmer Huerta, lo explica para todos podamos entenderlo y deja dos mensajes claros: El primero, combatamos las fake news, aceptemos solo consejos de profesionales e información veraz. El segundo mensaje es para el presidente Vizcarra…

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP03 El presidente declara el estado de emergencia y el premier explica las primeras medidas adoptadas

  • Episodio 3
  • 47 Min

La noche del domingo 15 de marzo el presidente Martín Vizcarra declaró el estado de emergencia por 15 días en el Perú. Al día siguiente el premier Vicente Zeballos arrojó algo de luz a muchas de las dudas que los ciudadanos tienen sobre sus derechos y libertades: Quién puede trabajar y quién no, qué actividades industriales, servicios, abastos y comunitarias pueden transitar y primeras medidas adoptadas en el plano económico y social.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP02 Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

  • Episodio 2
  • 73 Min

El Dr. Huerta contesta preguntas que han llegado por diferentes medios y plataformas hasta Rpp sobre el coronavirus: ¿Qué hacer con un familiar o amigo que viene de un país con infectados de coronavirus? ¿Es fácil contagiarse en un avión?, Una persona que ha pasado el coronavirus, ¿puede volver a pasarlo? ¿Es prudente ir al gimnasio? Estas y muchas más preguntas son respondidas por el asesor médico de Rpp.

TODO SOBRE EL CORONAVIRUS EP01 Cronología de una pandemia

  • Episodio 1
  • 45 Min

El Dr. Huerta, asesor médico de Rpp, aborda en este podcast un análisis del nuevo coronavirus que ya se ha globalizado. Podrás escuchar la cronología de los hechos: Cuando apareció, cómo se ha propagado, cómo se contagia y qué efectos provoca. Junto al infectólogo invitado, el Dr. Manuel Espinoza, analizan cuales podrían ser las proyecciones y consecuencias de su propagación en el Perú.

AVANCE: Cobertura RPP

  • Episodio 0
  • 1 Min

Los grandes acontecimientos, las noticias y sucesos más importantes. Allá donde está la noticia está RPP con sus periodistas, reporteros y corresponsales. Aquí puedes volver a escuchar todos los detalles de esas noticias que hacen historia.