Gracias a:

¿Cómo saber si nuestra mascota tiene fiebre?

  • 121 Min
La doctora Ana Paola Vera, médica veterinaria de Groom Room, dio varias pistas y consejos para darnos cuenta que nuestra mascota tiene fiebre. En el caso de los perros dijo que entre 38 a 39 grados es la temperatura normal en ellos. Si se encuentra decaído, no tiene apetito puede indicar que tiene fiebre. Tocar al perro en sus patas, vientre para saber si está caliente, eso indica que tiene fiebre. Si la temperatura llega a 39.8 a 40 grados la mascota comienza a temblar es indicador que tiene fiebre. Las Infecciones urinarias, infecciones respiratorias, da fiebre en la mascota. La picadura de la garrapata provoca erliquia puede causar fiebre. Es recomendable ponerle pañitos húmedos en las patitas y orejitas, no darles medicamentos para bajarle la fiebre porque son tóxicos. (No AINES) y llevarlo al veterinario. En el caso de los gatos la veterinaria señaló que 38 a 39.5 grados es la temperatura normal en ellos. El micoplasma causado por las pulgas, calicivirus, infección urinaria, son causas de fiebre en gatos. Si se esconden en lugares oscuros, deja de comer, tratan de irse de la casa puede estar con fiebre. Para bajarle la temperatura, hasta llevarlo a la veterinaria, debemos envolverlo con una toallita húmeda o darle un baño por tres minutos con agua temperada (ni fría, ni caliente). Tampoco debemos darle medicamentos para bajarle la fiebre porque son tóxicos para ellos. (No AINES). En ambos casos con un termómetrto digital de plástico podemos saber si tiene fiebre al introducirlo, solo un centímetro, por el recto de la mascota, el termómetro sonará y sabremos su temperatura. No se recomienda el termómetro de vidrio con mercurio, es peligrosos, recomendó la especialista.
Compartir en:
Otros episodios

¿Es importante la edad en la relación de pareja?

  • 121 Min

La edad si influye, pero va a depender de muchos factores. Si la pareja asume la relación si funcionará, si ambos logran un entendimiento la relación puede marchar bien, así lo señaló el psicólogo de parejas del Minsa, Gary Rivera Molina. Dijo que la persona mayor, gradualmente por un tema fisiológico, va a perder habilidades, el rendimiento sexual va a influir mucho y comienzan a aparecer las inseguridades. “Quitándole el lado romántico al amor, este no solo es un sentimiento, es una acción, es amar, respetar, construir algo juntos y comprometerse. El amor se demuestra con las acciones”, precisó el especialista.

La importancia de desparasitar a las mascotas

  • 121 Min

En nuestro miércoles de mascotas conversamos con el médico veterinario, Wilfredo Pérez Zorozabal sobre la desparasitación de nuestras mascotas, perros y gatos, y nos explicó que esta debe hacerse tanto interna (gusanos, parásitos) como externa (pulgas, garrapatas). Advirtió que aun si nuestras mascotas no salen a la calle estas deben ser desparasitadas.

Qué opinó el público sobre la actuación de la selección Peruana frente a Bolivia

  • 30 Min

Lamentablemente la selección peruana de fútbol perdió por 2 goles a cero frente a Bolivia y le preguntamos a los oyentes sobre su apreciación de este resultado y las respuesta tal vez fueron las esperadas por el desempeño de nuestro seleccionado a lo largo de estos meses.

¿Qué debemos hacer ante el envenenamiento de una mascota?

  • 121 Min

Los envenenamientos más dramáticos son los ocasionados a nuestras mascotas con la estricnina, que es un veneno alcaloide agrícola. También hay envenenamientos por raticidas, que son más accidentales, así lo señaló el doctor Luis Enrique Ortega García, médico veterinario. Sostuvo que el tiempo para salvar a la mascota, depende mucho de la cantidad de veneno que haya consumido el perro o gato. Si nuestra mascota ingirió veneno se le debe inducir al vómito colocando sal debajo de la lengua (colocar una cantidad de sal en la mano) del perro, en el caso del gato, la cantidad es menor debido a que el felino es más pequeño y debemos saber qué veneno ingirió y llevarlo lo más pronto al médico veterinario. Lo que nunca se debe de hacer es darle leche o aceite porque podemos producir una falsa deglución a la mascota y este líquido se puede ir al pulmón. Además en Conexión conversamos con una vocera de Osiptel sobre los IMEI y el bloque de celulares clonados desde hoy.

¿Qué debemos saber sobre la anestesia?

  • 121 Min

El doctor Tomy Villanueva, médico anestesiólogo pediatra, docente de la facultad de medicina de la universidad San marcos nos explicó que la anestesia general es la que más se usa sobre todo en cirugías grandes. Luego está la anestesia local, que es la más sencilla y la usan, por ejemplo, los odontólogos, y luego tenemos la anestesia regional, que la aplica un médico anestesiólogo para la cesárea. El doctor advirtió que para saber si no somos alérgicos a la anestesia debemos realizarnos algunos exámenes y también dijo que hay que tener cuidado con los falsos médicos anestesiólogos que han ocasionado la muerte de muchas personas.

¿Cuáles son los 5 tipos de lenguaje del amor?

  • 121 Min

Conversamos con el psicólogo de parejas Sergio Fernández y nos explicó en qué consisten los cinco tipos de lenguaje del amor: 1- Palabras afirmativas: elogios a la pareja, destacar sus logros. 2- Tiempo de calidad: dedicándole tiempo a la pareja, disfrutar el tiempo con la pareja 3- Los regalos: darle un detalle 4- Actos de servicios: son conductas que realizamos con el fin que la pareja se sienta bien. Se involucra tiempo, organización 5- Contacto físico: un abrazo, un beso a la pareja. Además dijo que cuando la pareja tiene distintos lenguajes de amor, lo primero es tener una buena comunicación para conocer qué lenguaje tiene cada uno.

¿Por qué algunas personas tienen miedo a envejecer?

  • 121 Min

Tienen miedo porque es una edad donde la persona cree que ya no puede hacer más cosas, sino menos, además porque tienen miedo a la muerte, así lo sostuvo Carlos Elescano, psicólogo clínico y psicoandrólogo de Urozen. Dijo que si la persona que teme a la vejez tiene pareja, el apoyo de esta es muy importante. Si una pareja mayor se ama y se extraña, a pesar de vivir en la misma casa, es un gran apoyo para sobrellevar la vejez. El psicólogo señaló también que si una persona mayor si se viste de forma juvenil, mientras no le haga daño a nadie, que se siga vistiendo como quiere porque lo importante es llevar la vejez con alegría y con buen humor.

RECORDAMOS A IVÁN CRUZ Y NOS PREPARAMOS PARA EL SIMULACRO NACIONAL MULTIPELIGRO EN "CONEXIÓN"

  • 121 Min

RECORDAMOS A IVÁN CRUZ Y NOS PREPARAMOS PARA EL SIMULACRO NACIONAL MULTIPELIGRO EN "CONEXIÓN"

La ruta del sabor de los ponches y cachangas

  • 121 Min

En esta oportunidad conocimos el trabajo y la historia de dos personas dedicadas a la elaboración de ponches y cachangas. La señora Agripina Huayllani, es vendedora de ponches de habas y de almendras en el centro de Lima por más de 30 años y el señor Salatiel Burga de "Hectitors del norte" se por 11 años a la preparación y venta de cachangas (especie de pan). Ambos nos contaron que la pandemia los afectó pues no tenían los mismos ingresos que antes, sin embargo nunca desistieron y siguen adelante.

Conexión celebra el día de la canción criolla

  • 121 Min

Hoy se celebra halloween y también el "día de la canción criolla" por eso en Conexión optamos por conocer los platos más pedidos en esta fecha de criollismo y conversamos con la chef Claudia Betancourt del restaurante Dominó quien preparó una exquisita "ronda criolla" dónde resaltaba el cebiche, el arroz con pollo, la chanfainita, los tallarines y la papa a la huancaína.