Gracias a:

¿Cuál es la situación de los albergues a nivel nacional?

  • 121 Min
El Jefe de la Oficina Defensorial de Arequipa, Ángel Manrique informó que actualmente en Arequipa existen 23 albergues, de los cuales 8 no están acreditados, mientras que en Lambayeque, existen 10 albergues, uno de ellos es la aldea infantil Virgen de la Paz (un albergue público, pero financiado por el Gobierno Regional de Lambayeque, así lo informó Macarena Wester, gerente de Programas Sociales. Además, en nuestra secuencia Familia y Justicia, la abogada de familia Úrsula Bazán nos cuenta el procedimiento que se debe seguir ante un caso de bullying.
Compartir en:
Otros episodios

Pronto se abrirá el ciego de la vacuna Sinopharm en Perú ¿cómo van los ensayos de otras vacunas en el Perú?

  • 121 Min

El investigador principal del ensayo de Sinopharm en perú, el dr. Sergio Recuenco, no solo re confirmó la llegada de las vacunas para los voluntarios si no que también informó la apertura del ciego de los voluntarios y empezarán a vacunarlos lo más pronto posible. A propósito de este tema, ¿cuál es el estado de los participantes del ensayo de la vacuna Astrazeneca en Perú?

La hipertensión arterial es un factor de riesgo en los pacientes covid-19 ¿cuándo y cómo debes prestarle atención a tu presión?

  • 121 Min

Hoy es el día mundial de la hipertensión y sabemos que es un factor de riesgo en los pacientes covid-19, sin embargo, muchas personas con presión alta no lo saben, por eso es importante saber cuándo y cómo se debe tomar la presión. según la OPS, este mal afecta a más del 30% de la población adulta mundial.

Congreso aprueba la creación de una comisión para investigar los efectos del dióxido de cloro ¿Cuáles son los peligros de su consumo?

  • 121 Min

El Dr. Samuel Cosme Ávila, médico intensivista del hospital Cayetano Heredia y secretario de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva indicó que el dióxido de cloro no cuenta con evidencia científica que sustente su uso para combatir la covid-19, además indicó que puede producir dolores gastrointestinales, diarrea, nauseas, produce trastornos cardiovasculares, arritmias en el corazón que puede llevar a un paro cardiaco, trastornos neurológicos. también se ha visto, insuficiencia renal.

¿Cuál es el paso a paso para la colocación de un vacuna contra la Covid-19? ¿Qué puede pasar en mi luego que me pongan la vacuna?

  • 121 Min

A raíz de los casos de vacunación con las jeringas vacías ¿Qué debe tener en cuenta una persona que se vacunará y qué síntomas desarrollan (o no) luego de la inmunización? Además, hoy empiezan a vacunar a la delegación peruana que va a la Copa América, fuentes de RPP confirman que no será con la vacuna Sinovac que proporciona Conmebol, sino pfizer mediante convenio con el MINSA.

¿Cuáles son las diferencias entre el resfrío, la gripe, una alergia y Covid-19?

  • 121 Min

Con el cambio de clima es muy probable padecer una enfermedad respiratoria como gripe o alergia y la sintomatología de estas es muy parecida a la de un paciente con covid-19 en estado inicial ¿Cómo se pueden diferenciar estas enfermedades de una infección por covid?

Hoy empieza el proceso de vacunación a las personas con Síndrome de Down

  • 121 Min

Hoy empieza el proceso de vacunación a las personas con Síndrome de Down, por eso conocemos la historias de Ximena Rodríguez y Jaime Cruz, autogestores de la sociedad Peruana de Síndrome Down a pocos minutos de recibir la primera dosis de la vacuna pfizer. Además, ayer en Encendidos el médico intensivista y expresidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva, Jesús Valverde alertó sobre la presencia de médicos extranjeros que estarían ejerciendo la profesión sin autorización del CMP y atendiendo a pacientes en casa. ¿Qué está haciendo el CMP hasta el momento? ¿Sabían que esto ocurría? Además habló sobre la preocupación de la automedicación con oxígeno en casa a pacientes covid-19.

Mañana empieza el proceso de vacunación contra la Covid-19 a personas con síndrome de down ¿Qué condiciones hacen a un ser humano más susceptible a la covid-19?

  • 121 Min

El médico intensivista y expresidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva, Jesús Valverde indicó que las personas con síndrome de down arrastran problemas de orden homogéneo, es por ello que la covid-10 les puede hacer mucho daño, además alertó sobre la automedicación de pacientes con oxígeno en casa, y sobre la presencia de médicos extranjeros que estarían ejerciendo su profesión sin los permisos del Colegio Médico del Perú.

Estados Unidos expresa su apoyo para liberar patentes de vacunas contra la Covid-19 ¿Qué necesitaríamos en nuestro país para empezar a producir vacunas contra la covid-19?

  • 121 Min

El médico salubrista y profesor de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Ernesto Gozzer indicó que aunque se necesita una inversión muy fuerte para empezar a producir vacunas, este debería ser el momento adecuado para empezar a trabajar en ello, debido a la gravedad de la pandemia. Además, conversamos con la psicoterapeuta, Claudia Tassara para conversar sobre cómo manejar emocionalmente la pérdida de una madre.

¿Cómo estamos avanzando la vacunación en comparación de otros países de Latinoamérica?

  • 121 Min

El epidemiólogo Antonio Quispe indicó que el proceso de vacunación está avanzando de manera lenta, sin embargo se están realizando grandes esfuerzos para mejorar y corregir errores que se dieron en el camino. Además, la directora de Inmunizaciones del MINSA, Gabriela Jiménez informó que el próximo viernes continúa la aplicación de la segunda dosis en el proceso de vacunación contra la covid-19.

Epidemiólogo Taype - Rondán:"La efectividad de la vacuna sinopharm se demostró con un estudio en el Colegio Médico del Perú"

  • 121 Min

El médico epidemiólogo, Álvaro Taype - Rondán indicó que un estudio del Colegio Médico del Perú confirmó la eficacia de la vacuna Sinopharm, al reducir el número de hospitalizaciones en el personal de salud que recibió la dosis. Además, la directora de Inmunizaciones del MINSA, la licenciada Gabriela Jiménez afirmó que este viernes se comenzará con la segunda dosis de la vacunación para los adultos mayores de 80 años.