Gracias a:

¿Cómo es la convalecencia o recuperación de un paciente que tuvo tuberculosis?

  • 91 Min
Cuando el paciente acude con una lesión al pulmón, y cuando tiene tos por más de dos semanas, se le indica hacer una placa de rayos x para descartar tuberculosis (TBC) y también se hace una prueba de esputo para saber si tiene la bacteria de la TBC, explicó la doctora Capriny Bernal, médica neumóloga del hospital nacional dos de mayo. Precisó que el tratamiento es de 6 meses con antibiótico, si es un paciente estable puede ir a la posta a recibir sus medicamentos y si no puede caminar, se le entrega las medicinas en su domicilio, además de le explica que no debe dejar de tomar sus medicamentos y si pesa más de 60 kilos deberá tomar 11 pastillas al día. La neumóloga indicó que para la recuperación el paciente debe seguir una dieta alta en proteínas, en algunos casos se adiciones algunas vitaminas, pero si sigue una alimentación balanceada con frutas, verduras y carnes, no será necesario. Después de un mes de tratamiento podrá hacer actividad física, cuando el BK comience a negativizarse, usar mascarilla tanto el paciente como la familia durante el primer mes. Asimismo se le recomienda a todo familiar de un paciente con TBC a hacerse una radiografía de tórax y la prueba de esputo y en el caso de los niños menores de 5 años, adicionarles el PPD (prueba cutánea) y si salen positivos deberán usar una profilaxis para la tuberculosis.
Compartir en:
Otros episodios

¿Sabes qué es el mesenterio y cuál es el número de la salud de esta semana?

  • 91 Min

En el programa de hoy, el doctor Elmer Huerta hizo un resumen sobre las noticias de salud más importantes de la semana emitidas en la "Rotativa del aire" y "Espacio Vital". Además, nos recordó algunas partes del cuerpo humano, como “el mesenterio”, que es un pliegue de membranas que une los intestinos con la pared abdominal. El mesenterio por tener gran cantidad de venas, vasos sanguíneos, arterias y linfáticos, es un órgano que fácilmente se coloniza con el cáncer metastásico. Además, el doctor Huerta nos reveló algunos números de la salud como el 900, que es el número -en miles de personas- en quienes se demostró -en un estudio- que una tercera dosis de vacuna brinda un 96% de protección para evitar la hospitalización por Covid-19.

¿Sabes qué son las dendritas y cuál es el número de la salud de esta semana?

  • 91 Min

Como cada sábado, el doctor Elmer Huerta hizo un resumen sobre las noticias de salud más importantes de la semana emitidas en la "Rotativa del aire" y "Espacio Vital". Además, nos recordó alguna parte del cuerpo humano, que tal vez no conocemos, como “las dendritas”, que son como unas ramificaciones que salen de las células nerviosas de las neuronas y que estas se unen entre sí, siendo esta la manera de como las neuronas se comunican, enviándose mensajes eléctricos y químicos. Además, el doctor Huerta nos reveló algunos números de la salud como el 1, que se refiere a un caso de polio encontrado en Israel después de 30 años.

¿Sabes qué es la dentina y cuál es el número de la salud de esta semana?

  • 91 Min

En el programa de hoy, el doctor Elmer Huerta hizo un resumen sobre las noticias de salud más importantes de la semana emitidas en la "Rotativa del aire" y "Espacio Vital". Además, nos recordó algunas partes del cuerpo humano, que tal vez no conocemos, como “la dentina”, que es una estructura que tiene proteínas y colágeno, lo que permite masticar, y que se encuentra debajo del esmalte del diente. Las caries son las que afectan a la dentina. Además, el doctor Huerta nos reveló algunos números de la salud como el 3, que es el número de indicadores que se usan para evaluar el impacto de la pandemia en una comunidad y determinar el uso de mascarillas.