Gracias a:

Universo creativo de los autores... Escritos en una servilleta

  • 44 Min
‘Universo creativo de los autores... escritos en una servilleta’. Las ideas brillantes muchas veces llegan de improviso, y la única forma es registrarlos en ese momento. Ya sea en servilletas manchadas con café, esquinas de un periódico o en coloridas libretas de apuntes. Rastros que han quedado inmortalizados en manuscritos en miniatura, microrrelatos o dibujos De eso se trata este especial de Patricia del Río, que nos recuerda a grandes autores como Martín Adán, Luis Hernández, Julio Cortázar, Robert Walser, entre otros, que crearon un universo literario a través de sus anotaciones sueltas. Para ello, recoge los testimonios de la poeta Rossella Di Paolo y del escritor y publicista Gustavo Rodríguez, quienes nos cuentan cómo plasman sus obras y los medios que utilizan para anotar las inspiraciones que les llega en ese momento. Sobre esta temática, el periodista Diego Pajares recomienda las películas "Tic tic boom", con Andrew Garfield, "Van Gogh, a las puertas de la eternidad", con Willem Dafoe; mientras que el crítico literario y librero de ‘Escena libre’, Julio Zavala, cita tres libros imprescindibles: ‘Escrito a lápiz. Microprogramas’, de Robert Walser; ‘Cuaderno de notas’, de Antón Chéjov; y ‘Cuadernos, apuntes y reflexiones’, de Gustave Flaubert. En el libro de la semana, nos acompaña el dibujante y narrador gráfico, Gonzalo Macalopú Chiú, quien nos describe cómo fue el proceso de adaptación de las narraciones de Joan Santacruz Pachacuti, cronista indio de finales del siglo XVII, autor de ‘Relación de antigüedades deste reyno del Perú’, y que hoy podemos disfrutar su adaptación en el formato de historieta. Gonzalo fue ganador del 2º Concurso Nacional de Narrativa Gráfica, organizado por la Alianza Francesa de Lima, el Ministerio de Cultura y la Casa de la Literatura, y con el auspicio de la Embajada de Francia. Las canciones que complementan el programa son: ‘Royals’, por Lorde; ‘I should be so lucky’, por Kyle Minogue; ‘Seven nation army’, por Zella Day; ‘Las torres’, de Los Nosequién y los Nosecuántos; ‘Losing my religion’, por R.E.M.; y ‘Single ladies’, por Beyoncé.
Compartir en:
Otros episodios

A José María Arguedas

  • 50 Min

Especial de Patricia del Río dedicado al escritor, al antropólogo, al etnólogo, y sobre todo al ser humano que reflejó en sus obras un Perú de todas las sangres. Con la participación de la socióloga e investigadora de las obras de Arguedas, Carmen María Pinilla; el antropólogo y arguediano Rodrigo Montoya; y el investigador literario Luis Rodríguez Pastor. Desde la librería Sur, el librero Ilich Collado recomienda algunas lecturas para aproximarnos a las obras del autor de 'Los ríos profundos'. Las canciones que visten el programa son: 'Wifala', de Tayta Bird; 'Apóstol Santiago', de Jaime Guardia; y 'Wawa pampay', de Máximo Guardia.

¿Qué libros podemos obsequiar en Navidad para hacer felices a nuestros seres queridos?

  • 51 Min

Patricia del Río analiza con Luis Rodríguez Pastor y los editores Anahí Barrionuevo y Víctor Ruiz Velazco, una lista de libros según el género y la edad. Por su parte, Carla Sagástegui recomienda libros sobre cómics y novelas gráficas; mientras que Adriana Roca y Julio Zavala hacen lo mismo con el rubro de la literatura infantil y otros públicos, respectivamente. Los temas que visten el programa son 'Santa baby', con Marilyn Monroe; 'Little drummer boy', con Johnny Cash; 'O come ye faithful', con Art Garfunkel; y 'Arrullo', de Susana Baca. Regala la oportunidad de vivir otras vidas. Regala experiencias, regala amor…

Los 21 mejores libros del siglo XXI, segunda parte

  • 45 Min

En este especial literario, Patricia del Río y Luis Rodríguez Pastor continúan analizando los libros y autores seleccionados por la revista cultural española 'Babelia'. La directora de la librería Sur, Malena Sanseviero ('Expiación', Ian McEwan); la escritora y crítica literaria, Gaby Cevasco ('Verano', J. M. Coetzee); el periodista y editor, Alberto Rincón ('El año del pensamiento mágico', Joan Didion); el escritor y crítico literario, José Carlos Yrigoyen ('Mi lucha', Karl Ove Knausgård); el editor y crítico literario, Dante Trujillo ('Dientes blancos', Zadie Smith); el historiador y periodista, Fernando Carvallo ('El fin del Homo sovieticus', Svetlana Aleksiévich); y el librero de la librería Escena libre, Julio Zavala ('La liebre con ojos de ámbar', Edmund de Waal) nos cuentan por qué son imprescindibles leerlos. Las canciones que acompañan este programa son 'Maybellene', por Gerry and The Pacemakers; 'Mandala day', de Simple Minds; 'My life, de Billy Joel; y 'The Nutcracker - Russian dance', de Piotr Tchaikovsky.

Los 21 mejores libros del siglo XXI

  • 61 Min

Una lista que publicó el suplemento cultural Babelia, es analizada por Patricia del Río y Luis Rodríguez Pastor con los comentarios y recomendaciones de personalidades del medio literario, editorial y periodístico. Giovanna Pollarolo ('Manual para mujeres de la limpieza', Lucía Berlin), Guillermo Niño de Guzmán ('Limónov', Emanuel Carrere), Anahí Barrionuevo ('Borges', Adolfo Bioy Casares), Daniel Titinger ('2666', Roberto Bolaño), Carla Sagástegui ('Persépolis', Marjane Satrapis), Jerónimo Pimentel ('Soldados de Salanina', Javier Cercas) e Yvonne Vásquez ('La fiesta del chivo', Mario Vargas Llosa) nos dan sus apreciaciones sobre los libros de esta lista y por qué deberíamos leerlos. Los temas que visten el programa son 'We are the champions' de Queen; 'Walk on the wild side' de Lou Reed; 'Mother mother' de Tracy Bonham; 'El violador eres tú' por El perro; 'Make America great again' por las Pussy Riot; 'Santa María del buen ayre' de Gotan Project; y 'Los dinosaurios' de Charly García.

Las huellas de Ricardo Palma

  • 44 Min

El investigador Luis Rodríguez Pastor conversa con el cineasta y escritor Augusto Tamayo San Román y el actor y conductor de TV Gonzalo Torres, que nos muestran el espíritu de nuestro principal tradicionista en las obras que escribió y las calles limeñas que lo recuerdan… Además, el narrador oral, Ricardo Pflucker, 'Tata cuentos', recrea una anécdota en la vida de Palma… Los temas que visten el programa corresponden a la guitarra del músico Javier Echecopar, ‘Tres siglos de guitarra en el Perú’.

El especial del Hay Festival

  • 61 Min

El Hay Festival de las letras y la cultura.Acompáñanos en el especial de Letras en el tiempo desde Arequipa donde Patricia del Río conversó con los escritores Alonso Cueto y Rodrigo Hasbún (Bolivia), y la documentalista francesa del movimiento de mujeres, Nicole Fernández.

Julio Ramón Ribeyro, el hombre del cuento

  • 44 Min

Especial de Patricia del Río en homenaje al autor que el 31 de agosto habría cumplido 90 años, y en Letras en el tiempo recordamos su literatura, sus amigos, su historia, su música… El escritor y periodista Daniel Titinger y el investigador Luis Rodríguez Pastor nos dan detalles anecdóticos de Ribeyro y cómo revivir su literatura en algunas calles por donde transitó el autor y dieron pie a algunas de sus obras. La guionista y escritora Giovanna Pollarolo nos cuenta qué significó llevar al cine 'Los gallinazos sin plumas', mientras que el librero Julio Zavala nos recomienda algunas lecturas relacionadas con esta temática. Las canciones que visten el programa son 'Estrellitas y duendes' y 'El Niágara en bicicleta' de Juan Luis Guerra; y 'Cigarettes and wine' de Wumpus.

Más de un siglo con Borges

  • 49 Min

Especial de Patricia del Río a uno de los mayores genios de las letras latinoamericana, quien nos dejó una literatura inacabable que nunca dejaremos de consultar. Hernán Casciari, escritor argentino y uno de sus mayores fanáticos, nos explica el perfil de los verdaderos hinchas de Jorge Luis Borges; el investigador Luis Rodríguez Pastor da detalles del paso del escritor por Lima y su presencia en la literatura peruana, mientras que el periodista Diego Pajares y el librero Julio Zavala recomiendan algunas películas y lecturas relacionadas con esta temática. Además, escucharemos en la misma voz de Borges aspectos sobre diversas etapas de su vida.

La literatura del exilio

  • 61 Min

Especial con Fernando Carvallo, que conversa con la periodista y escritora Mariella Sala acerca de su libro ‘Desde el exilio’; y con el escritor Luis Hernán Castañeda, sobre ‘Cuentos de ida y vuelta. 17 narradores peruanos en Estados Unidos’, quienes desde diversas perspectivas narrativas nos sumergen en la condición de exilio en el que viven muchas personas, o de autores que escogieron un país que no es el suyo para escribir… Por su parte, el librero Julio Zavala recomienda algunas lecturas vinculadas con esta temática. Las canciones que visten el programa son ‘Rap del exilio’, de Charly García; ‘Exilio’, de Le Baron; ‘El exilio’, de Rupatrupa; y ‘Exilio en París’, de Miguel Mateos.

Perros literarios

  • 50 Min

Patricia del Río nos descubre cómo los perros han sido fuente de inspiración de diversos autores de todos los tiempos, como Paul Auster, Virginia Wolf, Ciro Alegría, entre otros, que han dedicado muchas páginas a sus canes. Desde España, el escritor Juanma Chávez cuenta las aventuras de su perra Moka; y el investigador literario Luis Rodríguez Pastor hace una revisión del protagonismo de algunos perros en la literatura peruana y universal. Diego Pajares cita algunos personajes famosos de la pantalla grande y la televisión, y Julio Zavala recomienda algunas lecturas interesantes sobre esta temática perruna. Las canciones que visten el programa son ‘Seamus’, de Pink Floy; ‘I love my dog’, de Cat Stevens; ‘Laika’, de Mecano; y ‘Amores perros’, de El zurdo.