Gracias a:

Universo creativo de los autores... Escritos en una servilleta

  • 44 Min
‘Universo creativo de los autores... escritos en una servilleta’. Las ideas brillantes muchas veces llegan de improviso, y la única forma es registrarlos en ese momento. Ya sea en servilletas manchadas con café, esquinas de un periódico o en coloridas libretas de apuntes. Rastros que han quedado inmortalizados en manuscritos en miniatura, microrrelatos o dibujos De eso se trata este especial de Patricia del Río, que nos recuerda a grandes autores como Martín Adán, Luis Hernández, Julio Cortázar, Robert Walser, entre otros, que crearon un universo literario a través de sus anotaciones sueltas. Para ello, recoge los testimonios de la poeta Rossella Di Paolo y del escritor y publicista Gustavo Rodríguez, quienes nos cuentan cómo plasman sus obras y los medios que utilizan para anotar las inspiraciones que les llega en ese momento. Sobre esta temática, el periodista Diego Pajares recomienda las películas "Tic tic boom", con Andrew Garfield, "Van Gogh, a las puertas de la eternidad", con Willem Dafoe; mientras que el crítico literario y librero de ‘Escena libre’, Julio Zavala, cita tres libros imprescindibles: ‘Escrito a lápiz. Microprogramas’, de Robert Walser; ‘Cuaderno de notas’, de Antón Chéjov; y ‘Cuadernos, apuntes y reflexiones’, de Gustave Flaubert. En el libro de la semana, nos acompaña el dibujante y narrador gráfico, Gonzalo Macalopú Chiú, quien nos describe cómo fue el proceso de adaptación de las narraciones de Joan Santacruz Pachacuti, cronista indio de finales del siglo XVII, autor de ‘Relación de antigüedades deste reyno del Perú’, y que hoy podemos disfrutar su adaptación en el formato de historieta. Gonzalo fue ganador del 2º Concurso Nacional de Narrativa Gráfica, organizado por la Alianza Francesa de Lima, el Ministerio de Cultura y la Casa de la Literatura, y con el auspicio de la Embajada de Francia. Las canciones que complementan el programa son: ‘Royals’, por Lorde; ‘I should be so lucky’, por Kyle Minogue; ‘Seven nation army’, por Zella Day; ‘Las torres’, de Los Nosequién y los Nosecuántos; ‘Losing my religion’, por R.E.M.; y ‘Single ladies’, por Beyoncé.
Compartir en:
Otros episodios

Hablan los bosques

  • 46 Min

¿Cuál es el mensaje que nos transmiten los árboles, las plantas, los bosques? No te pierdas este especial del lenguaje de los árboles de Patricia del Río con el escritor y horticultor español Carlos Magdalena, conocido como ‘El mesías de las plantas’; y con el antropólogo y filósofo español Santiago Beruete, autor de los libros ‘Jardinosofía’ y ‘Verdolatría’, entre otros. Por su parte, el ingeniero agrónomo y botánico peruano, Daniel Montesinos, nos explica los sentimientos que se producen en una persona al entrar en contacto con la naturaleza. El periodista Víctor Reyes y el librero Julio Zavala, nos recomiendan películas y libros relacionados con esta temática verde. Los temas que visten el programa son ‘Vals de las Flores’, de Tchaikovsky; ‘Ojalá que llueva café’ de Juan Luis Guerra; ‘Strawberry Fields Forever’, de Karen Souza ft. Los Panchos; y ‘Flor de Murga’, por La Colmena.

La historia detrás de las bibliotecas

  • 45 Min

¿Qué secretos y misterios guarda una biblioteca personal o pública? En el contexto de la Feria Internacional del Libro Lima 2020, Patricia del Río conversa con el escritor y periodista español, Jesús Marchamalo, quien nos habla de las manías de algunas celebridades literarias en torno a sus libros y santuarios bibliográficos. El periodista Víctor Reyes y el librero Julio Zavala, de Escena libre, nos recomiendan una variedad de películas, series y libros a los cuáles acudir sobre esta temática. Las canciones que visten el programa son "Sylvia Plath", de Ryan Adams; "Paper back writer", de Mandy Jones; y "The ghost of Tom Joad", de Bruce Springsteen.

Crímenes verdaderos llevados a la literatura

  • 44 Min

Recordaremos con Patricia del Río aquellos asesinatos que conmovieron a la opinión pública en diversos escenarios y con variados protagonistas, y que hoy son plasmados en la literatura. El escritor Carlos Enrique Freyre nos cuenta sobre la muerte de la cantante Alicia Delgado, que está en el libro ‘Crímenes en Lima’ (Editorial Melquiades, 2019)… Luis Rodríguez Pastor cita dos casos famosos que los autores Mario Vargas Llosa y Guillermo Thorndike inmortalizaron en sus obras "Quién mató a Palomino Molero" y "El caso Banchero", respectivamente. Alberto Rincón comenta sobre el libro "Crímenes en Lima"; mientras que Julio Zavala y Diego Pajares hacen alusión a escritores extranjeros y directores de cine que recrearon en sus obras y en la pantalla grande los crímenes más famosos de la historia. Las canciones que visten el programa son "Nebrasca", de Bruce Springsteen; John Wayne Gacy Jr, de Sufjan Stevens; "Georgia Lee", de Tom Waits; y "Suffer little children", de The Smiths.

La ciencia en la literatura

  • 43 Min

Especial de Patricia del Río con los autores y científicos españoles, Roberto Emparán y Antonio Martínez Ron, quienes nos aproximan de una forma muy sencilla y didáctica al mundo de la ciencia y el espacio a través de sus libros ‘Iluminando el lado oscuro del Universo’ (Editorial Planeta) y ‘Papá, ¿dónde se enchufa el Sol?’ (Editorial Planeta). Por su parte, el librero Julio Zavala amplía el conocimiento literario al recomendar libros relacionados con esta temática. Las canciones que visten el programa son "Across The Universe" de The Beatles; "Major Tom coming home" de Peter Schilling; "Also sprach Zarathustra" de Richard Strauss; "The Blue Danube" de Johann Strauss II; y "Luna extraña" de Alejandro y María Laura.

Libros que cuentan de otros libros

  • 44 Min

¿Qué historias escondidas o narraciones interesantes que conducen a un autor u otras obras podemos encontrar en las páginas de un libro? Revive este especial de Patricia del Río sobre ‘Los libros que cuentan de otros libros’, con el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez, autor de ‘Viajes de un mapa en blanco’ (Alfaguara, 2018); y el español Santiago Posteguillo, de ‘El séptimo círculo del infierno. Escritores malditos, escritoras olvidadas’ (Planeta, 2017). Además, el librero y crítico literario, Julio Zavala, de "Escena libre", recomienda lecturas vinculadas a esta temática. Las canciones que visten el programa son "American pie", de Don McLean; "Song to Woody", de Bob Dylan; "Song to Bobby", de Cat Power; "A sleeping bee", por Lauren Kinhan; y "La velocidad del tiempo", de Fito Páez.

La literatura de la felicidad

  • 42 Min

¿Qué autores en sus obras resaltan el concepto de felicidad? ¿Qué se necesita para ser feliz? Revive este especial de Patricia del Río sobre "La literatura de la felicidad" con el psicólogo y antropólogo, Jorge Yamamoto, quien nos da algunas definiciones sobre el sentido de la felicidad; mientras que la periodista y comunicadora, Lorena Salmón, nos habla de su libro ‘Cómo transformar tu vida para que seas feliz’… Una recreación de ‘El Principito’, de Antoine de Saint-Exupéry, nos hace reflexionar acerca de lo que queremos para nuestras vidas; y la psicóloga Rachel Watson recomienda algunas lecturas sobre esta temática. Las canciones que visten el programa son Simphony N° 9 in D Minor, "Ode to joy" , de Beethoven; ‘Happy’, de Pharrel Williams; ‘Felicidad’, de Vicentico; ‘Alegría’, de Cirque du Soleil; ‘El remordimiento’, poema musicalizado de Jorge Luis Borges; y ‘Stars’ de Eric Tingstad.

Mitos y leyendas en la historia del Perú

  • 41 Min

Revive este especial de Patricia del Río con Javier Zapata, autor y compilador de "Nuevos relatos mágicos 3" (Malabares, 2018), que da cuenta de historias donde se mezclan el miedo, la magia y lo sobrenatural en las tradiciones orales. Por su parte, la historiadora y psicóloga, Pilar Ortiz de Zevallos, describe en "La Lima que encontró Pizarro" (Pengüin Random House, 2018), cómo era la tierra de los ichma, antiguos pobladores de la franja costera y valles de Lima, Lurín y Pachacamac, hasta la llegada de los españoles y fundaran Lima como la capital del Perú. Las canciones que visten el programa son ‘Camino al carnaval’, ‘Tiempo’, ‘Quequezaya’ y ‘Landó’, todas de la autoría del músico Lucho Quequezana.

Perros literarios

  • 44 Min

Revive este especial de Patricia del Río, quien nos descubre cómo los perros han sido fuente de inspiración de diversos autores de todos los tiempos, como Paul Auster, Virginia Wolf, Ciro Alegría, entre otros, que han dedicado muchas páginas a sus canes. Desde España, el escritor Juanma Chávez nos cuenta las aventuras de su perra Moka; y el investigador literario Luis Rodríguez Pastor hace una revisión del protagonismo de algunos perros en la literatura peruana y universal. El periodista Diego Pajares cita algunos personajes famosos de la pantalla grande y la televisión, mientras que el librero de Escena libre, Julio Zavala, recomienda algunas lecturas interesantes sobre esta temática perruna. Las canciones que visten el programa son ‘Seamus’, de Pink Floy; ‘I love my dog’, de Cat Stevens; ‘Laika’, de Mecano; y ‘Amores perros’, de El zurdo.

Crimen y Literatura

  • 45 Min

Revive este especial sobre el ‘Crimen y la Literatura’ de Patricia del Río con el escritor Jorge Eduardo Benavides, autor de ‘El asesinato de Laura Olivo’, una historia que mantendrá en vilo al lector hasta descubrir el desenlace de esta trama, ambientada en el popular barrio de Lavapiés en Madrid… Desde Argentina, la periodista especializada en casos policiales, Florencia Etcheves, da detalles de ‘Cornelia’, una novela basada en este género y también llevada al cine… Además, el escritor Eugenio Oliveira, autor de ‘Adicción al crimen’, nos cuenta por qué son atractivas las novelas policíacas… Y como cada semana, el librero Julio Zavala recomienda lecturas relacionadas con esta temática. Las canciones que visten el programa son ‘Dream a Little dream of me’ (Ella Fitzgerald); ‘Cumbia Lavapiés’ (Masilva); ‘Come away with me’ (Norah Jones); ‘Goldberg Variations, BWV 988 N°26, Variatio 25 a 2 clav. (Johann Sebastian Bach).

Las malas madres en la Literatura

  • 46 Min

‘Las malas madres en la literatura’. ¿Existe un modelo ideal de madre? Es el especial de Patricia del Río con la escritora española Laura Freixas, quien nos muestra el otro lado de la maternidad. Ese tema evadido por tantos años en la Literatura. Los escritores Jennifer Thorndike y Dany Salvatierra nos comentan de sus libros ‘Ella’, y ‘La mujer soviética’, respectivamente, historias de amor y odio entre madre e hija. El investigador Luis Rodríguez Pastor hace alusión a mujeres famosas que decidieron no tener hijos. Por su parte, el librero Julio Zavala recomienda algunas lecturas interesantes sobre esta temática, así como la periodista Laura Amasifuén hace lo mismo con películas inspiradas en las malas madres. Los temas que visten el programa son "Blues for mamma", de Nina Simone; "Siempre me quedará, de Bebé; y "Teach your children", de Crosby, Stills, Nash & Young.