Gracias a:

Universo creativo de los autores... Escritos en una servilleta

  • 44 Min
‘Universo creativo de los autores... escritos en una servilleta’. Las ideas brillantes muchas veces llegan de improviso, y la única forma es registrarlos en ese momento. Ya sea en servilletas manchadas con café, esquinas de un periódico o en coloridas libretas de apuntes. Rastros que han quedado inmortalizados en manuscritos en miniatura, microrrelatos o dibujos De eso se trata este especial de Patricia del Río, que nos recuerda a grandes autores como Martín Adán, Luis Hernández, Julio Cortázar, Robert Walser, entre otros, que crearon un universo literario a través de sus anotaciones sueltas. Para ello, recoge los testimonios de la poeta Rossella Di Paolo y del escritor y publicista Gustavo Rodríguez, quienes nos cuentan cómo plasman sus obras y los medios que utilizan para anotar las inspiraciones que les llega en ese momento. Sobre esta temática, el periodista Diego Pajares recomienda las películas "Tic tic boom", con Andrew Garfield, "Van Gogh, a las puertas de la eternidad", con Willem Dafoe; mientras que el crítico literario y librero de ‘Escena libre’, Julio Zavala, cita tres libros imprescindibles: ‘Escrito a lápiz. Microprogramas’, de Robert Walser; ‘Cuaderno de notas’, de Antón Chéjov; y ‘Cuadernos, apuntes y reflexiones’, de Gustave Flaubert. En el libro de la semana, nos acompaña el dibujante y narrador gráfico, Gonzalo Macalopú Chiú, quien nos describe cómo fue el proceso de adaptación de las narraciones de Joan Santacruz Pachacuti, cronista indio de finales del siglo XVII, autor de ‘Relación de antigüedades deste reyno del Perú’, y que hoy podemos disfrutar su adaptación en el formato de historieta. Gonzalo fue ganador del 2º Concurso Nacional de Narrativa Gráfica, organizado por la Alianza Francesa de Lima, el Ministerio de Cultura y la Casa de la Literatura, y con el auspicio de la Embajada de Francia. Las canciones que complementan el programa son: ‘Royals’, por Lorde; ‘I should be so lucky’, por Kyle Minogue; ‘Seven nation army’, por Zella Day; ‘Las torres’, de Los Nosequién y los Nosecuántos; ‘Losing my religion’, por R.E.M.; y ‘Single ladies’, por Beyoncé.
Compartir en:
Otros episodios

La literatura sale del "clóset"

  • 44 Min

Revive esta conversación de Patricia del Río sobre la homosexualidad en la literatura con el escritor argentino, periodista y activista LGTBI, Bruno Bimbi, quien cuenta aspectos de su libro “El fin del armario”; y con la escritora peruana que radica en Buenos Aires, Karen Luy de Aliaga, autora de “Compórtense como señoritas”, un manifiesto contra la homofobia. El investigador literario, Luis Rodríguez Pastor, nos relata la evolución del personaje homosexual en la literatura y menciona algunos personajes gay en las obras de Mario Vargas Llosa; mientras que el periodista Diego Pajares recomienda algunas películas con contenido LGTBI. Las canciones que visten el programa son “Candle in the wind” con Ed Sheeran, “Can’t help falling in love” con Kina Grannis; “By your side” con Luthea Salom y “Love of my live” de Queen.

Escritores de un solo éxito

  • 61 Min

¿Por qué algunos autores brillan por una sola obra? Patricia del Río conversa con el investigador literario Luis Rodríguez Pastor, quien nos da algunos ejemplos de escritores One Hit Wonder, aquellos que tuvieron un solo éxito u obra que los catapultó… Por su parte, la periodista Laura Amasifuén comenta quiénes fueron los OHW más recordados en el cine y la música; mientras que el librero Julio Zavala nos recomienda algunas lecturas relacionadas con autores que brillaron con una obra en particular. Los temas musicales que recrean este especial son "What"s up" de 4 Non Blondes; "No rain" de Blind Melon; "Mambo 5" ("A little bit of...") con Lou Bega; y "How Bizarre" de OMC.

Escritores visionarios

  • 44 Min

¿En qué conceptos o ideas se basó Julio Verne para adelantarse a su época? ¿Por qué la ciencia ficción tiene tantos seguidores? Es el especial de Patricia del Río con el escritor, crítico literario y docente universitario, José Güich, quien nos da las pistas para aproximarnos a este género literario. El escritor y editor José Donayre nos explica por qué la ciencia ficción tiene tantos seguidores; mientras que el librero Julio Zavala recomienda algunas publicaciones relacionadas con esta temática. El escritor e investigador Luis Rodríguez Pastor nos cuenta algunos detalles de la historia de la emblemática Plaza San Martín y su presencia en la literatura peruana. Las canciones que visten el programa son 'Fly me to the moon' con Frank Sinatra, 'Across the Universe' con Fiona Apple, 'Luna extraña' con Alejandro y María Laura, y 'Counting stars' con One Republic.

Los 21 mejores libros del siglo XXI, segunda parte

  • 45 Min

En este especial literario, Patricia del Río y Luis Rodríguez Pastor continúan analizando los libros y autores seleccionados por la revista cultural española 'Babelia'. En esta oportunidad, la directora de la librería Sur, Malena Sanseviero ('Expiación', Ian McEwan); la escritora y crítica literaria, Gaby Cevasco ('Verano', J. M. Coetzee); el periodista y editor, Alberto Rincón ('El año del pensamiento mágico', Joan Didion); el escritor y crítico literario, José Carlos Yrigoyen ('Mi lucha', Karl Ove Knausgård); el editor y crítico literario, Dante Trujillo ('Dientes blancos', Zadie Smith); el historiador y periodista, Fernando Carvallo ('El fin del Homo sovieticus', Svetlana Aleksiévich); y el librero de la librería Escena libre, Julio Zavala ('La liebre con ojos de ámbar', Edmund de Waal) nos cuentan por qué son imprescindibles leerlos. Las canciones que acompañan este programa son 'Maybellene', por Gerry and The Pacemakers; 'Mandala day', de Simple Minds; 'My life, de Billy Joel; y 'The Nutcracker - Russian dance', de Piotr Tchaikovsky.

Las pestes, pandemias y enfermedades en la literatura

  • 48 Min

Estas plagas han sido siempre un tema para los escritores, y Patricia del Río y sus invitados nos cuentan cuáles son algunas de las novelas más interesantes sobre estas circunstancias que nos han tocado vivir y cómo se han comportado los seres humanos a lo largo de la historia. El librero Julio Zavala, de la librería Escena libre (Centro Cultural CCPUCP de Camino Real, San Isidro), se refiere a los diversos enfoques que los escritores peruanos y latinoamericanos le dieron al tema de la enfermedad, y analiza una entrevista al escritor boliviano Edmundo Paz Soldán, autor de 'Los días de la peste'. El editor y escritor Dante Trujillo hace un breve recorrido literario de los libros que se escribieron desde la antigüedad hasta el presente, que todavía siguen sorprendiéndonos. El periodista Víctor Reyes recomienda algunas películas imprescindibles para estos días de quedarse en casa, que despertarán más de una reflexión, y el librero Javier Masías, de la librería Babel (calle Coronel Inclán 300, Miraflores) aporta tres lecturas inspiradas en las pestes y plagas en la literatura. Las canciones que visten el programa son 'TB blues', con María Muldaur; 'Fever', con Elvis Presley; 'Mi enfermedad', con Fabiana Cantilo y Mariano López; y 'El tísico', con Alci Acosta y Daniel Santos.

Biografías de mujeres

  • 47 Min

Un especial de Patricia del Río sobre la visibilidad de las mujeres a través del tiempo y la historia en libros, antologías, biografías, compilaciones y películas que se refieren a maravillosas mujeres... Con la participación del investigador literario Luis Rodríguez Pastor; la activista y artista plástica Natalia Iguiñiz; y la poeta, docente y activista Victoria Guerrero Peirano. El periodista Víctor Reyes y el librero Julio Zavala recomiendan algunas películas y libros relacionados con esta temática. Las canciones que visten el programa son 'Ode to my family', de The Cranberries; 'Cardo o ceniza', por Susana Baca; 'Nothing compares 2U', de Sinnead O'Connor; y 'Canción de Alicia en el país', de Fabiana Cantilo.

'Bullying y Literatura'

  • 43 Min

Personajes en la ficción como 'Paco Yunque', de César Vallejo; 'Harry Potter', de JK Rowling; o 'El esclavo', de Mario Vargas Llosa, tienen algo en común, y es que son víctimas de acoso escolar. Un tema que Patricia del Río aborda con el investigador literario Luis Rodríguez Pastor. Desde Barcelona, el escritor Jordi Sierra i Fabra, quien de niño estuvo a punto de suicidarse como consecuencia del acoso escolar, nos cuenta cómo ahora sus libros contribuyen a salvar las vidas de sus lectores. La psicóloga Rachel Watson nos introduce al concepto del bullying, mientras que el periodista Víctor Reyes y el librero Julio Zavala nos recomiendan algunas películas y libros que muestran esta temática. Las canciones que visten el programa son 'Stop bullying', de Subze y Diego Ojeda; 'Believe in me', de Demi Lovato; 'Se buscan valientes', de Langui; y 'Sacar la voz', de Ana Tijoux.

'El mar y la literatura'

  • 61 Min

Desde las peripecias de Ulises en 'La Odisea' o historias fascinantes como 'La isla del tesoro', 'Moby Dick', 'Veinte mil leguas de viaje submarino' hasta clásicos del cine, la música y la poesía... Son abordados en este especial de Patricia del Río con las participaciones del investigador literario Luis Rodríguez Pastor, quien hace referencia a autores peruanos que se refieren al mar en su narrativa; y Jerónimo Pimentel, escritor, poeta y editor, autor de 'La ciudad más triste', quien nos cuenta por qué muchos autores han tenido en el mar una fuente de inspiración. Por su parte, el periodista Víctor Reyes y el librero Julio Zavala nos recomiendan algunas películas y libros basados en esta temática. Las canciones que visten el programa son 'Beyond the sea', con Kina Grannie; 'Yellow submarine', de The Beatles; 'Alfonsina y el mar', con Eva Ayllón; 'Tiritando', con Virginia Inocenti; y 'Fuma el barco', por The Latin Brothers.

Amores literarios

  • 61 Min

Especial de Patricia del Río, que analiza con Luis Rodríguez Pastor los amores imposibles, los amores que matan, aquellos que duran toda la vida o se acabaron en una semana. Amores de la vida real que trascendieron en la literatura, el cine, la música... Con los aportes de la escritora y psicóloga Rosa María Cifuentes, el periodista Víctor Reyes, y el librero Julio Zavala, quien recomienda varias lecturas sobre este tema. Las canciones que visten el programa son 'Hay amores' y 'Pienso en ti', con Shakira; 'Piensa en mí', con Natalia Lafourcade; y 'El amor después del amor', de Fito Páez. ¡No te lo pierdas!

La literatura en el Oscar

  • 50 Min

Especial de Patricia del Río sobre los guiones adaptados para el cine. 'Mujercitas', 'El irlandés', 'Jojo Rabbit', 'Los dos papas', 'El Joker', son novelas y un personaje del cómic que compiten a un premio Oscar en sus diferentes categorías. Con los comentarios del investigador literario Luis Rodríguez Pastor; del crítico de cine Claudio Cordero; de la actriz Regina Alcóver, que protagonizó un personaje de 'Mujercitas' para una telenovela peruana; y el periodista Víctor Reyes, que analiza el mundo del Joker. El librero Julio Zavala recomienda algunas lecturas relacionadas con esta temática. Las canciones que visten el programa son 'It's romance', de Alexandre Desplat; 'That's life', de Frank Sinatra; 'Sleep walk', de Santo & Johnny; y 'Tango de mi padre', de Dino Saluzzi y Anja Lechner.