Gracias a:

A cuidarse y comer saludable en navidad

  • 61 Min
En el Perú la gente celebra las fiestas un mes o mes y medio antes de navidad y justo las personas que no se cuidaron todo el año y tienen diabetes, presión alta u otra enfermedad se dan una licencia para comer en exceso en estas fechas y no se cuidan, así lo señaló la licenciada Alessandra Laghi, nutricionista de clínica Internacional. Indicó que a las personas que le hacen diálisis, tienen hipertensión, diabetes, gastritis etc. deben tomar conciencia de que se deben cuidar, que pueden participar de la cena ingiriendo alimentos que no les haga daño. La nutricionista dijo que en el caso de los diabéticos, días previos evitar salirse de su rutina saludable, no comer ningún tipo de dulces, bajar las harinas, papas, fideos para que en la cenan puedan elegir opciones con un poquito de permiso. Las personas con insuficiencia renal crónica deben bajar el consumo de proteínas, no consumir en el día proteína para que puedan comerla en la cena navideña y evitar sal. En el brindis solo mojarse los labios. En el caso de los hipertensos, su cena debe ser baja en sal, usar diferentes tipos de especias como tomillo, orégano, que le dan sabor a la comida. No debe estar el salero en la mesa. Control con el alcohol. Solo un brindis y el que tiene hígado graso debe bajar las frituras, los azúcares, hacer actividad física y tener un buen consumo de agua.
Compartir en:
Otros episodios

Prevención y manejo de enfermedades tras las inundaciones

  • 61 Min

Hoy en Espacio Vital, Dr. César Munayco - Director general del centro nacional de epidemiología, prevención y control de enfermedades (cdc) del minsa informó que hasta el momento hay 91 fallecidos de diferentes regiones, por accidentes de tránsito, descargas eléctricas, y por caídas de techos, paredes, también por problemas de deslizamiento del río.

¿Cómo afectan a la salud las inundaciones ocasionadas por las fuertes lluvias?

  • 61 Min

Hoy en Espacio Vital, el Dr. César Tejada - Director general de la dirección general de gestión del riesgo de desastres y defensa nacional en salud dio a conocer que cuando se dan lluvias fuertes aparecen las diarreas por los niveles de infección por las aguas empozadas sobre todo cuando estamos expuestos. Con ello mencionó que siempre se indican que las personas reciban agua de calidad y sobre todo el lavado de manos frecuente antes estos acontecimientos y puedan tener los cuidados para no contraer infecciones por las aguas empozadas.

¿Qué debemos saber sobre la función de los riñones y cómo cuidarlos?

  • 61 Min

El doctor Juan Lluncor, médico nefrólogo del hospital nacional dos de mayo, explicó que nuestro organismo produce toxinas y ácidos y uno de los medios de eliminación es a través de la orina, pero como nuestro organismo tiene que mantener un balance lo que hace es tratar de reabsorber el bicarbonato y acidificar la orina para eliminar ácidos a través de ella por múltiples mecanismos a nivel tubular que es una parte del riñón. Dijo que los riñones producen una hormona que se llama eritropoyetina y su función es aumentar la producción de glóbulos rojos en la médula ósea y es por eso que los pacientes que desarrollan algún grado de insuficiencia renal crónica al perder masa funcionante renal producen menos hormona y desarrollan anemia y caídas de hemoglobina. Sobre la presión arterial, señaló que se desarrolla básicamente a nivel renal porque los riñones producen la hormona renina que se encarga de la vasoconstricción y vasodilatación de los vasos sanguíneos según la cantidad del flujo sanguíneo hacia un determinado órgano y con el devenir del tiempo regula la presión arterial, pero con una mala regulación a nivel renal vamos a tener episodios de presión alta. El galeno informó que el 90% de las personas que tienen problemas hipertensión arterial, el origen es renal. Para cuidar nuestros riñones recomendó controlar la presión arterial, regular y controlar el azúcar, tener hábitos dietéticos saludables (comida saludable, no fumar, tomar líquidos adecuados en cantidad y calidad, actividad física, tener un peso adecuado) y no automedicarse.

El cuidado de la salud mental de las mujeres en situación de violencia

  • 61 Min

Hoy en conexión, la Lic. Jenny Palpán - psicóloga terapeuta cognitivo conductal del instituto nacional de salud mental, informó que cuando las mujeres están en crecimiento su primera formación está en la familia, y la familia es quien les aconseja en cómo deben de actuar frente a un caso de maltrato. Así mismo dio a conocer que hacer si se sufre de violencia, como; aceptar que se está pasando por un problema de violencia, buscar ayuda profesional y sobre todo comprometerse con uno mismo en querer salir adelante.

Los derechos de salud de las personas frente al sistema nacional de salud

  • 61 Min

Hoy en Espacio Vital, el Dr. Milciades Reátegui, superintendente adjunto de promoción y protección de derechos en salud de susalud, afirmó que hay 21 mil 908 casos de llamadas de quejas en lo que va del año. Así mismo comentó que han clasificado la calidad de servicio de acuerdo a la propia norma, donde se presenta 5 derechos de salud en susalud y son; acceso al servicio, acceso a la información, atención y recuperación de la salud, derecho al acontecimiento informado y por último protección en los derechos de la salud.

¿A quienes les afecta más la obesidad en nuestro país? ¿A nuestros niños o Adultos?

  • 61 Min

Hoy en espacio Vital, El licenciado Antonio Castillo – Nutricionista - Miembro del equipo técnico del centro nacional de alimentación y nutrición (cenan) del instituto nacional de salud – minsa – exdecano del colegio de nutricionistas aseguró que la obesidad se ha triplicado a diferencia de años anteriores. La causa fundamental es un desequilibrio energético con las calorías consumidas y gastadas y eso genera un aumento de peso. Con ello confirmó que en esta pandemia los niveles de aumento de peso es de 7.7 kilos ganados. Una enorme cantidad de calorías.

Cómo preparar emocionalmente a los niños y niñas para su primer día de clases

  • 61 Min

Hoy en Espacio Vital la Psicóloga clínica en niños y adolecentes, Emil Blondet, indicó que los niños de inicial sienten una angustia de separación y los padres deben estar centrados para ayudarlos por lo contrario los preadolescentes ya están adaptados al ritmo del colegio y pueden surgir ansiedades por los nuevos profesores, cursos o salones. Por ello es importante la comunicación para poder validar los sentimientos y que los jóvenes pueda manejarlo correctamente.

La menarquia o primera regla ¿A partir de que edad llega?

  • 61 Min

Hoy en Espacio Vital la Dra Bergica Martínez, médico Ginecoobstetra de la clínica Ricardo Palma confirmó que la menstruación puede darse entre los 10 y 14 años y viene precedida en la pubertad en los diferentes cambios que viene presentando la adolescente. Los cambios físicos: como los cambios hormonales, acné ya sea en la cara o en el cuerpo y en los botones mamarios que presentan crecimiento, causan intriga en las niñas por ello siempre se pide que los padres de familia hablen con sus hijas con anterioridad sobre este proceso.

El tribunal constitucional falla a favor de una señora con hipertensión arterial y prohíbe al vecino fumar dentro de su departamento y en áreas comunes

  • 61 Min

Flavia Radovic, presidenta de la comisión antitabaquismo de américa latina (COLAT), dijo que es una sentencia histórica y podría dar pie a un cambio de legislación para proteger a los ciudadanos del humo de segunda mano. Indicó que hay una reflexión del tribunal constitucional (TC) que defiende los derechos de esa persona. Radovic explicó que el tribunal constitucional prohibió temporalmente al vecino mientras el estado de salud de las señoras no cambie (son dos señoras una con cáncer y otra con hipertensión arterial). También informó que actualmente se está tramitando en el congreso el proyecto de ley 3437, que está en la comisión de salud y de defensa del consumidor, sobre el control de tabaco y mejora la ley actual, pero aplica las mismas restricciones a los cigarrillos electrónicos y que además se prohíba el vapeo.

El ministerio de salud declaró en emergencia sanitaria a 13 departamentos del país por brote de dengue.

  • 61 Min

Hoy en Espacio Vital, la Dr. Karim Pardo, directora de Metaxénicas y Zoonosis del Minsa indicó que el juntar agua se debe hacer correctamente para que no se produzca criaderos de dengue, con ello lo fundamental es tener una correcta comunicación y educación en la higine.