Gracias a:

A cuidarse y comer saludable en navidad

  • 61 Min
En el Perú la gente celebra las fiestas un mes o mes y medio antes de navidad y justo las personas que no se cuidaron todo el año y tienen diabetes, presión alta u otra enfermedad se dan una licencia para comer en exceso en estas fechas y no se cuidan, así lo señaló la licenciada Alessandra Laghi, nutricionista de clínica Internacional. Indicó que a las personas que le hacen diálisis, tienen hipertensión, diabetes, gastritis etc. deben tomar conciencia de que se deben cuidar, que pueden participar de la cena ingiriendo alimentos que no les haga daño. La nutricionista dijo que en el caso de los diabéticos, días previos evitar salirse de su rutina saludable, no comer ningún tipo de dulces, bajar las harinas, papas, fideos para que en la cenan puedan elegir opciones con un poquito de permiso. Las personas con insuficiencia renal crónica deben bajar el consumo de proteínas, no consumir en el día proteína para que puedan comerla en la cena navideña y evitar sal. En el brindis solo mojarse los labios. En el caso de los hipertensos, su cena debe ser baja en sal, usar diferentes tipos de especias como tomillo, orégano, que le dan sabor a la comida. No debe estar el salero en la mesa. Control con el alcohol. Solo un brindis y el que tiene hígado graso debe bajar las frituras, los azúcares, hacer actividad física y tener un buen consumo de agua.
Compartir en:
Otros episodios

En música y medicina: Jean Paul Marat

  • 61 Min

En nuestra secuencia "música y medicina" el doctor Elmer Huerta nos contó sobre la historia de salud del político y médico francés Jean Paul Marat. Además, respondió las consultas de los oyentes en el "consultorio vital".

Movimientos involuntarios más comunes en las personas

  • 61 Min

En el día mundial del Parkinson conversamos con el doctor Carlos Cosentino, médico neurólogo y especialista en Parkinson sobre los movimientos involuntarios que pueden padecer algunas personas. Explicó que nuestros movimientos pueden perturbarse de distintas maneras, por ejemplo cuando a una persona le da una parálisis o una hemiplegia debido a un derrame cerebral, se pierde el movimiento y se queda paralítica, pero cuando hablamos de un movimiento involuntario nos referimos a  que manteniendo nuestra movilidad esta se ve alterada, se vuelve incoordinada, incontrolables. Dijo que hay 20 tipo de estos movimientos y el más común son los temblores.

¿Qué debemos saber sobre la artritis?

  • 61 Min

La artitris no es una enfermedad, sino un síntoma que engloba una serie de enfermedades y generalmente hay más de cien patologías (enfermedades), que van con este síntoma y es uno de los más importantes que definirá que tipo de artritis es, así lo explicó en Espacio Vitral la doctora Susan León, médico internista de la clínica Auna. Indicó que uno de los factores de riesgo es la obesidad y la edad misma y no hy distinción por sexo.

Consulotrio Vital, el Dr. Elmer Huerta responderá tus consultas de salud.

  • 61 Min

Hoy en espacio Vital el Dr. Elmer Huerta responderá las consultas de los oyentes acerca de temas de salud.

En música y medicina: Marvin Gaye

  • 61 Min

En nuestra secuencia "música y medicina" el doctor Elmer Huerta nos contó sobre la historia de salud del cantante estadounidense,  Marvin Gaye. Además, respondió las consultas de los oyentes en el "consultorio vital".

Consultorio vital con el gastrohepatólogo

  • 61 Min

En esta edición tuvimos como invitado al doctor Guillermo Otoya, médico gastroenterólogo hepatólogo del hospital Guillermo Almenara de EsSalud, quien respondió las consultas de los oyentes sobre temas relacionados a su especialidad. Y en la secuencia "conociendo el cuerpo humano", el especialista nos explicó qué es y cuáles son las funciones de la vesicula biliar.

Consulotrio Vital, el Dr. Elmer Huerta responderá tus consultas de salud.

  • 61 Min

Hoy en espacio Vital el Dr. Elmer Huerta responderá las consultas de los oyentes acerca de temas de salud.

Anemia infantil siguen en aumento en el Perú: ¿a qué se debe esta situación?

  • 61 Min

De acuerdo con los resultados de la última Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2023, la anemia en niñas y niños menores de tres años aumentó a 43,1% frente a un 42,4% registrado en 2022. Las regiones con situaciones críticas son Puno, Ucayali, Madre de Dios, Loreto y Huancavelica.  Conversamos con Óscar Zúñiga vargas, Director regional de salud de Huancavelica, Elizabeth Espinoza, Portilla, médica cirujana, doctora en gobierno y políticas públicas y gerente general de conecta salud para tener más luces sobre esta realidad.

Consulotrio Vital, el Dr. Elmer Huerta responderá tus consultas de salud.

  • 61 Min

Hoy en espacio Vital el Dr. Elmer Huerta responderá las consultas de los oyentes acerca de temas de salud.

¿Cuáles son los trastornos más comunes del sueño?

  • 61 Min

En el día mundial del sueño, conversamos con la doctora Rocío Ramírez Campos, médico otorrinolaringóloga especialista en trastornos respiratorios obstructivos del sueño del Instituto Peruano de Otorrinolaringología y Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren para conocer cuáles son los trastornos más comunes del sueño