Gracias a:

A cuidarse y comer saludable en navidad

  • 61 Min
En el Perú la gente celebra las fiestas un mes o mes y medio antes de navidad y justo las personas que no se cuidaron todo el año y tienen diabetes, presión alta u otra enfermedad se dan una licencia para comer en exceso en estas fechas y no se cuidan, así lo señaló la licenciada Alessandra Laghi, nutricionista de clínica Internacional. Indicó que a las personas que le hacen diálisis, tienen hipertensión, diabetes, gastritis etc. deben tomar conciencia de que se deben cuidar, que pueden participar de la cena ingiriendo alimentos que no les haga daño. La nutricionista dijo que en el caso de los diabéticos, días previos evitar salirse de su rutina saludable, no comer ningún tipo de dulces, bajar las harinas, papas, fideos para que en la cenan puedan elegir opciones con un poquito de permiso. Las personas con insuficiencia renal crónica deben bajar el consumo de proteínas, no consumir en el día proteína para que puedan comerla en la cena navideña y evitar sal. En el brindis solo mojarse los labios. En el caso de los hipertensos, su cena debe ser baja en sal, usar diferentes tipos de especias como tomillo, orégano, que le dan sabor a la comida. No debe estar el salero en la mesa. Control con el alcohol. Solo un brindis y el que tiene hígado graso debe bajar las frituras, los azúcares, hacer actividad física y tener un buen consumo de agua.
Compartir en:
Otros episodios

El cuidado de la piel de los rayos ultravioleta

  • 61 Min

Los índices de radiación en el hemisferio sur son altos y en el Perú están entre 14 y 15. El envejecimiento temprano de la piel es a causa de la sobreexposición al sol y la gente no toma conciencia de ello. La radiación UVB es la que está relacionada con la alteración del ADN de la piel, asi lo explicó el doctor Joel Chalco, médico dermatólogo y representante del Círculo Dermatológico del Perú. El especialista dijo que mientras más quemaduras solares tiene una persona en su vidas hay más probabilidades de que tenga cáncer de piel. La exposición al solo debe ser entre 15 y 45 minutos y depende del fototipo de la persona. Si la persona es blanca puede exponerse al sol por 15 minutos y si es trigueña la exposición será de 45 minutos a 1 hora, para en ambos casos, producir la vitamina D necesaria para la piel. Recomendó usar sombrero de ala ancha, ropa oscura, protector solar, evitar exponerse al sol entre 10 de la mañana y 4 de la tarde.

El doctor Elmer Huerta conversa con los oyentes de "Espacio Vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las consultas sobre temas de salud.

Un estudio realizado por investigadores peruanos revela que la bacteria Klebsiella Pneumoniae se está volviendo resistente a los antibióticos

  • 61 Min

¿Por qué es tan importante no tomar antibióticos si no tenemos una infección bacteriana? ¿Por qué en los hospitales hay riesgo de contraer una bacteria? Tanto pacientes como la industria no hemos tomado conciencia que las bacterias cada vez se vuelven más resistentes a los antibióticos, como la Klensiella Pneumoniae y que los antibióticos que usábamos para salvarnos no están cumpliendo esa función obligando a los investigadores a elaborar nuevos antibióticos. La doctora Fiorella Krapp, médico infectóloga e investigadora del Instituto de Medicina Tropical “Alexander Von Humboldt” de la Universidad Peruana Cayetano Heredia brindó detalles de esta problema y del estudio de investigación que estuvo a su cargo.

¿Cómo es el proceso digestivo en el ser humano y por qué se forman los gases?

  • 61 Min

Junto al doctor, Álvaro Bellido, médico gastroenterólogo del hospital Cayetano Heredia conocimos cómo es el proceso digestivo de una persona desde que se lleva el alimento a la boca hasta que lo evacúa. Paso a paso explicó cómo y cuándo empieza la digestión. Además señal+o que una persona produce entre medio a dos litros de gases al día. Escuha aquí el programa.

El doctor Elmer Huerta conversa con los oyentes de "Espacio Vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las consultas sobre temas de salud.

¿Cuáles son las enfermedades respiratorias más comunes en el verano?

  • 61 Min

Las infecciones virales se presentan durante el verano y las enfermedades respiratorias alérgicas también porque estamos expuestos a múltiples factores ambientales que no hay en invierno, así lo explicó la doctora Fátima Ortega, médica neumóloga de la clínica Ricardo Palma. Las enfermedades más comunes en época de verano son el asma en Lima por la humedad ambiental, otitis, laringitis, faringitis en la costa debido a la exposición del mar y al ambiente húmedo, bronquitis, laringitis y traqueítis en la sierra por el clima seco y la altura y en la selva bronquitis, neumonías sinusitis y rinitis. La especialista señaló que la inmunización siempre es importante. Vacunarse contra la influenza, el neumococo y Covid 19. Recomendó que taparse al estornudar o toser y usar mascarilla también son medidas de prevención.

Consultorio vital: el doctor Huerta responde las consultas y dudas sobre medicina y salud

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las consultas sobre temas de salud de los oyentes.

En música y medicina: José Luis Rodríguez, el "Puma"

  • 61 Min

En nuestra secuencia "música y medicina" el doctor Elmer Huerta nos contó sobre la historia de salud de la cantante venezolano, José Luis Rodríguez, el "Puma". Además respondió las consultas de los oyentes en el "consultorio vital".

Lesiones deportivas más comunes en verano

  • 61 Min

Las lesiones más frecuentes en el verano son las torceduras o esguinces de tobillo, rodilla y de muñeca, las lesiones musculares y fracturas, así lo señaló el doctor Víctor Bolivar, médico traumatólogo de la clínica internacional. Explicó que se debe calentar unos 15 minutos, hacer elongamiento para calentar los músculos y así evitar que se produzcan estiramientos o lesiones. El calentamiento implica el estiramiento y sirve para que el cuerpo y sus músculos se estiren para poder hacer un ejercicio adecuadamente. Un calentamiento óptimo no debe ser menos de 15 minutos y de acuerdo a la actividad que se hace. El médico señaló que la caminata es el mejor ejercicio para cualquier edad, es ergonómico y no lastima a los músculos.

¿Qué entendemos por el buen comer?

  • 61 Min

"Comemos para vivir y no vivimos para comer", así lo sostuvo Sara Abu Sabbah, licenciada en nutrición y dietética y conductora del programa "Encendidos" de RPP. Explicó que una alimentación balanceada es tener la porción adecuada de los carbohidratos: cereales, arroz, tubérculos, menestras, etc. El plato debe tener más verduras y frutas, carbohidratos y proteínas. Debemos identificar los grupos de alimentos que nos den aporte nutricional. Comemos porque es el sustento de la vida, tan esencial como el agua, ya que nuestro cuerpo está en contante desarrollo como el crecimiento y el mantenimiento del cuerpo hasta el envejecimiento. Sara, señaló que el buen comer se trata que a lo largo de nuestros días podamos incluir una cantidad de alimentos de los diferentes grupos que cubran nuestras necesidades. Debemos comer alimentos naturales y los más enteros posibles. Que la mitad de plato o del día sean vegetales, luego frutas, un cuarto de proteínas y un cuarto de carbohidratos y eventualmente un antojito.