Gracias a:

¿Cómo afecta la crisis social a nuestro bienestar emocional?

  • 61 Min
El doctor Carlos Bromley, médico psiquiatra sostuvo que lo que estamos viendo en estos días son reacciones de estrés. “Hay niños que ya han visto morir a sus familiares en esta crisis social, ellos a presente, mediano y largo plazo van a tener que vivir un duelo por la pérdida abrupta de sus familiares”, dijo. Al espectar actos de violencia de manera directa o indirecta nos genera una situación de impotencia y se manifiesta como inseguridad a la hora de vivir. Como seres humanos necesitamos un aspecto colectivo de una manera determinada para poder vivir, esa seguridad ya no la tenemos. Debemos evitar caer en desmoralización, no perder la esperanza y tenemos que fortalecer el vínculo entre las personas, debemos contarles lo que sentimos: las angustias, las tristezas y las penas, recomendó el especialista.
Compartir en:
Otros episodios

¿Cómo ser optimista durante la pandemia?

  • 61 Min

En este primer programa abordamos el tema del optimismo en medio de la pandemia ¿se puede ser optimista a pesar de lo que nos sucede?. El psicólogo Christian Martínez, especialista en niños y adolescentes, sostuvo que los momentos de felicidad y gratitud siempre van a tener un gran impacto en nuestra mente y cerebro, sin embargo como seres humanos vemos las cosas negativas, pero en una situación en la que vivimos a nivel mundial, una situación adversa, uno de los recursos principales que debemos tener como seres humanos es la resiliencia, es decir la capacidad de salir adelante a pesar de las adversidades. El especialista compartió con nosotros el abcde de la regla de la resiliencia. A - adaptación: adaptarnos a la situación compleja en la que vivimos debido a la pandemia. B - believe o creer: creer en nosotros mismos y en nuestra capacidad. C - compromiso: todos apoyamos para salir adelante de esta pandemia y no dejar solo a que lo haga las autoridades D - descubrimiento: reinventarnos y hacer nuevas cosas,, nuevas actividades. E - evaluación: previamente a evaluar debemos disfrutar de lo que estamos haciendo, agradecer y luego evaluar lo que hacemos en el día a día.