Gracias a:

Cómo tener una actitud positiva a pesar de la crisis política y económica que vivimos

  • 61 Min
Muchas personas creen que nuestra actitud depende de las cosas que nos rodean, pero no es cierto. La actitud es una decisión y podemos tener dos perspectivas, quedarnos con la toxicidad de la información que recibimos o elegir lo que podemos hacer diferente para nosotros, dentro de nuestro entorno y lo más importante es tomar la decisión de cambiar de actitud frente al problema, así lo explicó Miriam Morote, coach y magister en terapia de bienestar familiar. Agregó que si vemos un problema como una desgracia no habrá nada positivo para nosotros, pero si lo vemos como un desafío que nos ayuda a aprender algo que nos hace falta o a desarrollar una habilidad, es allí es donde tomamos la actitud positiva y nuestro entorno cambia. Ayudar a alguien, dijo, hace que nuestra actitud sea positiva.
Compartir en:
Otros episodios

Medidas que debemos seguir si tenemos, en casa, un familiar con Covid 19

  • 61 Min

La pandemia por la Covid19 continúa, en nuestro país siguen los contagios y los fallecimientos por el virus son preocupantes. ¿Qué debemos hacer si tenemos un familiar con coronavirus en casa? El doctor Leslie Soto, médico infectólogo del hospital Cayetano Heredia nos dice lo siguiente: 1.- Aislamiento del paciente y uso de la mascarilla para evitar el contagio a otros miembros de la familia. 2.- El miembro más joven será el encargado de atender a su familiar con Covid 19, siempre siguiendo las medidas de bioseguridad. 3.- Los cubiertos y menaje del paciente deben estar separados. 4.- De preferencia el paciente debe tener un baño exclusivo. Cada vez que ingrese al baño, este debe ser desinfectado. 5.- El paciente debe alimentarse adecuadamente e hidratarse. 6.- La saturación debe ser controlada con el oxímetro de pulso, cada ocho horas. 7.- Si la saturación es de 92 hacia abajo, hay requerimiento de oxígeno. 8.- Nunca automedicarse.

Niños y adolescentes padecen de depresión debido a la pandemia

  • 61 Min

No solo los adultos, los niños y adolescentes son víctimas de la pandemia porque están padeciendo de depresión. De acuerdo a EsSalud en el hospital Almenara se triplicaron las hospitalizaciones de este sector de la población debido a la depresión. El doctor Humberto Castillo, médico psiquiatra, explicó que esto se debe a que los chicos dejaron de socializar con gente de su edad y con otras personas por tener que quedarse en casa. Pidió a los padres de familia estar atentos a ciertos comportamientos de sus hijos como enojo o estar insatisfechos, que son algunos de los signos de depresión. Recomendó permitir la socialización a través de las redes sociales y que los colegios dejen actividades grupales.

Los adultos mayores despejan sus dudas sobre la vacuna contra la Covid 19

  • 61 Min

Los adultos mayores o sus familiares, se comunicaron con el programa y realizaron una serie de consultas respecto de la vacunación contra el nuevo coronavirus. El doctor Ian Falvy, médico geriatra, respondió y despejó todas las dudas. Explicó que la vacuna de Pfizer es segura para los adultos mayores, y que de ninguna manera cambia el código genético. Dijo que la vacuna, por el momento, no impide el contagio, pero sí previene que la enfermedad sea grave.

¿Sabes quién es Rodrigo Santillán? No dejes de conocer esta historia de vida

  • 61 Min

Rodrigo Santillán tiene 16 años y es un deportista paraolímpico, nadador que clasificó a los juegos paraolímpicos Tokio 2020. Hasta los dos años podía caminar y luego le comenzaron a doler sus extremidades y poco a poco comenzó a perder la fuerza en sus brazos, le diagnosticaron polineuropatía desmilizante mixta que hizo que pierda fuerza muscular progresiva. Nada de esto lo amilanó y hoy es un destacado nadador. Escucha su historia, conoce qué otros triunfos obtuvo y el optimismo que contagia a pesar de la pandemia.

¿Cómo se encuentra la situación de la atención de la salud primaria debido a la pandemia?

  • 61 Min

La doctora Valery Paz Soldán, especialista en salud pública, lamentó la falta de continuidad de las políticas en el sector por el cambio de funcionarios. Alertó que existe una carencia de datos sobre problemas infecciosos y de enfermedades emergentes. Dijo que la situación del nuevo coronavirus desnudó muchos temas del sistema que debe mejorarse. Recomendó que se debe hacer una prolija selección de asesores que apunten al rápido control de la pandemia con una visión de salud pública.

Notorio descenso de mortalidad y hospitalización en médicos vacunados contra la Covid 19

  • 61 Min

El doctor Percy Mayta-Tristán, director de gestión de proyectos y promoción de la investigación de la "Universidad Científica del sur" y médico investigador, explicó que a través de una vigilancia a las condiciones clínicas de los médicos con Covid 19, se observó un descenso en las hospitalizaciones y fallecimientos de los galenos que recibieron la vacuna contra el nuevo coronavirus. Indicó que la mortalidad de los médicos comenzó a bajar en las últimas dos semanas, coincidiendo con los tiempos. Reveló que, las hospitalizaciones de los médicos se redujeron cerca del 60%, mientras que en población en general, el mismo indicador subió en 8%.

¿Cuál es el cuadro clínico de los pacientes en UCI en esta segunda ola de la pandemia por la Covid 19?

  • 61 Min

El doctor Jesús Valverde, presidente de la sociedad peruana de medicina intensiva, explicó que la progresión de la enfermedad es más rápida y con síntomas más severos. Advirtió que ahora llegan a los hospitales, los adultos jóvenes contagiados por la Covid 19.

Programa del lunes 5 de abril del 2021

  • 61 Min

En esta edición el doctor Elmer Huerta entrevistó a los candidatos a la presidencia de la República Julio Guzmán y Verónika Mendoza para conocer sus propuestas sobre el control de la pandemia de la COVID-19.

Programa 02 de abril

  • 61 Min

En esta edición el doctor Elmer Huerta entrevistó a los candidatos a la presidencia de la República Rafael Santos de "Perú Patria Segura" y Alberto Beingolea del Partido Popular Cristiano para conocer sus propuestas en el control de la pandemia de la COVID-19.

Programa del 1 de abril del 2021

  • 61 Min

En esta edición el doctor Elmer Huerta entrevistó a los candidatos a la presidencia de la República Marco Arana, del Frente Amplio y César Acuña, de Alianza para el progreso para conocer sus propuestas en el control de la pandemia de la COVID-19.