Gracias a:

Conoce los mitos que contaban las abuelitas para la salud de los niños y niñas

  • 61 Min
Hoy conversamos con el doctor Gustavo Rivara, médico pediatra neonatólogo a propósito de la publicación de su libro "Los secretos de la abuela" donde encontramos cien mitos sobre la salud infantil. Uno de los mitos que nos contó es que es falso que una mujer después de dar a luz no puede tener relaciones sexuales, también dijo que no es verdad que una embarazada no puede tomar café, puede tomar una taza o que un resfriado mal curado puede terminar en neumonía, es totalmente falso. Este y otros mitos escúchalos aquí. Además conversamos con el doctor Víctor Suárez, presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Salud (INS) y señaló que según reportes del CDC son 33 casos notificados aislados entre sí en lo que va del 2024 y que no se trata de un brote. La enfermedad circula en el país. En el 2023 se reportaron 167 casos sostuvo.
Compartir en:
Otros episodios

¿Cómo ser optimista durante la pandemia?

  • 61 Min

En este primer programa abordamos el tema del optimismo en medio de la pandemia ¿se puede ser optimista a pesar de lo que nos sucede?. El psicólogo Christian Martínez, especialista en niños y adolescentes, sostuvo que los momentos de felicidad y gratitud siempre van a tener un gran impacto en nuestra mente y cerebro, sin embargo como seres humanos vemos las cosas negativas, pero en una situación en la que vivimos a nivel mundial, una situación adversa, uno de los recursos principales que debemos tener como seres humanos es la resiliencia, es decir la capacidad de salir adelante a pesar de las adversidades. El especialista compartió con nosotros el abcde de la regla de la resiliencia. A - adaptación: adaptarnos a la situación compleja en la que vivimos debido a la pandemia. B - believe o creer: creer en nosotros mismos y en nuestra capacidad. C - compromiso: todos apoyamos para salir adelante de esta pandemia y no dejar solo a que lo haga las autoridades D - descubrimiento: reinventarnos y hacer nuevas cosas,, nuevas actividades. E - evaluación: previamente a evaluar debemos disfrutar de lo que estamos haciendo, agradecer y luego evaluar lo que hacemos en el día a día.