Gracias a:

¿Cuáles son los efectos del humo y gases tóxicos que emanan de un incendio?

  • 61 Min
La calidad del aire se refiere a las características químicas y biológicas de qué tan limpio es el aire que respiramos. Cuando el aire se contamina, podemos encontrar partículas grandes que son aquellas que miden más de 10 micras y son visibles. Resultan de la combustión de arbustos y basura etc. Y por lo general no llegan a los pulmones. Estas partículas se quedan en los bellos de la nariz o en el moco y a veces las eliminamos sin darnos cuenta. Y también están las partículas pequeñas que no son visibles y estás si llegan a los pulmones y al torrente sanguíneo, Estás se encuentran en los contaminantes PM2.5 y PM10 que pueden estar presentes en un incendio como el ocurrido en Barrios Altos en el centro de Lima, así lo explicó el doctor José Luis Cabrera, jefe de neumología de clínica Internacional y presidente de la Sociedad Peruana de Neumología. Advirtió que la exposición a estas partículas puede pasar totalmente inadvertida., sin embargo, pueden llegar a los alvéolos, causar inflamación y producir daños, también llegan al torrente sanguíneo y ocasionar cáncer. Una manera de protegerse es usando una mascarilla KN95 o N95 y bien ajustadas, señaló.
Compartir en:
Otros episodios

¿Qué es la frustración y cómo manejarla?

  • 61 Min

La frustración es una respuesta emocional negativa de las personas cuando tienen un deseo, una necesidad o interés que no logran conseguir y les invade una serie de situaciones negativas como la ira, decepción, ansiedad, angustia, depresión que hacen un paquete de la frustración y tiene que ver con la tolerancia también, así lo explicó el doctor Carlos Bromley, médico psiquiatra. Además, indicó que si es se pueden aprender a manejar la frustración, un primer paso es ser realista y analizar si lo que uno quiere es real, es posible o no.

La historia vital: mamá joven diagnosticada con cáncer de mama triple negativo

  • 61 Min

Se trata de Noemí Cespedes, administradora de empresas de 44 años y que, en el año 2022, cuando estábamos en pandemia, le detectaron cáncer de seno triple negativo. En este programa Noemí cuenta cómo fue todo el proceso desde que ella misma notó un bulto en su seno, al hacerse el autoexamen, hasta las quimio y radioterapias que recibía.

¿Qué debemos saber sobre el dolor de cabeza?

  • 61 Min

El dolor de cabeza o cefalea es un síntoma y es el más frecuente que tiene el ser humano y además el más frecuente que se ve en neurología. Se ha intentado ordenar y clasificar el dolor de cabeza en “primarios” (neurológico) y “secundarios” (de causa conocida, ejemplo: la fiebre, una enfermedad como la tifoidea, etc.), así lo explicó el doctor Carlos Cosentino Esquerre, médico neurólogo del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas y especialista en enfermedades neurodegenerativas y movimientos involuntarios. El médico además nos habló sobre la migraña, el dolor de cabeza agudo, el aura de la migraña y el dolor de cabeza en racimo.

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las llamadas sobre temas de salud y los mensajes que llegaron al whatsapp. Escucha aquí el programa.

En música y medicina: Enrico Caruso

  • 61 Min

En nuestra secuencia "música y medicina" el doctor Elmer Huerta nos contó sobre la historia de salud del cantante italiano de ópera, Enrico Caruso. Además respondió las consultas de los oyentes en el "consultorio vital".

¿Cómo es la vida de un paciente con Acondroplasia?

  • 61 Min

Pilar Estremadoyro, Vicepresidenta de Federación Peruana de Enfermedades Raras (feper) y madre de niño con acondroplasia nos cuenta cómo fue conociendo la enfermedad que padecía su hijo y cómo ha ido luchando contra el desconocimiento y la falta de tratamientos.

Consultorio vital especializado con el endocrinólogo

  • 30 Min

La doctora Angélica valdivia, médica endocrinóloga de red de clínicas AUNA responde las preguntas sobre endocrinología

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 30 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las llamadas sobre temas de salud y los mensajes que llegaron al whatsapp. Escucha aquí el programa.

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las llamadas sobre temas de salud y los mensajes que llegaron al whatsapp. Escucha aquí el programa.

Preocupación por cobertura de medicamentos para pacientes oncológicos ¿Qué dicen las aseguradoras privadas de salud?

  • 61 Min

Hace unos días, Mariana Alegre, paciente de cáncer de mamá, alertaba; entre otras cosas; que compañías aseguradoras habían iniciado una batalla judicial para que no se les exija cubrir todos los medicamentos oncológicos que necesitan sus afiliados; esto por también no existir una guía de salud relacionada al tema en el país; Sin embargo, estas empresas han indicado que no dejarán de financiar estos tratamientos, Conversamos con el doctor Alfredo Sobrevilla -Gerente General de la Asociación Peruana de Empresas Prestadoras de Salud –APEPS