Gracias a:

El uso del anabólico y sus consecuencias

  • 61 Min
*EL USO DE ANABÓLICOS Y SUS CONSECUENCIAS* *INVITADO: DR. JESÚS ROCCA, MÉDICO ENDOCRINÓLOGO DE LA CLÍNICA RICARDO PALMA* CANCIÓN: "DOS GARDENIAS", DE BUENA VISTA SOCIAL CLUB - Los anabólicos son hormonas derivadas de la testosterona. - Se diferencia porque su potencia es muchas veces mayor que la testosterona. - Las sustancias derivadas son conocidos como anabólicos. - La testosterona, hormona sexual masculina, es natural. Se produce en los testículos y en los ovarios, en el caso de las mujeres, pero en menor cantidad. - Anabolismo es la producción de nueva materia, de nuevo tejido muscular. - En el caso de los muchachos es notable porque empieza a aumentar su maa muscular, cambiar su voz... - Los anabólicos pueden usarse en la medicina, en los casos del cáncer, para aumentar los tejidos. - El efecto en los adolescentes: hay diferencias, dependiendo si es una mujer o un varón. - Tanto la testosterona como los anabólico pueden ocasionar desórdenes. En las mujeres puede bloquearles la regla. En los varones hay cambios notorios en el cerebro a nivel conductual. La persona puede volverse agresiva o adquirir alguna manía. - Cuando el uso es muy cr´ónico, puede producir sucidios. En ese caso podría recurrir a otro tipo de drogas. - En las mujeres, el ancho del tórax puede aumentar y dismnuir los glúteos. El volumen mamario y la regla se puede suspender. Puede haber vello en la espalda, caída de cabello, engrosamiento de la voz. - La voz grave en el varón es característico, en la mujer puede ser lo mismo. - Los problemas de índole psicológico está presente en las edades más temparanas; en cambio en las personas mayores pueden tener problemas hepáticos. - El uso crónico de los anabólicos en los varones puede disminuir los espermatozoides. - En las mujeres, el bloqueo mental, falta de reglas, de ovulación. - Si a una persona le doy testosterona, no le va a pasar nada; pero si a una persona que no tiene deficiencia de testosterona, usa anabólicos, el daño va a ser mayor. - A los tres meses ya hay bloqueo del eje hipotalámico.
Compartir en:
Otros episodios

Consultorio vital de odontología

  • 61 Min

En esta edición tuvimos como invitado al doctor Pierre Romero, médico dentista, especialista en rehabilitación oral, quien respondió las consultas de los oyentes sobre temas relacionados a su especialidad. Y en la secuencia "conociendo el cuerpo humano", el especialista nos explicó qué es y cuáles son las funciones del esmalte dental.

¿Qué debemos saber sobre el agotamiento por el calor y el golpe de calor?

  • 61 Min

Cuando la temperatura del ambiente comienza a acercarse más a nuestra temperatura corporal, nuestros mecanismos de defensa comienzan a fallar y hacerse menos eficaz, tenemos sed, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, mareos, fatiga (sin hacer ejercicios), taquicardias, debilidad y diarreas. Estos síntomas nos indican que es un agotamiento por calor, lo señaló el doctor Walter Sánchez, médico internista del hospital nacional Dos de Mayo. De otro lado señaló que si una persona a estado expuesta a altas temperaturas o a realizado un esfuerzo físico muy prolongado, la persona comienza a sentir mareos seguidos, tiene convulsiones, alteración de la conciencia, habla anormal, alucinaciones, confusión y desmayo se trata de un golpe de calor. Recomendó que cuando una persona sufra de golpe de calor debemos despejar el área para que el paciente comience a ventilar, retirar la ropa y mojar parte de la piel, evitar darle agua en el golpe de calor y llamar a la ambulancia

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo todas las llamadas y preguntas del WhatsApp sobre temas de salud. Escucha aquí el programa.

En música y medicina: Nicomedes Santa Cruz

  • 61 Min

En nuestra secuencia "música y medicina" el doctor Elmer Huerta nos contó sobre la historia de salud de Nicomedes Santa Cruz, decimista, poeta y difusor del folklore afroperuano. Además conversó con una nutricionista sobre los factores nutricionales de la pizza, en su día internacional, y respondió las consultas de los oyentes en el "consultorio vital".

¿Cómo superar la muerte repentina de un ser querido?

  • 61 Min

Un duelo no se lleva de la misma manera en todos lo casos, es más saludable decir: me duele verte así, quisiera evitarte este dolor, asi lo explicó Lupe Maestre, psicóloga y psicoterapeuta. Precisó que hay que sostener a la persona y dejar que pueda dar sentido a su propio entendimiento y debemos ser atentos y sensibles y no partir de premisas que se hacen con todos.

Consultorio vital de nutrición

  • 61 Min

En esta edición tuvimos como invitada a la licenciada Jessica Huamán, decana del colegio de nutricionistas de Lima, quien respondió las consultas de los oyentes sobre temas relacionados a su especialidad.

¿Cuáles son los efectos de los bronceadores y cámaras bronceadoras en la piel?

  • 61 Min

El doctor Aldo Gálvez, médico dermatólogo de Oncosalud explicó que en nuestra piel tenemos las capas de piel, los ácidos grasos que tienen fotoprotectores y antioxidantes. Indicó que a radiación UV causa más daño, a largo plazo. Incrementa el riesgo del cáncer de piel y en un día nublado también hay rayos UV. Gálvez explicó que existen métodos como cremas de autobronceado, que puede no generar daños, estas solo pintan, pero las cámaras de bronceado exponen a la piel a los rayos.

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo todas las llamadas y preguntas del WhatsApp sobre temas de salud. Escucha aquí el programa.

¿Cuál es el impacto de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes?

  • 61 Min

La doctora Vanessa Herrera, médica psiquiatra del Instituto Nacional de salud mental y terapeuta de familia, dijo que hay diversos estudios centrados en la infancia y adolescencia e indican que el exceso de tiempo en redes sociales disminuye el tiempo de las actividades físicas, de relacionarse con la familia, con los amigos. Indicó que hay cada vez más impactos negativos y de violencia en las redes. Dado el impacto social y el escalamiento de querer estar más tiempo en las redes sociales, puede ser altamente riesgoso por lo que se forman conductas negativas. Para evitar estos problemas se recomienda que papá y mamá se pongan de acuerdo con las reglas, dar el ejemplo, no comer con ningún dispositivo electrónico, ni televisión, poner límites, horarios, tener un control parental y una comunicación segura, recomendó la especialista.

Consultorio vital de hematología

  • 61 Min

En esta edición tuvimos como invitada a la doctora Angie Regalado, médica hematóloga de la clínica Auna, quien respondió las consultas de los oyentes sobre temas relacionados a su especialidad. Y en la secuencia "conociendo el cuerpo humano" nos explicó qué es la médula ósea y qué función cumple.