Gracias a:

El uso del anabólico y sus consecuencias

  • 61 Min
*EL USO DE ANABÓLICOS Y SUS CONSECUENCIAS* *INVITADO: DR. JESÚS ROCCA, MÉDICO ENDOCRINÓLOGO DE LA CLÍNICA RICARDO PALMA* CANCIÓN: "DOS GARDENIAS", DE BUENA VISTA SOCIAL CLUB - Los anabólicos son hormonas derivadas de la testosterona. - Se diferencia porque su potencia es muchas veces mayor que la testosterona. - Las sustancias derivadas son conocidos como anabólicos. - La testosterona, hormona sexual masculina, es natural. Se produce en los testículos y en los ovarios, en el caso de las mujeres, pero en menor cantidad. - Anabolismo es la producción de nueva materia, de nuevo tejido muscular. - En el caso de los muchachos es notable porque empieza a aumentar su maa muscular, cambiar su voz... - Los anabólicos pueden usarse en la medicina, en los casos del cáncer, para aumentar los tejidos. - El efecto en los adolescentes: hay diferencias, dependiendo si es una mujer o un varón. - Tanto la testosterona como los anabólico pueden ocasionar desórdenes. En las mujeres puede bloquearles la regla. En los varones hay cambios notorios en el cerebro a nivel conductual. La persona puede volverse agresiva o adquirir alguna manía. - Cuando el uso es muy cr´ónico, puede producir sucidios. En ese caso podría recurrir a otro tipo de drogas. - En las mujeres, el ancho del tórax puede aumentar y dismnuir los glúteos. El volumen mamario y la regla se puede suspender. Puede haber vello en la espalda, caída de cabello, engrosamiento de la voz. - La voz grave en el varón es característico, en la mujer puede ser lo mismo. - Los problemas de índole psicológico está presente en las edades más temparanas; en cambio en las personas mayores pueden tener problemas hepáticos. - El uso crónico de los anabólicos en los varones puede disminuir los espermatozoides. - En las mujeres, el bloqueo mental, falta de reglas, de ovulación. - Si a una persona le doy testosterona, no le va a pasar nada; pero si a una persona que no tiene deficiencia de testosterona, usa anabólicos, el daño va a ser mayor. - A los tres meses ya hay bloqueo del eje hipotalámico.
Compartir en:
Otros episodios

¿Qué entendemos por salud ocupacional?

  • 61 Min

Al respecto conversamos con el doctor Miguel Gallegos Flores, médico cirujano y egresado de la maestría de medicina ocupacional por la UNMSM y señaló que la salud ocupacional está definida por las acciones que una persona realiza más de ocho horas en el trabajo (estar sentado 8 o más horas frente a una computadora traerá consecuencias). También indicó que la salud ocupacional es una rama de la medicina preventiva. Se evalúa los riesgos ocupacionales, se hacen exámenes al ingreso del trabajo, anuales y cuando se retira de la empresa. Recomendó que los taxistas deben bajarse de su vehículo cada dos horas, refrescarse, tomar agua. Es importante hacer pausas. No comer de manera ansiosa porque para seguir trabajando comen dulces o toman bebidas energéticas.

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo todas las llamadas sobre temas de salud. Escucha aquí el programa.

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo todas las llamadas sobre temas de salud. Escucha aquí el programa.

Conversando con la otorrinolaringóloga

  • 61 Min

En esta edición tuvimos como invitada a la doctora Jenny Manrique, médica otorrinolaringóloga de la clínica Internacional, quien respondió las consultas de los oyentes sobre temas relacionados a su especialidad. Y en la secuencia "conociendo el cuerpo humano", la especialista nos explicó qué es, dónde se ecnuentra y cuál es la función del martillo.

¿Qué debemos saber sobre la influenza y por qué debemos vacunarnos?

  • 61 Min

La gripe o influenza es una enfermedad infecciosa, respiratoria, viral y aguda. El virus que causa la gripe es el de la influenza: A, B, C o D. Los más importantes son el A y B y los más frecuentes son H1N1 y H1N5. La trasmisión es por vía aérea, de persona a persona como el Covid 19, tos y estornudos o cuando se toca objetos contaminados y luego la nariz o la boca. Además se contagia por los aerosoles, así lo explicó el doctor Javier Jáuregui, médico neumólogo de la clínica Ricardo Palma. Indicó que las complicaciones de la influenza son pulmonares respiratorias y las no pulmonares. Las pulmonares son neumonía viral que es muy seria y provoca infección en ambos pulmones que puede llegar a necesitar ventilación mecánica y puede tener una doble infección no solo con el virus sino con una bacteria y es difícil de controlar y las no pulmonares afectan al corazón como miocarditis, pericarditis. La vacuna es la intervención más importante en salud pública con respecto a la influenza y esta se aplica una vez al año, precisó el especialista.

¿Qué debemos saber sobre la transexualidad?

  • 61 Min

A propósito de que el Ministerio de salud actualizó el plan esencial de aseguramiento en salud (PEAS) e incluyó algunas enfermedades mentales vinculadas a la orientación sexual, conversamos con el doctor Percy Mayta, médico investigador de la universidad científica del sur. Lamentó que el decreto supremo del Minsa sea tomado como excusa por el grupo de conservadores que quieren aplicar las terapias de conversión y reforzar ese rechazo a la comunidad trans. Así mismo el especialista explicó quiénes son las personas intersexo, qué es orientación sexual o diversidad de género, etc.

En música y medicina: Gaetano Donizetti

  • 61 Min

En nuestra secuencia "música y medicina" el doctor Elmer Huerta nos contó sobre la historia de salud de Gaetano Donizetti, compositor itaiano de ópera.  Además, respondió las consultas de los oyentes en el "consultorio vital"

¿Cómo controlar la ira?

  • 61 Min

Conversamos con la doctora en psicológia Maritza Figueroa sobre la ira y señaló que los seres humanos tenemos un repertorio de emociones básicas normales y una de ellas es la ira o cólera que puede ser adaptativa y deja de serlo si produce impacto en el organismo y cuando se pasa de descontrol y le gente se vuelve iracunda. Explicó que una emoción adaptativa es aquella que nos permite realizar algo, hacer una acción que nos permita cuidarnos cuando aparece el enojo, la cólera, la rabia, cuando entramos en contacto con una situación, con una persona o cosa que nos frustra lo que estábamos esperando. Ese enojo nos permite hacer cambios en la situación. la especialista indicó que cuando la persona identifica la situación y el conjunto de emociones que provoca el enojo, se anticipa y evita de manera inteligente ese enojo. Recomendó usar palabras claves para controlar la ira (no me gusta, me estás haciendo daño) e identificar la problemática que genera la respuesta de la ira.

Mitos y verdades sobre el asma

  • 61 Min

El asma es una enfermedad inflamatoria de las vías inflamatoria y afecta a cualquier persona a cualquier edad sobre todo a niños y se caracteriza por silbidos de pecho. Ocurre en todo el mundo en especial en zonas húmedas como en Lima . Se sabe el asma que tiene un componente hereditario y es condicionante que pueda a desarrollar la enfermedad, así lo explicó el doctor Renato Casanova, médico neumólogo de la clínica Internacional. Además dijo que el asma es una reacción alérgica en el 80% de los casos y el 20% restante no es una reacción alérgica sino una reacción de irritación. Aquí algunos mitos que aclaró: Si me mudo a un clima seco, me curo el asma: no porque el asma no tiene cura, puede controlarse. El clima seco hará que se sienta mejor, no estará expuesto a la humedad y siempre seguir con su tratamiento. Los inhaladores con corticoides no dejarán crecer al niño: No. Los inhaladores con corticoides tienen su acción en los pulmones y la cantidad es muy pequeña, por lo que es poco probable que los corticoides ingresen a la sangre y retrasen el crecimiento del niño. Mi niño con asma no puede ser deportista: existen deportistas de alto rendimiento que son asmáticos. El asma no imposibilita a una persona a ser deportista. Un deportista con asma esta libre del dopaje porque el uso de inhalador no lo pondrá por encima de los otros deportistas. Escucha la entrevista completa aquí.

Las etapas de la menstruación

  • 61 Min

Conversamos con la doctora Silvana Medrano, médica ginecóloga de la clínica Ricardo Palma sobre las etapas de la menstruación desde la menarquia, que es la primera "regla" o "periodo" de la niña, que puede presentarse entre los 12 y 15 años y sobre la menopausia, que se produce un año después de haberse suspendido la menstruación. También explicó sobre la función del endometrio y qué es la endometriosis y por qué se produce.