Gracias a:

El uso del anabólico y sus consecuencias

  • 61 Min
*EL USO DE ANABÓLICOS Y SUS CONSECUENCIAS* *INVITADO: DR. JESÚS ROCCA, MÉDICO ENDOCRINÓLOGO DE LA CLÍNICA RICARDO PALMA* CANCIÓN: "DOS GARDENIAS", DE BUENA VISTA SOCIAL CLUB - Los anabólicos son hormonas derivadas de la testosterona. - Se diferencia porque su potencia es muchas veces mayor que la testosterona. - Las sustancias derivadas son conocidos como anabólicos. - La testosterona, hormona sexual masculina, es natural. Se produce en los testículos y en los ovarios, en el caso de las mujeres, pero en menor cantidad. - Anabolismo es la producción de nueva materia, de nuevo tejido muscular. - En el caso de los muchachos es notable porque empieza a aumentar su maa muscular, cambiar su voz... - Los anabólicos pueden usarse en la medicina, en los casos del cáncer, para aumentar los tejidos. - El efecto en los adolescentes: hay diferencias, dependiendo si es una mujer o un varón. - Tanto la testosterona como los anabólico pueden ocasionar desórdenes. En las mujeres puede bloquearles la regla. En los varones hay cambios notorios en el cerebro a nivel conductual. La persona puede volverse agresiva o adquirir alguna manía. - Cuando el uso es muy cr´ónico, puede producir sucidios. En ese caso podría recurrir a otro tipo de drogas. - En las mujeres, el ancho del tórax puede aumentar y dismnuir los glúteos. El volumen mamario y la regla se puede suspender. Puede haber vello en la espalda, caída de cabello, engrosamiento de la voz. - La voz grave en el varón es característico, en la mujer puede ser lo mismo. - Los problemas de índole psicológico está presente en las edades más temparanas; en cambio en las personas mayores pueden tener problemas hepáticos. - El uso crónico de los anabólicos en los varones puede disminuir los espermatozoides. - En las mujeres, el bloqueo mental, falta de reglas, de ovulación. - Si a una persona le doy testosterona, no le va a pasar nada; pero si a una persona que no tiene deficiencia de testosterona, usa anabólicos, el daño va a ser mayor. - A los tres meses ya hay bloqueo del eje hipotalámico.
Compartir en:
Otros episodios

La alegría en tiempos inciertos y de estrés

  • 61 Min

¿Es posible tener momentos de alegría en medio del estrés del día a día? ¿Cómo podemos lograrlo y sentirnos tranquilos, alegres y relajados? El psicólogo y psicoterapeuta David Villarreal Huertas, nos dio importantes pauta a seguir para sentirnos optimistas y alegres en estos tiempos.

Consultorio vital de ginecología

  • 61 Min

En esta edición tuvimos como invitada a la doctora Karina Espíritu, médico ginecóloga de la clínica Internacional quien respondió a las consultas de los oyentes de temas relacionados a su especialidad. Y en nuestra secuencia "conociendo el cuerpo humano" aprendimos sobre sobre el funcionamiento y de las enfermedades que pueden tener las trompas de Falopio.

¿Qué debemos saber sobre la poliomielitis y por qué es importante la vacunación?

  • 61 Min

El doctor Elmer Huerta conversó con la licenciada María Elena Martínez, directora de inmunizaciones del Minsa para conocer cómo se encuentra el proceso de vacunación contra esa enfermedad y por qué es importante vacunar a los niños y niñas. Además dialogó con el doctor César Munayco, director del Centro Nacional de epidemiología, prevención y control de enfermedades (CDC) del MInsa sobre la vigilancia epidemiológica de la polio en el país.

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo todas las llamadas y preguntas del WhatsApp sobre temas de salud. Escucha aquí el programa.

En música y medicina: Federico Chopin

  • 61 Min

En nuestra nueva secuencia "música y medicina" el doctor Elmer Huerta nos contó la historia de salud de Federico Chopin. Además respondió la consulta de los oyentes en el "consultorio vital".

El miedo y el cáncer de mama

  • 61 Min

En el día mundial del cáncer de mama hablamos de este importante tema y nuestra invitada, Flor de María Arrunátegui, psicooncóloga del Instituto de Enfermedades Neoplásicas (INEN) sostuvo que el miedo es natural en todo ser humano, muchas veces es miedo a los procedimientos. Indicó que la educación es vital porque a la mayoría de las pacientes, siempre le queda el temor a la recurrencia del cáncer.

Respondemos tus dudas en nuestro consultorio urológico

  • 61 Min

Oyentes de Espacio vital participan con sus llamadas en nuestro “consultorio urológico” . Además en la secuencia “conociendo el cuerpo humano” hablaremos sobre la función de la próstata

Ley de 4 patas : implementación y avances

  • 61 Min

Hoy conversamos con el Dr. Ricardo Peña, viceministro de salud pública y Diana Tika Flores, vocera de la coalición por los animales del perú para conocer cómo va la aplicación de la ley de 4 patas como componente de la política nacional de salud pública, qué es lo que continúa en su implementación, qué falta en adelante

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo todas las llamadas y preguntas del WhatsApp sobre temas de salud. Escucha aquí el programa.

Las ventajas de acudir a una terapia de salud mental

  • 61 Min

En el marco del "Día mundial de la salud mental", el doctor Carlos Muñoz, médico psiquiatra dijo que no es bueno quedarse con una emoción y por el contrario si algo le agobia es mejor expresarse y hacer catarsis. El psicólogo ayudará con orientación clara y terapias oportunas. Cuando esto se vuelve permanente y afecta la funcionalidad de la persona es mejor acudir al psiquiatra para iniciar un tratamiento. Más detalles, escucha la entrevista aquí.