Gracias a:

Infertilidad femenina ¿Qué es? ¿Cuáles son las causas? ¿Qué tratamientos asistidos existen en nuestro país?

  • 61 Min
El Dr. Luis Bernuy, médico ginecobstetra especialista en fertilidad de la unidad de medicina reproductiva de la clínica Delgado conversó con la Dra. Jeanette Marchena y recordó que la Organización Mundial de la Salud, trata la infertilidad como una enfermedad, que la padecen actualmente 400 mil parejas.
Compartir en:
Otros episodios

¿Cuánto tiempo debe esperar una mujer para un nuevo embarazo desde que dio a luz?

  • 61 Min

Hoy en Espacio Vital, la Dra. Jeanette Marchena - Ginecóloga - médico ginecoobstetra de la clínica delgado informó que para que el cuerpo de la mujer se recupere después de tener los 9 de meses de embarazo y el trabajo de parto va a necesitar recuperar: nutrientes. con ello el manejo de la hemoglobina, tomando ácido fólico para poder elevarla. Así mismo se tiene que descansar un año o año y medio después de haber tenido un bebé.

Tratamiento del cáncer infantil a través de los años

  • 61 Min

Hoy en Espacio Vital, la Dra Rosdali Díaz coronado, médico pediatra oncóloga - directora ejecutiva del departamento de oncología pediátrica del inen nos informó que en el 2016 hicieron un articulo sobre el abandono de tratamiento de cáncer y se sostuvo que un 18% de padres de familia ya no retornaban cuando había una mejora del menor, pero ahora ha disminuido en un 6%.

¿Qué debemos saber sobre el Rotavirus y por qué es importante la vacunación?

  • 61 Min

Hoy en Espacio Vital, César Munayco, Director general del centro nacional de epidemiología, prevención y control de enfermedades del minsa informó que se han registrado un aproximado de 100 mil casos de diarreas en niños al año y que la mayoría menores de un año.

Qué debemos saber sobre el cortisol y qué sucede cuando sus niveles están altos

  • 61 Min

El doctor Helard Manrique, médico endocrinólogo de clínica Delgado – Auna explicó que el cortisol es la famosa hormona del estrés que se produce en las glándulas suprarrenales, que están encima del riñón y actúa como una señal que va al cerebro y a todos los órganos. Dijo que funciona a nivel del cuerpo con armonía y es sistemáticamente rítmico (en el cerebro, corazón, el intestino, etc. Además señaló que el metabolismo depende del cortisol: regula el ritmo sanguíneo y también el ciclo del sueño. El especialista dijo que el cortisol baja en la noche y en la mañana está alto. Precisó que cuando los niveles del cortisol están altos se produce el síndrome de Cushing y cuando el cortisol está bajo se produce la enfermedad de Addison.

La salud mental tras un desastre natural

  • 40 Min

La licenciada Karen Guzmán Marcos del centro de estudios y prevención de desastres (PREDES) explicó que el estrés postraumático es un suceso que se presenta luego de haber vivido un desastre natural como un huaico, terremoto o un evento inesperado. Las personas que atraviesan este tipo de estrés presentarán una crisis con gritos, angustia, dolor de cabeza, dolor de estómago, violencia, tristeza. Señaló que las personas no deben aislarse, deben comunicarse con su familia y amigos, tampoco encerrarse, no trabajar en exceso, ni descansar todo el día. Es mejor comunicarse, hablar y recibir ayuda profesional.

Los riesgos de las quemaduras solares

  • 61 Min

El doctor Winston Maldonado, médico dermatólogo de la clínica Auna de Chiclayo, explicó que los rayos ultravioleta A y B tienen un efecto diferente en la piel. La B genera la pigmentación y cáncer de piel no melanoma (diferente a los lunares) y la A genera el fotoenvejecimiento y el melanoma. Indicó que los rayos atraviesan la piel y generan mutación. Indicó que la mejor medida para prevenir quemaduras y cáncer de piel es usar el fotoprotector, comer saludable y evitar el sol en determinada hora del día. Los fotoprotectores bloquean la radiación y se deben aplicar máximo cada tres horas.

¿Qué debemos saber sobre los cálculos renales?

  • 61 Min

El doctor Manuel Jiménez Mata, médico urólogo del hospital de la Solidaridad de la municipalidad metropolitana de Lima precisó que el dolor de los cálculos renales es muy intenso y hace que la persona se retuerza y termine en emergencia. Explicó que hay personas que genéticamente forman cálculos y otras que por su estilo de vida lo forman. Los más frecuentes son por hábitos alimenticios como poco consumo de agua o la sustituyen con bebidas gasificadas, ingesta de mucha sal y consumo de frutos secos en exceso. Mencionó que hay piedras de oxalato de calcio (monohidratadas) y piedras infeccionas (estruvitas). Finalmente el médico dijo que la mayor prevención es la hidratación (2 o 3 litros de agua al día) depende de la talla y contextura de las personas.

SENASA registra 46 brotes de gripe aviar en 6 regiones del Perú

  • 61 Min

El Dr. César Munayco, director nacional de epidemiología, prevención y control de enfermedades del CDC del Minsa confirmó que el león hallado muerto en un zoológico, fue por gripe aviar. Además, indicó que es seguro consumir pollos u otro tipo de carne debido a que el contagio no era mediante el consumo de alimentos.

¿Qué debemos saber sobre el ojo seco?

  • 61 Min

La doctora Marjorie Flores Siccha, médico oftalmóloga de clínica Ñahui, explicó que el ojo seco es una de la consultas más frecuentes en jóvenes y adultos en ambos sexos. Es un problema para la calidad de la visión y calidad de vida. Agregó que diagnosticar el ojo seco puede tomar tiempo en la consulta por sus múltiples factores en su origen. Alguno de los síntomas son ardor, lagrimeo, sensación de arenilla y visión borrosa.

Cómo influye la música en nuestro estado de ánimo

  • 61 Min

El doctor Víctor Del Carpio Reymer, médico psiquiatra, jefe del departamento de rehabilitación del instituto nacional de salud mental*, señaló que la música es una de las primeras expresiones que nace con la humanidad y es una herramienta de tratamiento para la salud mental. Precisó que la música hace que nuestro cerebro libere una sustancia que genera el placer. Cuando una persona tiene ese estímulo, esa sustancia comienza a aumentar. En depresión o ansiedad generalizada hay una causa biológica porque esas sustancias están disminuidas y con la música mejoran esos síntomas y la música puede ayudar a obtener un balance a los neurotransmisores cerebrales. Finalmente dijo que . la musicoterapia determina qué tipo de música va para cada persona para que le genere un estímulo placentero.