Gracias a:

Las variantes Lambda y Gamma frente a la Delta en el Perú

  • 61 Min
La doctora Lely Solari, infectóloga del Instituto Nacional de Salud, señaló que la variante Delta está incrementándose, al igual que la Gamma y que Lambda está disminuyendo y que esto "felizmente" no se traduce en una tercera ola de contagios, todavía. Sin embargo, lamentó que la tendencia de la Delta va en aumento y que, se contempla para las futuras semanas, que la proporción de esta variante irá incrementándose, por lo que, en algún momento será predominante.
Compartir en:
Otros episodios

¿Puedo contagiarme o contagiar de Covid 19, luego de vacunarme?

  • 61 Min

El doctor Juan More Bayona, docente investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y doctor en inmunología comparada, explicó que todas las vacunas tienen casi el 100 por ciento de eficacia en impedir que se desarrolle una enfermedad grave y que la persona sea hospitalizada. Recomendó, sin embargo que, aun así no hayamos vacunado contra la Covid 19, debemos mantener la medidas de bioseguridad, seguir usando la mascarilla, cumplir con el distanciamiento social, lavarse las manos, tal como si no nos hubiéramos inmunizado.

Historia de vida: se siete privilegiada pese a que la discapacidad es invisible en la pandemia

  • 61 Min

Es periodista, cantante, vegana y feminista, Andrea Burga de 26 años tiene una discapacidad visual desde pequeña y en medio de esta pandemia se siente privilegiada por seguir trabajando y encontrarse bien. Lamentó que en esta pandemia por la Covid 19, la discapacidad sea invisible para las autoridades y advirtió que el Perú, no es un país preparado para que las personas con su condición y otras discapacidades puedan movilizarse con tranquilidad.

Curva de contagios y fallecimientos en alza. ¿Qué se debe hacer para aplanarla?

  • 61 Min

El doctor Alfonso Nino, médico salubrista, planteó el cierre de Lima metropolitana y Lima provincias, debido debido a que el 50% de casos positivo y fallecimientos por la Covid 19, se registra allí. El también director de la escuela de salud pública de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), lamentó que el uso de ivermectina se haya extendido en todo el país, pese a que no tiene la propiedad de prevenir el nuevo coronavirus.

Problemas socioemocionales en niños y adolescentes debido a la pandemia

  • 61 Min

Minsa y Unicef realizaron un estudio, el año paso, a 20 mil personas entre niños y adolescentes, y encontraron que 3 de cada 10 niños están en riesgo de presentar un problema mental. debido al confinamiento por la pandemia, reveló la doctora July Caballero Peralta, médico psiquiatra y coordinadora de niñez y adolescencia de la dirección de salud mental del Minsa. Dijo que algunas señales de alerta son el bajo rendimiento académico, aislamiento y agresividad. Resaltó que se debe ayudar a los adolescentes a tener un rango de horario para hacer actividad física, estudiar, dormir y expresar afecto y cariño, sin exagerar.

¿Por qué normalizamos la corrupción?

  • 61 Min

Hay un elemento cultural de trasgredir las normas, pero no solo es atribuible a los peruanos, sino en otros países también, sin embargo en el Perú esto se exacerba más por una cuestión política y estructural del sistema político, así lo señaló Agustín Espinosa, doctor el psicología social de la PUCP. Explicó que hay estudios que señalan que existen pautas que siguen algunas personas, que las llevan a trasgredir las normas como dar coimas, no respetar la cola, pasarse la luz roja o repartir vacunas, pasando de una macrocorrupción hasta que se deriva en una corrupción.

El cáncer infantil en el Perú y un reglamento que no se aprueba

  • 61 Min

En septiembre de 2020 se aprobó la "ley de urgencia médica para la detección oportuna y atención Integral del cáncer del niño y adolescente" y solo faltaba el reglamento para su aplicación. Han pasado cinco meses y aun no se aprueba. Miles de niños, sobre todo de provincias, se vieron afectados por falta de atención. El doctor Iván Maza, jefe de la Unidad de oncología pediátrica del hospital Rebagliati, reveló que el 18 por ciento de niños con cáncer. abandona el tratamiento. Lamentó que por un entrampamiento sobre qué organismo se encargará del subsidio, muchos pequeños no pueden acceder a un tratamiento completo.

La historia de vida de los bomberos del Perú durante la pandemia

  • 61 Min

Durante esta pandemia que se inició el año pasado y que ahora vivimos una segunda cuarenta, los bomberos de todo el Perú, no fueron ajenos a este virus. Mil 775 bomberos se contagiaron y fallecieron hasta la fecha 53 de sus miembros. así lo reveló el brigadier general Luis Antonio Ponce La Jara, comandante general del cuerpo general de bomberos voluntarios del Perú. Agregó que una de las satisfacciones de los bomberos es rescatar y salvar vidas.

¿Cuáles son las diferentes formas que existen para suministrar oxígeno medicinal?

  • 61 Min

El doctor Harly Mayta, médico intensivista del Hospital 2 EsSalud de Huánuco, explica que de acuerdo a las comorbilidades del paciente, compromiso pulmonar, características de las lesiones y de la recuperabilidad se suministra el oxígeno medicinal. Explicó que para administrar oxígeno utilizan ventilador mecánico, sistemas de alto flujo, pero la presión de oxígeno en baja. Lamentó que por desidia de las autoridades Huánuco, ahora la región tiene un grave problema de falta de oxígeno.

¿Qué pasa con la salud mental del adulto mayor en la pandemia?

  • 61 Min

La médico psiquiatra, Sonia Zevallos, sostuvo que debido al encierro a causa de la pandemia por el nuevo coronavirus, los problemas en la salud mental de los adultos mayores se incrementaron. Pensamientos negativos y catastróficos, depresión y ansiedad son algunos de ellos, dijo Zevallos, directora de la dirección de adultos y adultos mayores del Instituto nacional de salud mental, recomendando que ante la presencia de estos signos, se debe buscar ayuda profesional. Finalmente precisó que, aunque no hay documentación científica, las mascotas aportaron positivamente durante la pandemia, a la estabilidad de la salud mental del adulto mayor.

Llegó la vacuna contra la Covid 19 para él

  • 61 Min

Desde que comenzó la pandemia, se encuentra al frente luchando por salvar vidas, hoy le tocó ser el protagonista al recibir, por fin, la vacuna de Sinopharm contra la Covid 19. El doctor Willy Díaz Suárez, jefe del departamento de emergencia y UCI del Hospital 2 de mayo indicó que recibió la vacuna con mucho agrado. Agregó que no tiene ninguna sensación anormal y por el contrario es una luz de esperanza. Señaló que varios de sus colegas dudan en vacunarse por falta de información e invocó a la población a vacunarse.