Gracias a:

Los cuidadores familiares y su desgasto físico y emocional

  • 61 Min
Es bastante frecuente en el Perú, que una persona se haga cargo de un familiar y es común que sea una mujer la que se encargue. En la familia suele haber esta creencia que las mujeres son las más capacitadas para ser cuidadoras de un familiar por su capacidad de tener hijos, porque son más emocionales, cariñosas y por su género, así lo señaló Vivian Goldstein Flexer, psicóloga clínica de la PUCP. La especialista indicó que hay mucho impacto en este tipo de labor, no solo hay una carga física, también hay una carga emocional, estrés, agotamiento y hay emociones que puedan embargar a la cuidadora o cuidador como la soledad, una experiencia de pérdida de un espacio personal que no se puede dar. Escucha la entrevista aquí con testimonios muy tristes.
Compartir en:
Otros episodios

¿Cómo ser optimista durante la pandemia?

  • 61 Min

En este primer programa abordamos el tema del optimismo en medio de la pandemia ¿se puede ser optimista a pesar de lo que nos sucede?. El psicólogo Christian Martínez, especialista en niños y adolescentes, sostuvo que los momentos de felicidad y gratitud siempre van a tener un gran impacto en nuestra mente y cerebro, sin embargo como seres humanos vemos las cosas negativas, pero en una situación en la que vivimos a nivel mundial, una situación adversa, uno de los recursos principales que debemos tener como seres humanos es la resiliencia, es decir la capacidad de salir adelante a pesar de las adversidades. El especialista compartió con nosotros el abcde de la regla de la resiliencia. A - adaptación: adaptarnos a la situación compleja en la que vivimos debido a la pandemia. B - believe o creer: creer en nosotros mismos y en nuestra capacidad. C - compromiso: todos apoyamos para salir adelante de esta pandemia y no dejar solo a que lo haga las autoridades D - descubrimiento: reinventarnos y hacer nuevas cosas,, nuevas actividades. E - evaluación: previamente a evaluar debemos disfrutar de lo que estamos haciendo, agradecer y luego evaluar lo que hacemos en el día a día.