Gracias a:

Programa del 29 de abril del 2021

  • 61 Min
En esta edición el doctor Elmer Huerta junto al geriatra José Francisco Parodi atendieron todas las consultas del público por el inicio de la vacunación contra la COVID-19 en las personas mayores de 70 años
Compartir en:
Otros episodios

¿Por qué algunas comunidades nativas no se quieren vacunar contra la Covid 19?

  • 61 Min

Vanessa Racua, miembro de la Federación nativa del río Madre de Dios y afluentes, alertó que la desinformación sobre la eficacia de las vacunas ha llegado a las comunidades nativas por las redes sociales. Señaló que un grupo de nativos ha utilizado la medicina ancestral y desconfían de las vacunas. Explicó que se trabaja un proceso de comunicación para llevar una correcta información a las comunidades y en sus propias lenguas.

Pronósticos de una tercera ola por la pandemia de la Covid 19

  • 60 Min

Respecto de las proyecciones que realizó el Centro Nacional de Epidemiología y Prevención de Enfermedades (CDC) del Ministerio de salud (Minsa) sobre el impacto de una tercera ola de la pandemia por el nuevo coronavirus, el doctor Percy Mayta, médico e investigador y director de investigación de la Universidad Científica del Sur hizo un análisis sobre el informe. Entre las recomendaciones para disminuir esas proyecciones es vacunarse y mantener las medidas de bioseguridad. Dijo que las personas que no se han vacunado, serán las más afectadas.

¡Una buena noticia! se promulgó la ley del cáncer

  • 61 Min

El doctor Eduardo Payet, jefe del instituto nacional de enfermedades neoplásicas (INEN), destacó la promulgación de la ley del cáncer y dijo que nuestro país cuenta por primera vez con una norma que aborda en forma inédita el término "atención integral oncológica", que se ocupará desde la prevención hasta el tratamiento del cáncer, incluido los cuidados paliativos especialmente en aquellos pacientes que no se les pudo ayudar. Explicó que si un paciente oncológico tiene un seguro por una institución financiera como la seguridad social, fuerza armadas o si perdiera o interrumpe su tratamiento por falta de recursos en el sector privado, inclusive, el seguro integral de salud (SIS) admitirá y asumirá el caso para evitar la mortalidad de esas personas en el país.

¿Cómo va la vacunación en Tacna y Loreto?

  • 61 Min

El director regional de Tacna, Óscar Galdós, señaló que el 70% de pacientes que llegan para ser hospitalizados son personas que no fueron inmunizadas contra la covid-19. Alertó que en las unidades de cuidados intensivos el 100% de los pacientes no había recibido la primera dosis. Por su parte el doctor Juan Celis, médico infectólogo del hospital regional de Loreto, reveló que los pacientes llegan a cuidados intensivos tras rechazar la vacuna Sinopharm porque prefieren esperar la dosis de Pfizer.

Dos menores de edad regresan a casa luego de estar hospitalizados entre 7 y 12 años

  • 61 Min

Esta es una buena noticia, dos menores de edad que permanecieron por muchos años hospitalizados con ventilación mecánica por fin podrán estar en casa y junto a su familia, gracias al programa de externalización de pacientes con ventilación mecánica prolongada. El doctor Ysmael Alberto Romero Guzmán - director general del Instituto Nacional de salud del niño de Breña y médico pediatra, explicó que ambos niños seguirán con la ventilación mecánica, pero ahora en casa, recibirán la asistencia del personal de salud durante los 365 días del año y los padres de familia fueron capacitados. Además realizamos un panorama por nuestras regiones para saber cómo marcha la vacunación contra la Covid 19.

Cuidado con las falsas curas y sustancias para prevenir la Covid 19

  • 61 Min

La doctora Teresa Ochoa, infectóloga pediatra y directora del Instituto de medicina tropical Alexander Von Humbolt, dijo que hay muchísimas sustancias que se han vendido como solución al coronavirus durante la pandemia y que estos se elaboraron a través de experiencias propias de algunos consumidores, por lo que no tienen los estudios necesarios para demostrar que científicamente funciona o no. Sostuvo que se está usando el enjuague bucal, pero aún se están realizando las investigaciones sobre su eficacia, y estos son en grupos muy reducidos de personas. A su turno Rossana Bautista de la comisión de fiscalización de la competencia desleal de Indecopi, dijo que ellos fiscalizan la publicidad engañosa en el mercado y han puesto especial énfasis durante la pandemia. Agregó que el consumidor puede detectarla y realizar el reporte a través de los canales de Indecopi.

Este fin de semana se realizará una nueva vacunatón

  • 61 Min

Así lo anunció el nuevo ministro de salud, Hernando Cevallos quien además agregó que en esta edición del vacunatón se inmunizarán a las personas mayores de 38 años. Explicó que también se vacunarán las personas que les toca la segunda dosis y que están rezagados y en particular a las que tienen más de 60 años que no tienen la vacunación correcta. Esta cuarta vacunatón se realizará en Lima, el Callao, Loreto, Piura, Junín y Arequipa. El titular de salud estimó que para septiembre se tiene previsto tener vacunada al 60% de la población y para diciembre al total de los jóvenes mayores de 18 años.

¿Sabes quién fue Pedro Paulet?

  • 60 Min

Pedro Paulet Mostajo, nació en Arequipa, estudió ingeniería y su pasión fue la astronáutica, y es considerado el pionero de esa ciencia espacial en el mundo. Fue un visionario de su época. Hizo muchos inventos, pero el más destacado fue la creación de un avión cohete denominado "avión torpedo", con un diseño de ala delta y un motor a reacción, con capacidad para salir al espacio exterior. El docto Elmer Huerta conversó con Álvaro Mejía, cineasta y estudioso de la vida de científico peruano sobre otros aspectos poco conocidos de Paulet.

Las epidemias y pandemias que enfrentó el Perú en 200 años de República

  • 61 Min

A propósito del Bicentenario del Perú, el doctor Elmer Huerta sostuvo una interesante entrevista con el doctor Jorge Lossio, director del Instituto Riva Agüero de la PUCP, doctor en historia y especialista en historia de la salud sobre las epidemias y pandemias que nuestro país enfrentó a lo largo de estos 200 años de República. La viruela, la fiebre amarilla, el cólera, el H1N1 hasta la Covid 19, fueron temas de análisis y de recordar cómo estas enfermedades se comportaron durante la historia desde el incanato hasta la actualidad.

El daño que hacen las noticias falsas a las personas sobre la Covid 19 y la vacunas

  • 61 Min

En el presente programa el doctor Elmer Huerta dialogó con Fabiola Torres, directora del portal "Salud con lupa", sobre cómo las noticias falsas han hecho mucho daño a las personas respecto de la pandemia de la Covid 19 y sobre todo de las vacunas que, por esos "fakenews" mucha gente no se vacuna porque cree que le colocarán un chips para controlarla o que la pandemia es un cuento. La periodista contó que hay personas que se dedican exclusivamente a propalar noticias falsas.