Gracias a:

¿Qué debemos sabe sobre la vacunación contra la Covid 19 para personas con cáncer y VIH que se inicia el 19 de junio?

  • 61 Min
En el caso de los pacientes con cáncer, la vacunación incluye a mil 500 personas mayores de 18 años y se dividirá en dos grupos, así lo informó el doctor Víctor Palacios, director ejecutivo de la dirección de prevención y control del cáncer del Minsa. Explicó que el primer grupo están las personas de reciente diagnóstico de cáncer o incluso aquellos que están en tratamiento activo y el segundo grupo pacientes con cáncer hasta 5 años después de haber culminado su tratamiento. Dijo que se ha elaborado el padrón nominal oncológico, con información de instituciones públicas y privadas para identificar si son del grupo 1 o 2 y la información es derivada al portal web pongo el hombro y ahí se informará si corresponde o no acceder a la vacunación. Desde mañana estará disponible en el portal web de "Pongo el hombro", https://consultas.pongoelhombro.gob.pe/ si esta en el grupo 1 o grupo 2. En tanto en el caso de los pacientes con VIH, son 87 mil personas en el país las que recibirán la vacuna en los mismos establecimientos donde llevan su tratamiento, así lo informó el doctor Carlos Manuel Benites Villafane, director ejecutivo de la dirección de prevención y control de VIH – Sida, enfermedades de transmisión sexual y hepatitis del Minsa. Señaló que los establecimientos están contactando a los pacientes y la vacuna es para todas las personas con VIH en Lima y Callao.
Compartir en:
Otros episodios

En música y medicina: Bob Marley

  • 61 Min

En nuestra secuencia "música y medicina" el doctor Elmer Huerta nos contó sobre la historia de salud del cantante jamaiquino de música reggae, Bob Marley. Además conversó con el doctor Fermin Vera, médico pediatra sobre su experiencia en la atención de casos de sarampión. Y también el doctor Elmer Huerta respondió las consultas de los oyentes en el "consultorio vital".

¿Qué entendemos por fanatismo?

  • 61 Min

El doctor Abel Sagástegui Soto, médico psiquiatra del Instituto Nacional de Salud Mental, explicó que el fanatismo se define como las creencias en algo que no es totalmente real. Sin embargo, las personas podrían aceptar que están equivocadas. Indicó que, una persona antisocial es aquella que rompe las reglas, y no siente culpa de sus actos, no se cuestiona y no mide las consecuencias de sus actos y el fanático antisocial es un delincuente porque sabe diferenciar el bien del mal. Finalmente el especialista precisó que, el fanático con trastorno antisocial no acepta a otro que sea diferente y es allí donde se genera la violencia, el rechazo, el maltrato y las conductas violentas.

Consultorio especializado: hoy hablamos acerca del Sarampión

  • 59 Min

En esta edición de "Espacio Vital" conversamos con el Dr. César Munayco Director General del Centro Nacional de Epidemiologia del MINSA quien dió detalles a tomar en cuenta respecto al tema del sarampión. En primer lugar mencionó que actualmente existen dos casos: uno importado y otro posiblemente autóctono de una bebé de 10 meses. Además, durante la entrevista el Dr. Munayco dio alcances acerca de los síntomas: se empieza con un cuadro febril, luego se presentan erupciones (tipo manchitas) que salen detrás de la cabeza y/o orejas. Finalmente, mencionó que el sarampión es más frecuentes en menores de 5 años, pero que de todas formas se podría presentar en adultos. Para culminar, el Dr. Huerta exortó a nuestros oyentes a que vacunen a su menores hijos para que estén protegidos.

¿Cómo envejecer con una piel saludable?

  • 61 Min

En el marco de la cobertura de RPP "piel sana, vida sana" conversamos sobre este tema con el doctor Aldo Gálvez, dermatólogo de las clínicas Auna y dio importantes recomendaciones para llegar a la adultez mayor con una piel saludable. Entre ellas destacó no exponernos al sol desde pequeños entre 10 de la mañana y 3 de la tarde, proteger nuestra piel con bloqueadores adecuados, cuidarnos de los rayos ultravioletas, comer saludablemente e hidratarnos.

Consulotrio Vital, el Dr. Elmer Huerta responderá tus consultas de salud.

  • 61 Min

Hoy en espacio Vital el Dr. Elmer Huerta responderá las consultas de los oyentes acerca de temas de salud. Además, mencionamos las cifras de vacunación a nivel nacional con relación al sarampión. Según la data, ninguna región alcanzó una cobertura del esquema completo del 95 % (tal como lo recomienda la OMS). Solo 3 regiones lograron más del 90% en la primera dosis (Tumbes, Madre de Dios, Apurimac), pero aún así la protección no está completa

En música y medicina: Nat King Cole

  • 61 Min

En nuestra secuencia "música y medicina" el doctor Elmer Huerta nos contó sobre la historia de salud del cantante estadounidense Nat King Cole. Además respondió las consultas de los oyentes en el "consultorio vital".

¿Cómo identificamos el agotamiento mental?

  • 61 Min

El agotamiento mental puede ocurrir a todos. La gente tiene fatiga crónica, agotamiento de los sentimientos, de las emociones y puede durar meses o año, además de afectar en el rendimiento académico, laboral y personal, así lo afirmó el doctor Carlos Bromley, médico psiquiatra. Señaló que los sitios estresantes pueden propiciar agotamiento mental, como por ejemplo la capital de Lima. En esta sociedad del consumo y del descarte son escenarios que propician el agotamiento. Aparte de los médicos, aquellas profesiones que tienen exigencias (cuando se miden rendimientos por resultados) pueden conllevar a tener agotamiento mental, señaló el especialista e indicó que entre los síntomas podemos identificar dolores de cabeza, mareos, trastornos de sueño, cansancio.

Consultorio vital de odontología

  • 61 Min

En esta edición tuvimos como invitado al doctor Pierre Romero, médico dentista, especialista en rehabilitación oral, quien respondió las consultas de los oyentes sobre temas relacionados a su especialidad. Y en la secuencia "conociendo el cuerpo humano", el especialista nos explicó qué es y cuáles son las funciones del esmalte dental.

¿Qué debemos saber sobre el agotamiento por el calor y el golpe de calor?

  • 61 Min

Cuando la temperatura del ambiente comienza a acercarse más a nuestra temperatura corporal, nuestros mecanismos de defensa comienzan a fallar y hacerse menos eficaz, tenemos sed, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, mareos, fatiga (sin hacer ejercicios), taquicardias, debilidad y diarreas. Estos síntomas nos indican que es un agotamiento por calor, lo señaló el doctor Walter Sánchez, médico internista del hospital nacional Dos de Mayo. De otro lado señaló que si una persona a estado expuesta a altas temperaturas o a realizado un esfuerzo físico muy prolongado, la persona comienza a sentir mareos seguidos, tiene convulsiones, alteración de la conciencia, habla anormal, alucinaciones, confusión y desmayo se trata de un golpe de calor. Recomendó que cuando una persona sufra de golpe de calor debemos despejar el área para que el paciente comience a ventilar, retirar la ropa y mojar parte de la piel, evitar darle agua en el golpe de calor y llamar a la ambulancia

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo todas las llamadas y preguntas del WhatsApp sobre temas de salud. Escucha aquí el programa.