Gracias a:

¿Qué debemos saber sobre el mal de altura o soroche?

  • 61 Min
Ocurre entre los 2 mil y 2 mil 500 metros sobre el nivel del mar y se presenta cuando tenemos una subida brusca de altura, por ejemplo, una persona de Lima que vaya a Cusco. Hay estudios en el Perú en la Universidad Cayetano Heredia que señalan que cualquier persona puede sufrir el soroche o mal de altura. Y en los extremos de la vida hay que tener cuidado. (niños y adulto mayor, así lo explicó el doctor Julio Layseca, médico internista del hospital María Auxiliadora. Entre los síntomas que identifican al soro figuran el dolor de cabeza, náuseas, malestar gastrointestinal, diarreas, fatiga, dificultad respiratoria. Y los de más riesgo están el edema pulmonar y el edema cerebral (sino mejora la saturación de oxígeno, alteración de conciencia) hay que pedir ayudan indicó el especialista.
Compartir en:
Otros episodios

Atención y control del embarazo durante la pandemia

  • 61 Min

El doctor, Luis Alfonso Ramos Godoy, jefe de emergencia del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), indicó que en lo que va de la pandemia, se atendieron a 3 mil 399 embarazadas con Covid 19 de los 16 mil partos que atendieron hasta la fecha. Explicó que al momento del alumbramiento se optó por la vía alta ( parto natural) y solo si era necesario se hacia cesárea. Explicó que aplicando todas las medidas de bioseguridad y protocolos, la mamá daba de lactar al bebé. Para la atención se habilitó un servicio para gestantes Covid 19 y al principio se le hacían las pruebas serológicas y luego las moleculares. El doctor Ramos, aclaró que no existe evidencia contagie del coronavirus a su bebé por la placenta o por la sangre, ni en el momento de nacimiento.

¿Cómo ser optimista durante la pandemia?

  • 61 Min

En este primer programa abordamos el tema del optimismo en medio de la pandemia ¿se puede ser optimista a pesar de lo que nos sucede?. El psicólogo Christian Martínez, especialista en niños y adolescentes, sostuvo que los momentos de felicidad y gratitud siempre van a tener un gran impacto en nuestra mente y cerebro, sin embargo como seres humanos vemos las cosas negativas, pero en una situación en la que vivimos a nivel mundial, una situación adversa, uno de los recursos principales que debemos tener como seres humanos es la resiliencia, es decir la capacidad de salir adelante a pesar de las adversidades. El especialista compartió con nosotros el abcde de la regla de la resiliencia. A - adaptación: adaptarnos a la situación compleja en la que vivimos debido a la pandemia. B - believe o creer: creer en nosotros mismos y en nuestra capacidad. C - compromiso: todos apoyamos para salir adelante de esta pandemia y no dejar solo a que lo haga las autoridades D - descubrimiento: reinventarnos y hacer nuevas cosas,, nuevas actividades. E - evaluación: previamente a evaluar debemos disfrutar de lo que estamos haciendo, agradecer y luego evaluar lo que hacemos en el día a día.