Gracias a:

¿Qué debemos saber sobre la función de los riñones y cómo cuidarlos?

  • 61 Min
El doctor Juan Lluncor, médico nefrólogo del hospital nacional dos de mayo, explicó que nuestro organismo produce toxinas y ácidos y uno de los medios de eliminación es a través de la orina, pero como nuestro organismo tiene que mantener un balance lo que hace es tratar de reabsorber el bicarbonato y acidificar la orina para eliminar ácidos a través de ella por múltiples mecanismos a nivel tubular que es una parte del riñón. Dijo que los riñones producen una hormona que se llama eritropoyetina y su función es aumentar la producción de glóbulos rojos en la médula ósea y es por eso que los pacientes que desarrollan algún grado de insuficiencia renal crónica al perder masa funcionante renal producen menos hormona y desarrollan anemia y caídas de hemoglobina. Sobre la presión arterial, señaló que se desarrolla básicamente a nivel renal porque los riñones producen la hormona renina que se encarga de la vasoconstricción y vasodilatación de los vasos sanguíneos según la cantidad del flujo sanguíneo hacia un determinado órgano y con el devenir del tiempo regula la presión arterial, pero con una mala regulación a nivel renal vamos a tener episodios de presión alta. El galeno informó que el 90% de las personas que tienen problemas hipertensión arterial, el origen es renal. Para cuidar nuestros riñones recomendó controlar la presión arterial, regular y controlar el azúcar, tener hábitos dietéticos saludables (comida saludable, no fumar, tomar líquidos adecuados en cantidad y calidad, actividad física, tener un peso adecuado) y no automedicarse.
Compartir en:
Otros episodios

Consejos para envejecer de forma saludable

  • 61 Min

La doctora Milagritos Fernández Larrauri, presidenta de la sociedad peruana de medicina familiar y comunitaria sostuvo que alimentarnos, realizar actividad física y descansar son importantes en nuestra vida para lograr una vejez saludable. Recomendó hacer caminatas de 20 a 30 minutos todos los días si se puede o dos veces a la semana y mantener un buen paso, también hacer yoga, taichí o mucho mejor natación. Alimentarnos con comida sana, de preferencia hecha en casa. Dormir adecuadamente, horas previas para dormir disminuir la exposición a luz, ruidos, para inducir al sueño y es necesario un chequeo preventivo una vez al año.

¿Cuáles son los cuidados de los ojos en las diferentes regiones del país?

  • 40 Min

La Dra. Ana María Florían, oftalmóloga del Hospital Nacional Dos de Mayo contó cuáles son las mejores maneras de cuidar nuestra vista, dependiendo al contexto donde nos encontramos, por ejemplo en la costa, en la sierra o en la selva peruana.

¿Cuáles son los riesgos y peligros del consumo del alcohol adulterado con metanol?

  • 61 Min

Ingerir alcohol metílico daña el hígado, al corazón, los riñones y causa daños cerebrales, así lo advirtió el doctor Luis Arroyo Quispe, presidente de la sociedad peruana de medicina de emergencias y desastres, médico emergenciólogo y médico internista. Señaló que se han identificado hasta 3 marcas de licores: punto de oro, rebelde y 261, que no saben si son originales o son adulterados. Indico que son tragos que vienen en botellas como en cualquier otro. Además dijo que estos tragos no solo lo compra gente de clase baja, sino que también de clase media.

¿Cómo debe ser la comunicación con los adolescentes y niños?

  • 61 Min

Lo importante es saber escuchar a los niños y adolescentes y mantener una comunicación natural y que no parezca un interrogatorio, así lo señaló Emil Blondet, psicóloga especialista en niños y adolescentes. Precisó que ellos son muy críticos, pero también tienen cambios emocionales y la mayoría de los padres de familia tienen dificultades para saber manejar esos momentos.

¿Cómo aprovechar los alimentos de nuestra región para lograr una dieta rica y balanceada?

  • 61 Min

La nutricionista Pamela Blas, nos brinda las pautas para aprovechar los valores nutricionales de los diferentes productos de las regiones de nuestro país. Y recomienda que la mitad del plato debe ocupar las verduras, la mitad que queda debe dividirse en 2 y en la primera cuarta parte debemos incluir la proteína como el pollo, la otra cuarta parte del plato es el carbohidrato, como las harinas o el arroz.

¿Cómo podemos lograr un sueño de calidad?

  • 61 Min

El doctor Darwin Vizcarra, médico neurólogo y especialista en medicina del sueño, señaló que lo más recomendable es dormir entre 7 horas y media a 8 horas porque nos coloca en las mejores condiciones de salud y por el contrario dormir menos de 6 o más de 9 horas no es recomendable. Precisó que se debe tener una rutina relajante que disminuya la presencia de la actividad mental y que atenúe la luz por ejemplo los equipos móviles, tener un ambiente confortable y dentro de las rutinas más recomendadas es leer. La lectura con un libro de papel suele ser una de las mejores actividades para conciliar el sueño.

¿Cómo enfrentar los problemas que nos aquejan en nuestra vida diaria, incluso las más graves?

  • 61 Min

La licenciada Carla Marcos, psicóloga y psicoterapeuta de la PUCP, informó que las personas afrontan los problemas de acuerdo a su ciclo de vida, es decir dependiendo de su bagaje cultural. Por ejemplo, los niños no actúan de la misma forma que los adolescentes o los adultos, por eso es importante brindar soporte emocional. Además, en Conociendo el Cuerpo Humano, te contamos para qué sirve el periostio.

¿Qué debemos saber sobre el descubrimiento del premio Nobel de medicina 2022?

  • 61 Min

El biólogo sueco Svante Pääbo, obtuvo el premio Nobel de medicina 2022 por sus descubrimientos sobre el genoma de homínidos extinguidos y la evolución humana al revelar las diferencias genéticas que diferencian a las personas de los homínidos extintos. ¿Qué debemos entender sobre esto? El doctor Pedro Romero phd en biología evolutiva de la universidad peruana Cayetano Heredia, explicó que este hallazgo indica que el hombre, como especie, tiene genes de otros homínidos que permitió adecuarse a enfermedades con éxito porque existe el cruce del Homo Sapiens con otros homínidos.

¿Cuáles son las causas de la peritonitis?

  • 61 Min

La Dra María Cáceres, especialista en cirugía de abdomen del Hospital Nacional Dos de Mayo del Minsa indicó que el peritoneo es una membrana especial que recubre todas las vísceras del abdomen y la principal causa de la peritonitis es el apéndice, una colecistitis y una perforación del estómago o intestino. Normalmente empieza con una peritonitis local y si no se trata luego se convierte en una generalizada, por eso debe ser tratada a tiempo.

¿Qué debemos hacer para no desperdiciar los alimentos?

  • 61 Min

El 30 de septiembre fue el día internacional de concienciación para no desperdiciar la comida y en Espacio el doctor Elmer Huerta hizo un repaso de lo que las Naciones Unidas nos advierte sobre este tema. Más de 800 millones de personas se van a dormir sin comer y más de 2 mil millones de personas pasan días de hambre. Además el 31% de alimentos que se producen en el mundo terminan en la basura, el 14% de alimentos se pierden entre la cosecha y la venta por menor, el 11% se pierde en los hogares, 5% en los restaurantes y el 2% al por menor. ¿Qué podemos hacer para optimizar los alimentos y no desperdíciarlos? Hagamos una lista y compre lo que necesite, compremos verduras y frutas feas (las quiñadas), guardemos las sobras (puede servir como ingrediente para otras comidas), almacenemos los alimentos inteligentemente, respetemos las comidas (respete el trabajo de las personas que siembran y cosechan las frutas, verduras, etc.), apoyemos a los productores locales de los alimentos y organicémonos como sociedad para compartir y no desperdiciar los alimentos.