Gracias a:

¿Qué debemos saber sobre las funciones cognitivas y el inicio de una demencia como el Alzheimer?

  • 61 Min
Las funciones cognitivas son procesos mentales que nos permiten desarrollarnos y hacer nuestras cosas en el día, así lo explicó el doctor Alonso Uribe, médico neurólogo de la clínica Ricardo Palma, especialista en enfermedades neurodegenerativas. Indicó que no es cierto que a medida que una persona envejece pierda sus funciones cognitivas, pero si hay un cierto deterioro según avanza la edad. Muchas veces la misma persona es que no se da cuenta de su enfermedad y es el cuidador el que lo nota. El paciente no reconoce muy bien las manifestaciones que están presentando, pierden las capacidades de las cosas que hacían normalmente como cocinar y se olvida del ingrediente, en la oficina tiene dificultades en el día a día, olvidos de las cosas recientes como dónde colocó el celular, las llaves u olvidan ciertas palabras y no les dan nombre a las cosas como, por ejemplo: pásame esto, pásame el coso, etc. Respecto del Alzheimer el doctor Uribe indicó que este enfermedad es la más frecuente y se presenta en un 60 a 80 por ciento. Hasta el momento no hay un medicamento que cure el Alzheimer, pero si enlentecer la enfermedad. Precisó que todo reto para el paciente es un estímulo cognitivo como aprender idioma. El pronóstico suele ser variable y depende de la presentación de la enfermedad (típica o atípica, más temprana). Con la medicación se prolonga la vida por 10 a 15 años de una persona con Alzheimer.
Compartir en:
Otros episodios

14 de marzo se conmemora el día mundial del riñón

  • 61 Min

Conocer sobre la importancia de la salud renal y cómo prevenir la enfermedad renal crónica y que alimentos deben consumir los pacientes que sufren de enfermedades renales. Conversamos con el doctor Martín Gómez Luján- Presidente de la sociedad peruana de nefrología y la magister Victoria Chimpen, nutricionista coordinadora del área de nutrición del centro nacional de salud renal del hospital Edgardo Rebagliati

Día del glaucoma: riesgos de no tratarse la enfermedad

  • 61 Min

En el marco del "día mundial del glaucoma" conversamos con el doctor Gustavo Aavilés, médico oftalmólogo y presidente de la Sociedad Peruana de oftalmología sobre la importancia de hacerse un chequeo anual de los ojos para detectar a tiempo alguna enfermedad como el glaucoma. Además advirtió de los riesgos que se presentan por no seguir el tratamiento indicado contra el glaucoma.

Consulotrio Vital, el Dr. Elmer Huerta responderá tus consultas de salud.

  • 61 Min

Hoy en espacio Vital el Dr. Elmer Huerta responderá las consultas de los oyentes acerca de temas de salud.

Los retos de las mujeres que estudian medicina en el Perú

  • 61 Min

En el marco del "día internacional de la mujer", el doctor Elmer Huerta conversó con cuatro estudiantes de medicina para conocer sus opiniones sobre las oportunidades o trabas que encuentran actualmente las mujeres especialmente en el campo de la salud. Arantxa Calvo Fernández de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Andrea Orrego Herrero de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Briggitte Suárez de la Universidad San Martín de Porres y Jasdaly Gonzáles Medina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos contaron sus historias y experiencias recogidas como estudiantes de medicina y expresaron sus opiniones sobre la participación de la mujer en distintas actividades y su presencia en la sociedad en la actualidad.

La importancia de hacer actividad física en la escuela

  • 61 Min

Hoy en el programa conversamos con la doctora Rocio Oreé Sánchez, médico internista del hospital de emergencias Villa el Salvador del Minsa y Jerry Molleda Valdeiglesias, coordinador de la dirección nacional de recreación y promoción del deporte del Instituto Peruano del Deporte (IPD y licenciado en educación física y ambos resaltaron la importancia de la actividad física y los beneficios que aportan tanto en la parte física como mental en el escolar.

Consultorio vital con el otorrino

  • 61 Min

En esta edición tuvimos como invitado al doctor Francisco Salaverry, médico otorrinolaringológo de la Clínica Ricardo Palma, quien respondió las consultas de los oyentes sobre temas relacionados a su especialidad. Y en la secuencia "conociendo el cuerpo humano", el especialista nos explicó qué es y cuáles son las funciones de la cóclea.

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo todas las llamadas y preguntas del WhatsApp sobre temas de salud. Escucha aquí el programa.

En música y medicina: Umberto Eco

  • 61 Min

En nuestra secuencia "música y medicina" el doctor Elmer Huerta nos contó sobre la historia de salud del escritor y semiólogo italiano, Umberto Eco. Además, respondió las consultas de los oyentes en el "consultorio vital".

¿Qué dificultades encuentran las personas con enfermedades raras?

  • 61 Min

En la edición de hoy conversamos con el señor Erick Torres que tiene un hijo con distrofia muscular de Duchenne y con Alícia Aliaga, representante de colectivo los pacientes importan y ambos coincidieron en que no hay muchos especialistas que evalúen y hagan un diagnóstico acertado, además de no reciir un tratamiento adecuado y oportuno sobre todo porque no hay medicinas o las que hay no las cubre el seguro.

¿Ser autista es un impedimento para lograr metas?

  • 61 Min

Alejandra Aceves fue diagnosticada como autista en la edad adulta y desde entonces se volvió divulgadora del tema. Ella ha escrito un libro a modo de testimonio  llamado "yo autista"