Gracias a:

¿Qué es una alteración cardíaca? caso Callens

  • 61 Min
Alexander Callens presenta una alteración cardíaca por un proceso viral y hará una para de tres meses. ¿Qué debemos entender? para despejar algunas dudas el doctor Elmer Huerta dialogó con el doctor Óscar García Rosadio, médico cardiólogo y coordinador del servicio de cardiología de la clínica Ricardo Palma. El especialista explicó que por lo general una afectación viral puede repercutir en el corazón, puede afectar al músculo cardíaco y puede producir miocarditis y presenta una respuesta inflamatoria. Señaló que  va a causar una inflamación o edema en las células del músculo cardiaco y esta puede progresar de manera transitoria o quizás pueda complicarse causando un tipo de daño o injuria celular. Se puede manifestar con diferentes síntomas como cansancio al realizar actividad física a moderados o pequeños esfuerzos, palpitación, manifestación de un tipo de arritmia o alteración del ritmo cardíaco, o se puede complicar alguna alteración de la contracción del corazón, es decir el corazón trabaja de una manera inadecuada. El cardiólogo precisó que hay un esquema de seguimiento a los tres meses y seis meses donde van a documentar en la resonancia la inflamación o edema, la hiperemia y en el seguimiento la presencia o no de una fibrosis o necrosis, que es una complicación, no tan tardía. La secuela de un cuadro de miocarditis puede traer la fibrosis intramiocárdica y su principal complicación que va tener en la parte muscular del corazón son las arritmias ventriculares que tiene mucha complicación o mortalidad.
Compartir en:
Otros episodios

Pablo Tsukayama: Es muy preocupante la capacidad de ómicron de burlarse del sistema inmune

  • 61 Min

Pablo Tsukyama, microbiólogo de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, señaló que la ómicron es la variante del coronavirus que cuenta con más mutaciones, y en muchos casos ha cambiado a tal punto que los anticuerpos no pueden reconocerla y combatirla con la misma eficacia que tenían frente a variedades anteriores. "De todas las variantes analizadas hasta hoy, ómicron es la que más mutaciones ha acumulado en su material genético, es la más diferente a todo el resto de las variantes", señaló el investigador a Espacio Vital por RPP.

Pablo Tsukayama: Es muy preocupante la capacidad de ómicron de burlarse del sistema inmune

  • 61 Min

Pablo Tsukyama, microbiólogo de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, señaló que la ómicron es la variante del coronavirus que cuenta con más mutaciones, y en muchos casos ha cambiado a tal punto que los anticuerpos no pueden reconocerla y combatirla con la misma eficacia que tenían frente a variedades anteriores. "De todas las variantes analizadas hasta hoy, ómicron es la que más mutaciones ha acumulado en su material genético, es la más diferente a todo el resto de las variantes", señaló el investigador a Espacio Vital por RPP.

Navidad: Consejos para cuidar tu salud mental en épocas navideñas

  • 61 Min

Una de las festividades más celebradas en el mundo es la Navidad, sin embargo en pandemia muchas familias la vivirán de una forma muy distinta. Luis Matos, psiquiatra y psicoterapeuta del centro de investigación de la universidad Peruana Cayetano Heredia, dio algunas recomendaciones para fortalecer nuestra salud mental en pandemia.

¿Por qué es importante que los niños de 5 a 11 años se vacunen contra la covid-19?

  • 61 Min

En esta edición el doctor Elmer Huerta entrevistó al médico intensivista del Hospital del niño San Borja, Daniel Anchante, quien explicó cual es la importancia de la vacunación en lo niños, además dio un balance de los casos atendidos en la UCI del hospital.

Por postergar su vacunación le dio Covid 19 y terminó en UCI

  • 61 Min

Reconoce su error, por falta de tiempo y porque fue postergando su vacunación, terminó en una cama UCI. Se trata de Nick Ormeño de 37 años, taxista y padre de familia. Cuenta que por su trabajo dejó pasar el tiempo y porque además le mordió un perro, no se vacunó. Estuvo trece días intubado y hoy está en proceso de recuperación. Nick está agradecido con los médico de3l hospital de Ate e hizo una invocación a las personas para que se vacunen y no terminen en una cama UCI.

Vacuna de refuerzo se aplicará, pasado los tres meses de la segunda dosis, ante la presencia de la variante ómicron

  • 61 Min

El ministro de salud, Hernando Cevallos anunció la aplicación de la tercera dosis o dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19 tras detectarse 8 casos más de la variante ómicron, sumando 12 en total. Indicó que, se necesita pensar en la dosis de refuerzo porque después de los 6 meses la efectividad de la vacuna desciende. Es importante, dijo, ponerse las dosis de refuerzo para protegernos de un nuevos contagios que pueden superar la capacidad hospitalaria por la presencia de Ómicron.

Navidad saludable: una cena sin excesos e indigestiones

  • 61 Min

En la cena de navidad, se puede comer todo, pero en las porciones pequeñas, así lo señaló la doctora Saby Mauricio Alza, directora en nutrición humana de la universidad privada Norbert Wiener. La nutricionista dijo que el día 24 de diciembre debemos tener un desayuno super ligero y un almuerzo compuesto de verduras. Recomendó que la cena navideña debe servirse entre las 8 y 10 de la noche, es decir cuatro horas antes de ir a dormir. Lo más recomendable es evitar comer grasas. De otro lado conversamos con el doctor Miguel Pérez Pino, coordinador de la UCI de quemados del Instituto nacional de salud el niño de san Borja, sobre las quemaduras en bebés y niños, cómo prevenirlas y cómo tratarlas en caso ocurran. Precisó que los niños y los ancianos son los más vulnerables y que la quemadura más frecuente en ellos es la e agua muy caliente.

En estas fiestas navideñas debemos tener empatía con los adultos mayores

  • 61 Min

La navidad es una época de mucha nostalgia para el adulto mayor porque recuerda a sus hijos, son situaciones en la que la nostalgia se hace más evidente, señaló la doctora Sonia Zevallos Bustamante, médico psiquiatra y especialista en adultos mayores. Resaltó que es muy importante tener mucha empatía con ellos especialmente en estas fechas y sobre todo porque cargan ansiedad por la pandemia.

Vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a Sars-cov-2

  • 61 Min

El doctor John Astete Cornejo, médico especialista en medicina ocupacional y medio ambiente del Instituto Nacional de Salud (INS), señaló que desde el 2011 las empresas están obligadas a tener un control de la salud de sus trabajadores. Dijo que la normativa actualiza datos científicos para el retorno seguro al centro de trabajo. Explicó que una de las medidas es adecuar la ventilación y distanciamiento y el uso de barreras fijas en ambientes donde se deban atender a personas a menos de un metro de distancia.

Colegio médico del Perú rechaza falsa inscripción de vacunados contra la Covid 19

  • 61 Min

El doctor Alfredo Celis, presidente del comité de vigilancia ética y deontología del colegio médico, rechazó ese tipo de conductas y dijo que son características de nuestra sociedad actual que trata de sacarle la vuelta a la norma. Lamentó la actuación del excongresista y médico, Posemoscrowte Chaguayano, de difundir, información falsa sobre las vacunas. Indicó que el colegio médico iniciara una acción de oficio como se hizo con los colegas que promocionaban el dióxido de cloro.