Gracias a:

¿Qué pueden hacer y qué no las personas que viven con un marcapasos?

  • 61 Min
El corazón tiene su propia central electrica, una auricula derecha, y tiene sus cables que son los nervios que viajan por todo el corazón. Una arritmia es cualquier alteración que salga del latido normal del corazón, sí lo explicó el doctor John Gallegos Jara, cardiólogo electrofisiólogo del hospital Militar Central. Explicó que hay 4 tipos de marcapasos: el convencional con un cable, el marcapasos con dos cables, los marcapasos para pacientes que tienen insuficienca cardiaca y los cardiodesfibriladores, que tienen función de marcapasos (este tipo de marcapasos le fue colocado al futbolista Christian Eriksen). Las personas con marcapasos pueden hacer deporte, pero no de contacto, no deportes competitivos. El uso de microondas, es un mito, no se permite que el paciente este pegado al microondas, puede programar el tiempo y se retira. No estar cerca a la cocina en los primeros días para extremar cuidados. Cuando recién se coloca un marcapasos, no se defbe hacer esfuerzo físico con el brazo donde está el marcapaso, recomendó el médico cardiólogo.
Compartir en:
Otros episodios

¿Cómo ser optimista durante la pandemia?

  • 61 Min

En este primer programa abordamos el tema del optimismo en medio de la pandemia ¿se puede ser optimista a pesar de lo que nos sucede?. El psicólogo Christian Martínez, especialista en niños y adolescentes, sostuvo que los momentos de felicidad y gratitud siempre van a tener un gran impacto en nuestra mente y cerebro, sin embargo como seres humanos vemos las cosas negativas, pero en una situación en la que vivimos a nivel mundial, una situación adversa, uno de los recursos principales que debemos tener como seres humanos es la resiliencia, es decir la capacidad de salir adelante a pesar de las adversidades. El especialista compartió con nosotros el abcde de la regla de la resiliencia. A - adaptación: adaptarnos a la situación compleja en la que vivimos debido a la pandemia. B - believe o creer: creer en nosotros mismos y en nuestra capacidad. C - compromiso: todos apoyamos para salir adelante de esta pandemia y no dejar solo a que lo haga las autoridades D - descubrimiento: reinventarnos y hacer nuevas cosas,, nuevas actividades. E - evaluación: previamente a evaluar debemos disfrutar de lo que estamos haciendo, agradecer y luego evaluar lo que hacemos en el día a día.