Gracias a:

¿Qué sabemos del cáncer de pulmón y estómago en el Perú?

  • 61 Min
Con ocasión del "Día mundial contra el cáncer" hablamos sobre dos neoplasias más comunes y que cobra muchas vidas en el país. El 67 por ciento de casos de cáncer al pulmón es por causa del cigarrillo y el 33 por ciento por inhalar humo de leña, pesticidas y químicos, así lo reveló el doctor Edgard Amorín, médico oncólogo, director ejecutivo del departamento de de cirugía oncológica de tórax del instituto nacional de enfermedades neoplásicas (INEN). Advirtió que cada vez hay más pacientes jóvenes con cáncer de pulmón y podría ser, pero solo es una hipótesis, que sería por factores ambientales como una inadecuada dieta. Lamentó que el 75% de los casos, llega muy tarde a un tratamiento porque la enfermedad está muy avanzada. Y sobre el cáncer de estómago, este es la principal causa de muerte en hombre y mujeres en el Perú, sostuvo el doctor Eloy Ruiz Figueroa, médico cirujano y especialista en oncología gástrica. Advirtió que la gastritis ocasionada por el helicobacter pylori es la primera causa de cáncer al estómago, luego una dieta pobre en frutas y verduras, y el consumo de alimentos salados. Recomendó acudir al médico si se observa algún síntoma relacionado a la gastritis antes que termine en un cáncer gástrico.
Compartir en:
Otros episodios

¿Qué es la sarcopenia o la pérdida de masa muscular?

  • 61 Min

El médico geriatra, José Francisco Parodi, explicó que la pérdida de masa muscular se produce a partir de los 30 años y para prevenirla es importante hacer ejercicios de fuerza como pesas, ligas, flexibilidad, etc y además tener una buena alimentación.

¿Por qué es importante la salud oral?

  • 61 Min

La doctora Angie Devis Azuaje, médico odontóloga, especialista en rehabilitación oral y estética en diálogo con el doctor Elmer Huerta mencionó importantes pautas para el cuidado de la salud oral. Escucha la entrevista aquí.

¿Por qué se pide 4 dosis antes de la aplicación de la vacuna bivalente?

  • 61 Min

El exministro de salud, Víctor Zamora estimó que se ponen barreras para inmunizarse con la vacuna bivalente para usarse millones de vacunas de primera generación que aún hay en los almacenes, indicó además, que si la ministra de salud hubiera dispuesto el uso masivo de la vacuna bivalente, tendría que haber dispuesto que se desechen las otras vacunas, aunque esta no sería "la medida adecuada".

¿Qué debemos saber sobre el cáncer de colon?

  • 61 Min

A propósito del fallecimiento de Pelé, debido a un cáncer de colon, el doctor Elmer Huerta conversó con el doctor Héctor Velarde, médico gastroenterólogo de la clínica Ricardo Palma sobre esta neoplasia, sus síntomas, diagnóstico y tratamiento. Escucha la entrevista aquí.

Chequeos preventivos en el adulto mayor

  • 61 Min

Conversamos con la doctora Rocio Oré Sánchez, médico internista del hospital de emergencias de Villa el Salvador quién nos dio pautas e indicaciones sobre cuáles son los chequeos y exámenes que debe realizarse cada año todo adulto mayor. Escucha la entrevista.

Chequeos preventivos en el adulto joven hasta los 40 años

  • 61 Min

El doctor Carlos Niño, médico internista del hospital de emergencias Grau, dio algunas recomendaciones y pasos que deben seguir los adultos jóvenes de 20 a 40 años para su chequeo preventivo anual, entre ellos control de la presión arterial, despistaje de diabetes, etc.

¿Cómo establecer un control preventivo de salud anual en adolescentes?

  • 61 Min

La doctora Ericka Rodriguez Córdova, médico pediatra, asistente de servicio medicina adolescente del instituto nacional de salud del niño Breña, explicó que la atención es diferenciada desde los 10 años y cada etapa tiene consideraciones en la atención y en la intervención de ciertas pautas para no espantar a los adolescentes ni a los padres.

¿Cómo establecer un control preventivo de salud en niños?

  • 61 Min

El médico pediatra y neonatólogo, Gustavo Rivara informó que existen 5 pilares fundamentales en la atención para un chequeo infantil: el primero es el crecimiento, donde se ve el peso, la talla, el tamaño de la cabeza, el segundo pilar, es el desarrollo del menor... ¿Quieres conocer los 3 pilares restantes? Además, conoce el número de a salud y para qué sirve la columela.

¿Cómo evitar los problemas digestivos en navidad?

  • 61 Min

La nutricionista, Pamela Blas brindó algunas recomendaciones para evitar los problemas digestivos en esta navidad, primero es que el plato debe tener siempre vegetales, separar o no consumir los alimentos que nos caen mal, tratar de preparar el chocolate bajo en azúcar, si se va a brindar, que sea una hora después de la cena.

¿Qué son los cálculos renales y por qué se forman?

  • 61 Min

El doctor José Rivadeneira, médico urólogo del hospital nacional Dos de Mayo explicó que los cálculos renales o litiasis son un conjunto de minerales y sales, que se excretan por la orina. Estas se juntan y forman la llamada piedra o el cálculo. Indicó alguna de las causas son la obesidad, el calcio, medicamentos o enfermedades endocrinólogas. Además dijo que si se toma poco líquido, las orinas son concentradas y eso favorece a que se formen los cálculos. El especialista recomendó comer bajo de sal, tomar líquido, bajar la ingesta de carnes rojas, no aguantar de orinar y cuidar el peso.