Gracias a:

¿Qué tan beneficiosos son para nuestra salud mental los actos de bondad?

  • 61 Min
Nuestro cerebro está preparado para buscar lo bondadoso, buscar realizar algún acto bondadoso y no solamente porque de esa manera la persona se alegra, sino porque puede sobrevivir la especie humana. Ser bondadosos hace que la persona que recibe la bondad se sienta cobijada, que es parte de un grupo y parte de una humanidad. Esa bondad no solamente es necesario para la persona que la recibe, sino también para la persona que la ejecuta, así lo afirmó la doctora Maritza Figueroa, doctora en psicología, especialista en clínica y salud mental. Agregó que cuando la persona agradece esa bondad, nos regala una imagen buena y halagadora de nosotros mismos y mejora nuestra autopercepción. Debemos tener una buena imagen de nosotros mismos como seres bondadosos, que estamos preparados para la vida, nos hace sentir como un yo fuerte y un yo dador es un yo fuerte, finalizó la especialista.
Compartir en:
Otros episodios

¿Cuál es el rol del médico internista?

  • 61 Min

Hoy se celebra el "día del médico internista peruano" y por ello conversamos cdon el doctor Carlos Contreras Camarena, presidente de la Sociedad Peruana de medicina interna, quien explicó que el médico internista: terminada la carrera de medicina general, duante 7 años, se titula de médico cirujano, luego postula a la residencia, 3 años más, para la especialización de esta rama de la medicina. Indicó que, cuando hay múltiples afecciones es el médico internista quién debe evaluar al paciente en primer orden. Pueden tratar al paciente o derivarlo al especialista cuando el tratamiento está en su campo.

Conoce la alerta epidemilógica contra el dengue y un plan piloto de vacunación contra esa enfermedad

  • 61 Min

El Centro nacional de epidemiología, prevención y control de enfermedades (CDC) Perú emitió una alerta a los establecimientos de salud públicos y privados a nivel nacional por el riesgo de un incremento de casos de dengue y a la vez inició un plan piloto de vacunacipón a niños y niñas adolescentes de 10 a 16 años dedido a que es una población vulnerable, asi lo informó el viceministro de salud pública del MInsa, Ricardo Peña. Además explicó que el sábado 23 se inició un plan piloto en Loreto, Piura, Tumbes y Ucayali dirigido a la población de 10 a 16 años porque al examinar el comportamiento de la enfermedad en años previos, ese grupo de edad está expuesto y estará permanentemente expuesto al virus. Además señaló que el plan piloto no tiene la finalidad de comprobar la eficacia de la vacuna, porque ya fue comprobada. Con este plan piloto, dijo, se tiene previsto proteger a 222 mil 750 niños con una vacuna tetravalente compuesta por dos dosis y se administrada con un intervalo de 3 meses una de la otra.

Los trastornos de la pigmentación de la piel

  • 61 Min

La doctora Pepita Albarracín, médica dermatóloga de EsSalud, explicó que la melanina es la que le da color a la piel, hay varias tonalidades y además protege a la piel del cáncer. Respecto a las lesiones de hiperpigmentación, indicó que las más frecuentes son el melasma, las pecas, lesiones como los lentigos, queratosis que se engrosan con la edad y son placas de pigmentación de color oscuro. Además, está el melasma que es una condición que les sale a ciertas personas. La luz azul de la computadora activa los melanocitos y puede provocar el melasma en la cara. Y sobre las lesiones de hipopigmentación, están la pitiriasis alba que es un trastorno de la piel que causa zonas con parches de color claro. Es frecuente en niños, es una mancha amorfa y es tosca al tacto como una leve descamación. Y también está el vitíligo que es totalmente blanco y causa mucha preocupación. Es genético y existe una condición hereditaria, pero no todos lo de la familia lo van a tener. No tiene cura y está relacionado con el estrés.

El doctor Elmer Huerta conversa con los oyentes de "Espacio Vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las consultas sobre temas de salud de los oyentes.

El doctor Elmer Huerta conversa con los oyentes de "Espacio Vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las consultas sobre temas de salud de los oyentes.

¿Qué debemos saber sobre las hemorroides?

  • 61 Min

El doctor Roberto Piccini, médico gastroenterólogo de la clínica Ricardo Palma explicó que las hemorroides son primas hermanas de las várices. Se dilatan las venas de alrededor del ano y se producen más en adultos y es más frecuente es varones. En el caso de los varones, las hemorroides se producen porque son más estreñidos, van al baño y se quedan mucho tiempo sentados. Y también cuando cargan pesas y en las mujeres las hemorroides se producen porque esperan llegar a su casa para evacuar y las heces ya están secas. El médico dijo que hay hemorroides externas, es cuando la persona se da cuenta y siente un bultito en el ano. Estas provocan molestias, fastidian y duelen. En tanto en las hemorroides internas se presenta como sangrado y cuando la persona puja demasiado se sale del ano (como un prolapso) y se regresa. Dolor y sangrado son los síntomas más frecuentes y en algunos casos también hay picazón.

La importancia de la psiquiatría en la vida diaria

  • 61 Min

En el día de la psiquiatría peruana, que se conmemora hoy, conversamos con la doctora Vanessa Herrera, médica psiquiatra,  sobre la historía de la psiquiatria en nuestro país y cómo eran los modelos de atención antiguamente. Vanessa Herrera, quién también es psicoterapeuta de familia e investigadora del Centro de investigación y desarrollo en salud mental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, reveló que en el Perú hay 300 psiquiatras colegiados para una población de más de 30 millones de peruanos y lamentablemente el 80% de psiquiatras se concentran en la ciudad de Lima. Recalcó que no solamente una persona con un trastorno mental debe ir al psiquiatra, sino cualquier persona y esi no significa que tenga un problema mental.

¿Qué debemos saber sobre el cáncer de pulmón?

  • 61 Min

Recientemente se conmemoró el día mundial contra el cáncer de pulmón y a propósito de ello el doctor Elmer Huerta conversó con el doctor Edgar Amorín Kajatt, especialista en cirugía oncológica en Tórax y coordinador de la Escuela de Excelencia para el Control del Tabaco del INEN sobre ese tipo de cáncer, sus causas y también sobre los peligros del vapeo, entre otros temas relacionados a esta enfermedad.

El doctor Elmer Huerta conversa con los oyentes de "Espacio Vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las consultas sobre temas de salud de los oyentes.

El doctor Elmer Huerta conversa con los oyentes de "Espacio Vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las consultas sobre temas de salud de los oyentes.