Gracias a:

¿Sabes por qué es importante la vacuna contra el virus papiloma humano?

  • 61 Min
La doctora, Jeanette Marchena, ginecoobstetra, dijo que existen muchos mitos en torno a la vacuna contra el papiloma, que puede prevenir el cáncer de cuello uterino, principal causa de muerte por neoplasias entre las mujeres en el Perú. Explicó que esta vacuna se la pueden poner niñas y también niños entre los 9 y 13 años. Añadió que el virus papiloma humano también provoca distintos tipos de cáncer en los hombres.
Compartir en:
Otros episodios

¿Qué pasa si no usas mascarilla en pandemia?

  • 61 Min

Hoy más que nunca es necesario e importante usar correctamente una mascarilla. ¿Qué pasa si no la usas? pues si una persona habla con otra y ambas están sin mascarilla, en solo dos minutos quedarán contagiadas de la Covid 19, debido a que los aerosoles salen al hablar, cantar o gritar, así lo reveló el doctor José Luis Jiménez, catedrático de química y ciencias ambientales en la universidad de Colorado y Phd en ingeniería mecánica. Explicó además, que las mascarillas de tres capas permiten una filtración de entre 80 y 90 por ciento y que las mascarillas o barbijos caseros, son muy efectivos si se confeccionan con tres capas de tela, pero que estas sean tupidas.

¿Por qué son importantes los centros de salud primaria?

  • 61 Min

Con el fin de descongestionar los grandes hospitales, especialmente en esta pandemia, los centros de atención primaria cumplen un rol importante, resaltó el exministro de salud y alcalde de San Borja, Alberto Tejada. Indico que el Minsa debe potenciar ese nivel de atención para que los hospitales se encarguen de problemas más graves. Dijo que el 70% de pacientes pueden ser atendidos en estos centros del primer nivel de atención.

Historia de vida: enfermera de UCI Covid, trabaja arduamente desde inicio de la pandemia

  • 61 Min

Se trata de Rossana Ayasta del hospital Santa Rosa que lleva 32 años como enfermera y más de 300 días trabajando en la primera línea desde que se inició la pandemia cuidando a pacientes con coronavirus. Reveló que al inicio de la pandemia hicieron turnos de 24 horas con grados de dificultad por las restricciones propias de la enfermedad. Dijo que no tiene miedo a contagiarse de la Covid 19 porque es una mujer de fe, creyente, que tiene a sus padres como ángeles y es una mujer de ciencia que sabe tomar las medidas de bioseguridad. Relató que ha trabajado en varias epidemias como la del cólera, hepatitis, sida y ahora se corona con una pandemia. Solicitó pensar en el bien común y cumplir con las medidas de bioseguridad.

Cómo preservar nuestra salud mental en la cuarentena

  • 61 Min

Las personas nos vamos adaptando a las circunstancias y vamos respondiendo en automático. Si comparamos cómo estamos emocionalmente en la primera ola y en esta segunda ola, tenemos un miedo del inicio de la pandemia y una esperanza en este momento, desgastadas y nos pone en un riesgo emocional grande, expresó el doctor Humberto Castillo, médico psiquiatra y director del centro de investigación y desarrollo en salud mental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Ante estas circunstancias, las personas deben encontrar el sentido y la motivación de esta cuarentena y cualquier costo debe tener una motivación, dijo el especialista. Recalcó que los seres humanos somos capaces de sacrificarnos mucho, pero si no tenemos ese sentido claro, va a ser difícil poder controlar las emociones complejas que tenemos los individuos. La oportunidad, la ayuda y la solidaridad son claves para sostener a una persona que se siente mal emocionalmente y estas se encuentran en la parte psiquiátrica y en las autoridades.

Conoce la nueva prueba molecular peruana para el diagnóstico de la Covid 19

  • 61 Min

"Esta prueba PCR que detecta el genoma del virus presente en el hisopado, es estándar y de acuerdo a una validación, el tiempo de espera para conocer el resultado es de 1hora 40 minutos", así lo explicó Milagros Zavaleta, directora de investigación de BTS consultores SAC y magíster en bioquímica y biología. La especialista advirtió que esta prueba, cuyo costo es de 20 soles, solo se hace en personas sintomáticas

Mascarilla de tela o quirúrgica ¿Cuál nos protege mejor?

  • 61 Min

Le trasladamos la pegunta al doctor Juan Martin Rodríguez, doctor en ciencias y jefe de laboratorio de materiales avanzados y nanotecnología de la UNI, y nos explicó que combinar tipos de mascarilla, da mayor protección frente a la Covid 19 y que de esa forma se ponen más barrera a los virus. Y la doctora Valerie Paz Soldán, doctora en salud pública de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, sostuvo que es recomendable usar las mascarillas quirúrgicas cuando vayamos al banco o a un mercado.

¿Qué es la demencia y cuáles son sus manifestaciones?

  • 60 Min

La demencia es la pérdida progresiva de las capacidades intelectuales como la memoria, lenguaje orientación, el juicio o la capacidad de discernir, entre otras, lo explicó la doctora Mariella Guerra, neuropsiquiatra y directora del Instituto de la memoria, depresión y enfermedades de riesgo. Señaló que hay más de cien tipos de demencia y las más frecuentes son el Alzheimer, la demencia vascular y la demencia por cuerpos de Lewy, que está subdiagnosticada porque sus inicios confunden debido a sus manifestaciones emocionales.

¿Qué es y cuáles son las ventajas de la telemedicina?

  • 61 Min

El doctor Walter Curioso, miembro del comité de expertos en salud digital de la OMS, explicó que la telemedicina es la atención a salud a distancia entre un personal sanitario y un paciente, buscando mejorar su salud y además le permite una mejor comunicación en tiempo real a distancia. Detalló que algunas de las ventajas de la telemedicina son que los pacientes van a permanecer en su casa, evitando el desplazamiento a los establecimientos de salud, porque se encuentran colapsados por la pandemia y porque hay falta de recursos humanos, pueden acceder rápidamente a cuidados especializados y porque se disminuye las listas de espera y el tiempo para solicitar una cita.

¿Cómo se encuentra la salud mental del personal sanitario en esta pandemia?

  • 60 Min

"Yo solicité una licencia sin goce de haber porque me sentía física y mentalmente agotado", así lo señaló el doctor Jesús Juárez, especialista en medicina integral y gestión de salud del hospital Santa Rosa de Piura. Precisó que requieren un apoyo psicológico ante la sobrecarga laboral y el estrés que afrontan. A su turno la psicóloga, María Coronel, de la Dirección de salud mental del Minsa, señaló que se trabaja en un programa nacional de apoyo al personal de salud.

Atención y control del embarazo durante la pandemia

  • 61 Min

El doctor, Luis Alfonso Ramos Godoy, jefe de emergencia del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), indicó que en lo que va de la pandemia, se atendieron a 3 mil 399 embarazadas con Covid 19 de los 16 mil partos que atendieron hasta la fecha. Explicó que al momento del alumbramiento se optó por la vía alta ( parto natural) y solo si era necesario se hacia cesárea. Explicó que aplicando todas las medidas de bioseguridad y protocolos, la mamá daba de lactar al bebé. Para la atención se habilitó un servicio para gestantes Covid 19 y al principio se le hacían las pruebas serológicas y luego las moleculares. El doctor Ramos, aclaró que no existe evidencia contagie del coronavirus a su bebé por la placenta o por la sangre, ni en el momento de nacimiento.