Actualizado el
Si buscas ingresar a Estados Unidos por motivos laborales, ya sea como atleta o artista, las visas tipo P son una opción temporal que puede facilitar tu entrada al país. Estos permisos especiales son gestionados por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, siglas en inglés) y requieren que el solicitante tenga un patrocinador o empleador con nacionalidad estadounidense.
El proceso para solicitar una visa P comienza con el empleador estadounidense, quien debe presentar el Formulario I-129, petición de trabajador no inmigrante, ante el Uscis. Una vez aprobado, el solicitante puede acudir a la embajada o consulado más cercano en su país de residencia para gestionar su visa.
Existen varios tipos de visas P, cada una adaptada a diferentes perfiles:
- Visa P-1A: Para atletas que participen en competencias deportivas de alto nivel. El atleta o equipo debe pertenecer a una asociación profesional que genere ingresos superiores a 10 millones de dólares o tener logros deportivos reconocidos internacionalmente.
- Visa P-1B: Dirigida a grupos artísticos. Al menos el 75% del equipo debe haber trabajado juntos durante un año, y se deben demostrar logros internacionales, acompañados de una consulta escrita por parte de una organización laboral y un itinerario de presentaciones.
- Visa P-2: Aplica para artistas o atletas que formen parte de un acuerdo de intercambio recíproco entre organizaciones de Estados Unidos y el país de origen del solicitante. Este intercambio debe estar documentado con pruebas escritas.
- Visa P-3: Para quienes participen en eventos culturales o artísticos, como representaciones étnicas, teatrales o musicales. Se requiere un contrato que detalle las fechas y lugares de las presentaciones.
Las visas P-1A para atletas individuales permiten una estadía de hasta cinco años, mientras que los grupos con visas P-1B, P-2 y P-3 tienen un periodo inicial de hasta un año, que puede ser extendido.