Bernardo Kohler Center California: Lo que debes saber del programa de ayuda legal a inmigrantes en Texas

El Bernardo Kohler Center ofrece servicios legales a inmigrantes en situación vulnerable. Conoce a quiénes apoya, qué servicios brinda y cómo acceder a su ayuda gratuita o de bajo costo.
Bernardo Kohler Center California: Su misión es ayudar a inmigrantes a obtener estatus legal y proteger a personas que han sido víctimas de violencia, abuso o explotación. |
Fuente: Ilustración

Actualizado el

El proceso migratorio en Estados Unidos puede ser complejo y costoso, especialmente para personas en situación vulnerable, como menores no acompañados, víctimas de trata, refugiados o solicitantes de asilo. Ante esta realidad, organizaciones como el Bernardo Kohler Center (BKC) en Texas desempeñan un papel crucial al brindar asistencia legal gratuita o a bajo costo a quienes más lo necesitan.

El BKC es una organización sin fines de lubcro ubicada en Austin, Texas, especializada en temas de inmigración y derechos humanos. Su misión es ayudar a inmigrantes a obtener estatus legal y proteger a personas que han sido víctimas de violencia, abuso o explotación. Gracias a su equipo de abogados y asistentes legales, cada año cientos de personas logran avanzar en sus procesos migratorios con el respaldo adecuado.

Te recomendamos

¿Qué servicios ofrece el Bernardo Kohler Center y quiénes califican?

El centro se enfoca principalmente en tres áreas: inmigración humanitaria, protección de menores y asistencia a víctimas de trata. Entre sus servicios más solicitados se encuentran las solicitudes de Visa U (para víctimas de delitos), Visa T (para víctimas de trata), asilo político, ajuste de estatus, y peticiones bajo VAWA (para víctimas de violencia doméstica).

Además, el BKC trabaja con jóvenes inmigrantes que llegaron al país siendo menores y que ahora buscan regularizar su situación a través del Estatus Especial para Jóvenes Inmigrantes (SIJS). También apoyan en procesos de naturalización y renovación de DACA, en los casos que aplican. Su enfoque está en casos humanitarios, por lo que no ofrecen servicios relacionados con peticiones familiares tradicionales o migración basada en empleo.

Para acceder a sus servicios, es necesario llenar un formulario de admisión disponible en su sitio web oficial o acudir a sus oficinas para una evaluación inicial. En función del caso y la disponibilidad, pueden ofrecer asistencia gratuita o establecer una tarifa simbólica. También colaboran con otras organizaciones comunitarias y redes de protección legal en Texas.

Tags:

MÁS DE MISCELÁNEAS