⁠⁠Immigration Services Funding Program: Conoce el programa que ayuda financiaremente a inmigrantes en California

California ofrece apoyo legal y económico a inmigrantes sin importar su estatus migratorio. Este programa puede ayudarte con trámites migratorios y defensa ante deportaciones.

⁠⁠Immigration Services Funding Program: Su objetivo principal es garantizar que las personas, sin importar su estatus migratorio, tengan acceso a orientación profesional.
⁠⁠Immigration Services Funding Program: Su objetivo principal es garantizar que las personas, sin importar su estatus migratorio, tengan acceso a orientación profesional.
Ilustración

El estado de California ha sido pionero en la implementación de programas de apoyo para inmigrantes. Uno de los más importantes es el Immigration Services Funding Program (ISFP), una iniciativa financiada por el gobierno estatal que proporciona asistencia legal gratuita o de bajo costo a inmigrantes en situaciones vulnerables. Su objetivo principal es garantizar que las personas, sin importar su estatus migratorio, tengan acceso a orientación profesional durante sus procesos legales.

Este programa fue creado en respuesta al aumento de deportaciones y cambios en las políticas migratorias federales. Gracias a él, miles de personas han podido aplicar a beneficios migratorios, renovar su DACA, obtener asilo o defenderse ante procesos de expulsión. Con fondos distribuidos a organizaciones comunitarias, el ISFP se ha convertido en una herramienta vital para la protección de derechos en comunidades inmigrantes.

Te recomendamos

¿Quiénes pueden acceder y qué servicios ofrece el ISFP?

El ISFP está disponible para residentes de California que necesiten asistencia con temas migratorios. No necesitas tener un estatus legal específico para solicitar ayuda. El programa beneficia especialmente a personas de bajos ingresos, refugiados, solicitantes de asilo, beneficiarios de TPS o DACA, y personas en procesos de deportación. Es decir, está diseñado para quienes más lo necesitan.

Los servicios que cubre incluyen asesoría legal migratoria, representación ante tribunales de inmigración, ayuda con solicitudes de naturalización, asilo, peticiones familiares, visas U o T, renovación de permisos y más. Las organizaciones que reciben fondos del ISFP también suelen ofrecer talleres informativos y ayuda en tu idioma. Todo esto sin costo o con tarifas mínimas, según el caso.

Para acceder, puedes buscar en línea las organizaciones participantes en tu condado. Entre las más conocidas están CHIRLA, CARECEN y otras entidades sin fines de lucro que trabajan directamente con comunidades migrantes. Estas organizaciones cuentan con abogados y representantes acreditados por el Departamento de Justicia que pueden ayudarte de forma segura y confiable.

Tags



siguiente artículo