Florida: La razón por la que podrían multarte con U$D 1 000 al reservar una mesa en restaurantes

Desde 2025, solo plataformas con contrato podrán gestionar reservas en restaurantes de Florida, según la nueva ley SB 940 ya firmada por DeSantis.
Ley de reservas en Florida: El DBPR también investigará a plataformas que usen imágenes o marcas de restaurantes sin autorización, según la ley SB 940. |
Fuente: Ilustración

Actualizado el

Una nueva ley en Florida transformará la forma en que los comensales reservan mesas en restaurantes. La normativa SB 940, ya aprobada y firmada por el gobernador Ron DeSantis, establece que solo las plataformas con contrato vigente con los establecimientos podrán gestionar reservas en su nombre. La medida busca frenar lo que las autoridades llaman “piratería de reservas”, una práctica que ha generado pérdidas, sobreventa de turnos y caos operativo en el sector.

La ley fue motivada por reiteradas quejas de cadenas de restaurantes que detectaron un incremento de reservas realizadas por aplicaciones o sitios web sin consentimiento previo. Muchas de estas plataformas no informaban al restaurante sobre la reserva, lo que derivaba en turnos duplicados y clientes molestos. Ahora, toda plataforma sin acuerdo formal será considerada infractora y sancionada.

Te recomendamos

Sanciones de hasta U$D 1 000 por cada reserva irregular

El Departamento de Regulación Comercial y Profesional de Florida (DBPR, por sus siglas en inglés) será la entidad responsable de hacer cumplir la ley y aplicar las sanciones correspondientes. Las multas podrán alcanzar hasta U$D 1 000 por cada reserva efectuada sin autorización contractual. No existe un límite máximo de penalización, ya que el cobro será individual por cada infracción registrada.

Además de las multas, el DBPR podrá iniciar investigaciones contra las plataformas reincidentes y suspender sus operaciones en el estado si se detecta una práctica sistemática de reservas ilegales. La normativa también faculta a los restaurantes a reportar el uso no autorizado de sus logotipos, menús o imágenes, habilitándose un canal oficial para denuncias.

Impacto en la industria y el turismo de Florida

La nueva legislación tiene como objetivo proteger tanto a los empresarios gastronómicos como a los comensales, al garantizar una experiencia más ordenada y transparente. Con millones de turistas que visitan Florida anualmente, el sistema de reservas representa un engranaje clave en la experiencia turística y económica del estado.

Gracias a esta medida, Florida se posiciona como uno de los primeros estados del país en regular estrictamente la intermediación digital en el sector de los restaurantes Se espera que la iniciativa fortalezca a los comercios independientes, que suelen ser los más afectados por las reservas fantasma generadas sin autorización.

La excepción a la norma será para plataformas que pertenezcan directamente a la cadena de restaurantes o aquellas que cuenten con acuerdos formales, por lo que herramientas como OpenTable u otras similares deberán revisar sus contratos y políticas para operar sin sanciones en el estado.

Tags:

MÁS DE MISCELÁNEAS