Numismática USA: Estas raras monedas “Die Crack” son las más difíciles de hallar

Las monedas “Die Crack” tienen errores únicos que aumentan su valor para los coleccionistas. Descubre qué son, por qué son tan raras y cómo identificarlas correctamente.
⁠⁠Numismática USA: Este tipo de defecto no solo es visualmente llamativo, sino que también revela un momento exacto en el desgaste del proceso de acuñación. |
Fuente: Ilustración

Actualizado el

En el mundo de la numismática, los errores de acuñación pueden convertir una moneda común en una pieza extremadamente valiosa. Uno de los errores más apreciados por los coleccionistas avanzados son los conocidos como “Die Crack”, que traducido significa “grieta del cuño”. Este tipo de defecto no solo es visualmente llamativo, sino que también revela un momento exacto en el desgaste del proceso de acuñación.

Las monedas con “Die Crack” presentan líneas elevadas o marcas irregulares en su superficie, causadas por una fractura en el troquel (cuño) que imprime el diseño en el metal. Cuando este cuño se agrieta y sigue utilizándose, las monedas que produce llevan la marca de esa grieta, creando un error involuntario que hoy se considera un rasgo de colección.

Te recomendamos

Por qué las “Die Crack” son tan difíciles de conseguir

Una de las razones por las que estas monedas son tan buscadas es su rareza. Las casas de la moneda actuales tienen sistemas de control de calidad muy estrictos. Cuando se detecta una grieta en un troquel, se reemplaza de inmediato, lo que reduce al mínimo la cantidad de monedas defectuosas que salen al público. Por eso, muchas “Die Crack” que existen provienen de acuñaciones antiguas, cuando el proceso era menos automatizado.

El valor de una moneda con este tipo de error depende de varios factores: la antigüedad de la pieza, la ubicación y el tamaño de la grieta, y cuántas unidades se conocen con esa característica exacta. Algunos “Die Cracks” son pequeños y sutiles, mientras que otros atraviesan gran parte del diseño, haciéndolos visualmente más impactantes y, por lo tanto, más valiosos.

Los coleccionistas especializados suelen buscar este tipo de monedas mediante la práctica conocida como “coin roll hunting”, que consiste en revisar rollos completos de monedas en busca de errores, rarezas o ediciones limitadas. También se pueden encontrar en subastas numismáticas o tiendas certificadas.

Es recomendable estudiar catálogos y consultar bases de datos como la del Cherry Pickers’ Guide, donde se detallan errores conocidos y sus características. Además, si encuentras una posible “Die Crack”, puedes enviarla a servicios de certificación como NGC o PCGS para autenticarla.

Tags:

MÁS DE MISCELÁNEAS