¿Cómo elegir el transporte adecuado para tus mercancías al exportar o importar?

¿Quieres hacer un envío nacional o internacional? Conoce cómo elegir el medio de transporte adecuado para tus importaciones, exportaciones o envíos locales.

Para elegir un transporte a la medida de tu carga debes tener en cuenta aspectos como la distancia, el peso, las dimensiones y las necesidades específicas.
Para elegir un transporte a la medida de tu carga debes tener en cuenta aspectos como la distancia, el peso, las dimensiones y las necesidades específicas.
Copyright (c) 2022 Travel mania/Shutterstock. No use without permission.

Si tienes una pequeña, mediana o gran empresa y necesitas exportar o importar productos, es seguro que lo primero que buscas en un operador logístico es que sea de confianza y rápido; sin embargo, para ser eficientes y agilizar los procesos también es importante elegir adecuadamente el tipo de transporte, así tu mercancía llegará en estado óptimo y según los tiempos y planes previstos.

Para elegir un transporte a la medida de tu carga y que sea rentable, debes tener en cuenta aspectos como la distancia a recorrer, el peso de tu envío, las dimensiones, el volumen, la fecha de recepción (si es urgente o no) y si tiene necesidades específicas (temperatura, fecha de caducidad, fragilidad, peligrosidad, etc.).

Tipos de transporte para un envío internacional

Si estás por enviar carga internacional para importar o exportar, los especialistas de Corporación Logística y Transporte (CLT) ofrecen tres opciones seguras según tus necesidades: transporte marítimo (abarca todos los orígenes y destinos), aéreo o terrestre (a Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador y Chile).

En cuanto al transporte marítimo, si el tamaño de tu envío es muy grande o si tienes mucha mercancía, puedes optar por un FCL (Full Container Load), es decir, por un contenedor completo a disposición solo para tu carga. En cambio, si tienes poca carga, puedes elegir un LCL (Less than Container Load), es decir, menos de un contenedor o una carga consolidada, donde compartes un contenedor con cargas de otras compañías.

Si hablamos de transporte aéreo, CLT tiene personal capacitado para el manejo y manipulación de cargas peligrosas, perecederos, animales vivos y cargas frágiles. Un aspecto importante es embalar bien tu mercadería para evitar problemas durante el viaje.

En cuanto a transporte terrestre, existe transporte rígido, contenedores, camiones, frigoríficos y más de acuerdo a las necesidades particulares de tu envío. El transporte terrestre de carga de CLT está disponible a Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador y Chile e incluye control, seguridad y seguimiento eficaz. Para más información ingresa aquí.

¿Por qué medio conviene enviar una mercancía?

En realidad, más que el precio, hay que tener en cuenta otros aspectos como los que ya hemos mencionado: desde el tamaño y las necesidades específicas de la carga, hasta el tiempo de entrega y la distancia por recorrer.

Si comparamos entre las tres opciones, en general, el transporte marítimo suele aceptar mayor capacidad y ser más barato, pero toma más tiempo en llegar a su destino. El transporte aéreo es más rápido, pero su capacidad es media/baja y su costo es intermedio. Por su parte, el transporte terrestre tiene una capacidad media y su costo es intermedio, ideal para lugares cercanos con carga media.

El transporte marítimo suele aceptar mayor capacidad y ser más barato, pero toma más tiempo en llegar a su destino.
El transporte marítimo suele aceptar mayor capacidad y ser más barato, pero toma más tiempo en llegar a su destino.
Copyright (c) 2021 GreenOak/Shutterstock. No use without permission.

Adicionalmente, muchas personas se preguntan si es necesario tomar un seguro internacional para los envíos, la recomendación es tomarlo para mayor tranquilidad durante el proceso. “Esta prima sirve para proteger y asegurar la mercadería ante posibles riesgos derivados del transporte internacional o manipulación desde el domicilio de origen hasta el destino. Este servicio que ofrece CLT es door to door porque cubre toda la extensión del producto, desde su salida hasta su destino final”, indican los representantes de CLT.

¿Cómo hacer un envío nacional en Perú?

Para envíos nacionales y locales, puedes optar por unidades tipo furgón o de plataformas abiertas, de acuerdo al tipo de mercadería y tonelaje. Aquí también puedes elegir si enviar una carga completa o una para consolidar junto con envíos de otras compañías. CLT ofrece monitoreo de la flota las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

En cambio, si se trata de mandar un producto o paquete particular de forma rápida, puedes optar por el Envío Express “CLT BOX”, un servicio ideal para documentos o paquetería urgente que se realiza en un máximo de 4 horas dentro de Lima Metropolitana y Callao.

Servicios de logística integral para tu empresa

Si necesitas servicios de logística integral para exportar o importar, lo mejor es ponerte en manos de especialistas que sean seguros y que te brinden asesoría oportuna como la Corporación Logística y Transporte (CLT), operador logístico con más de 13 años en el mercado peruano.

CLT cuenta con certificación en prácticas seguras por el BASC y ha sido premiada por la Cámara Internacional de Comercio (CIC) con el premio excelencia empresarial CRECEPYMES. Además de todos los servicios logísticos ya mencionados, también ofrece el servicio de Agenciamiento de Aduanas que incluye asesoría completa para los trámites de aduana de la mercadería.

Dentro de Perú también ofrece el servicio de almacenaje, con un almacén de 10,000 metros cuadrados estratégicamente ubicado en el corazón del Callao con instalaciones vigiladas las 24 horas del día, todos los días del año y sistema de alarma y CCTV de vanguardia. Asimismo, cuenta con almacenes en Miami, China y otros lugares del mundo.

Corporación Logística y Transporte (CLT) ofrece transporte a la medida de tu carga para que hagas realidad tus exportaciones, importaciones y envíos a nivel nacional y local, siempre con seguridad y asesoría integral. Conoce más de sus servicios logísticos integrales visitando https://cltsac.com.pe/

Tags



siguiente artículo