Carlos Galván confía en Juan Reynoso: "Tiene todas las capacidades y facultades para hacerlo bien"

Carlos Galván sostuvo que Juan Reynoso tiene las cualidades necesarias para llevar a Perú al Mundial México EE.UU. y Canadá 2026.  

Juan Reynoso dirigió a Carlos Galván cuando fue DT de la 'U' en el 2009.
Juan Reynoso dirigió a Carlos Galván cuando fue DT de la 'U' en el 2009.
Composición Capital

Tras el anuncio de Juan Reynoso como el nuevo director técnico de la Selección Peruana, los conocedores de fútbol han salido a opinar sobre el trabajo del ‘Cabezón’ como entrenador. Uno de ellos es el argentino Carlos Galván.

El exjugador de fútbol conoce de cerca el trabajo del ex Cruz Azul. El defensa argentino tuvo la oportunidad de ser dirigido por el estratega peruano en el 2009, cuando Reynoso fue entrenador de Universitario de Deportes. Bajo la dirección técnica del ‘Cabezón’, Galván salió campeón del Torneo Descentralizado con la ‘U’.

En ‘A presión’, programa que el argentino conduce a través de YouTube, opinó sobre la designación de Reynoso como el nuevo DT de la ‘Bicolor’. “Juan es un entrenador que, me parece, era el indicado siendo peruano. Era el preferido. No había un panorama claro de lo que se quería de afuera”, sostuvo.

Asimismo, le brindó su confianza a Reynoso, pues aseguró que confía en sus cualidades como DT para llevar a Perú a la próxima cita mundialista. “Yo pensé que Juan no iba a aceptar. Ricardo (Gareca) deja una vara alta. La gente se tendrá que adaptar a los cambios que va a hacer Juan, tanto en convocatoria como lo veamos el próximo mes (en cancha). Me parece que tiene todas las capacidades y facultades para que las cosas le salgan bien. Va a depender del universo de jugadores para el sistema que quiere aplicar”, agregó.

Carlos Galván opinó sobre la forma de trabajo de Juan Reynoso

El ex jugador de Lanús se refirió a la forma de trabajo de Juan Reynoso. Sobre ello, sostuvo que el ‘Cabezón’ es un entrenador difícil de predecir. “No es un entrenador que se case con un sistema. Va cambiando durante el partido el sistema, dependiendo del rival de turno”, comentó.

Por último, añadió que en la ‘U’, el cabezón armó tres sistemas diferentes para salir campeón. “Utilizaba un 4-2-3-1 o 3-4-1-2, cosa que acá no se ve mucho”, afirmó. Por tanto, no sorprendería que varíe su planteamiento según cada rival que enfrente Perú en las próximas Eliminatorias al Mundial 2026.

Tags



siguiente artículo