"El Eternauta" en Netflix: ¿De qué trata la serie argentina que está causando furor en todo el mundo?

Netflix ha estrenado "El Eternauta", una serie argentina que se ha popularizado rápidamente tanto por el relato de ficción como por la historia real del creador.

Netflix empezó la producción de El Eternauta en 2020, pero la pandemia interrumpió el proceso.
Netflix empezó la producción de El Eternauta en 2020, pero la pandemia interrumpió el proceso.
Ilustración

El más reciente estreno de Netflix es una serie argentina que está dando mucho que hablar. “El Eternauta”, historia post apocalíptica basada en la novela gráfica del escritor Héctor Germán Oesterheld, apenas se ha estrenado y se han conocido datos interesantísimos de su historia, tanto la de ficción, como la historia real que rodea a la creación de la obra.

Protagonizada por el laureado actor argentino Ricardo Darín, esta versión de Netflix representa uno de los varios intentos que se han realizado en las últimas décadas por adaptar la historia para la pantalla. De hecho, el propio Netflix empezó su producción en el 2020, pero ello se vió interrumpido y retrasado por la pandemia. 

En esta nota, conoce por qué esta historia se está haciendo tan popular pese a que apenas ha sido estrenada.


Te recomendamos

¿De qué va "El Eternauta"?

El cómic realizado por Oesterheld, lanzado por primera vez en 1958, relata la historia de una invasión extraterrestre que da paso a una serie de fenómenos extraños, como la aparición de seres insectoides que trabajan para unos seres superiores y que se enfrentarán a los humanos en numerosas ocasiones. Además, también se producen enfrentamientos entre los humanos en sí, en medio de la lucha por sobrevivir. El personaje principal y líder del grupo de sobrevivientes, interpretado por Darín, se llama Juan Salvo.

Un dato importante de la historia original es que tuvo dos versiones. La primera, publicada en 1958, se enfoca principalmente en un mensaje de resistencia y lucha contra la adversidad, así como trabaja sobre la manipulación y el control que se ejercen en un grupo tanto de manera externa como interna. La supervivencia y los efectos de la guerra y la pérdida sobre las personas son el tema principal.

Sin embargo, en 1969, se publica una segunda versión, pero esta vez revestida de tintes políticos claros y marcados. Ello es un reflejo del activismo de Oesterheld, que se intensifica para esos años.

Pero la versión de Netflix es una adaptación del primer relato, más carente de un mensaje político. Aunque no está exento de criticar la manipulación y otras prácticas similares,  tiene un tono más humanista y está más enfocado en el conflicto postapocalíptico. En Argentina, esta historia es considerada de gran importancia entre las creaciones nacionales.


La historia detrás de "El Eternauta" 

Pero no solo el relato de ficción de El Eternauta es fascinante y sobrecogedor. También lo es la historia de su creador y las circunstancias que marcaron su vida. Durante la década del 70, Oesterheld fue secuestrado y desaparecido por la dictadura militar argentina. Sus cuatro hijas también corrieron la misma suerte.

Si bien nunca se conoció el paradero de ninguno de ellos, se sabe que dos de sus hijas, Diana y Marina Oesterheld, estaban embarazadas al momento de su secuestro. Aunque es probable que su descendencia también haya muerto, hay quienes no descartan la posibilidad de que los nietos del escritor estén vivos. En ese sentido, la serie también ha causado revuelo porque ha propiciado que se reabra la búsqueda de los nietos de Oesterheld por parte del colectivo H.I.J.O.S., organización que se encarga de la búsqueda de desaparecidos durante la dictadura. argentina.


Tags



siguiente artículo