Durante las últimas semanas, las deportaciones masivas aumentaron drásticamente en Estados Unidos con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. El temor de ser expulsados despertó una alarma en la comunidad inmigrante en medio del incremento de operaciones de los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
En este escenario, los inmigrantes tienen la posibilidad de aplicar a una cancelación de deportación para eliminar la orden de su récord migratorio. Esto permitirá a los extranjeros permanences en Estados Unidos y ya no ser buscado ni estar en riesgo de ser expulsado.
A continuación podrá conocer cómo borrar una orden de deportación del récord migratorio.
Te recomendamos
Así puedes eliminar una orden de deportación del récord migratorio
En su sitio web oficial, el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) indica que el primer paso a seguir para la cancelación de deportación es prepararse para la aplicación y reunir las pruebas necesarias. Para seguir todo el proceso, es aconsejable consultar a un abogado especializado en inmigración, quien lo asesorará de manera correcta.
Luego de completar todos los pasos y ganar el caso de cancelación de deportación, la orden se borrará de su historial migratorio y podrá permanecer en el territorio estadounidense.
En el apartado, el DOJ señala que los inmigrantes no serán elegibles para la cancelación si pertenecen a uno de los siguientes grupos:
- Es un extranjero inadmisible según la sección 212(a)(3) de la INA o deportable según sección 237 (a) (4) de la INA.
- Es un extranjero que ordenó, incitó, ayudó o participó de otra manera en la persecución de un individuo debido a su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular del individuo o su opinión política.
- Es un extranjero a quien previamente se le concedió alivio bajo la sección 212(c) de la INA, o la sección 244(a) dela INA.
- Cometió delitos graves como asesinato, contrabando de extranjeros, engaño o fraude, difusión de pornografía Infantil, prostitución, lavado de dinero, tráfico de drogas o violación.
Créditos: YouTube | @AbogadoJorgeRivera