Florida: Este polémico proyecto de ley permitiría pagar menos del salario mínimo a trabajadores en formación

Florida debate un proyecto de ley que permitiría a ciertos empleados recibir menos del salario mínimo. Estudiantes y expertos reaccionan ante la polémica propuesta.

EE.UU.: El proyecto de ley HB 541 en Florida permitiría a empleadores pagar menos del salario mínimo a aprendices y pasantes bajo ciertas condiciones.
EE.UU.: El proyecto de ley HB 541 en Florida permitiría a empleadores pagar menos del salario mínimo a aprendices y pasantes bajo ciertas condiciones.
Ilustración

Un nuevo proyecto de ley en Florida ha generado controversia al proponer que algunos trabajadores puedan recibir menos del salario mínimo estatal. La medida, impulsada por legisladores republicanos, permitiría a los empleadores ofrecer salarios por debajo del mínimo vigente a ciertos empleados en programas de capacitación, pasantías o estudios. Actualmente, la Constitución de Florida garantiza un aumento de U$D 1 por hora cada septiembre, situando el salario mínimo en U$D 13 por hora, y en poco menos de U$D 10 para empleados que reciben propinas.

El proyecto de ley, conocido como HB 541, establece que los trabajadores podrían optar voluntariamente por recibir menos del salario mínimo durante un período limitado: Hasta 12 meses si son aprendices o en formación, y hasta nueve meses o dos semestres si participan en programas de trabajo-estudio o pasantías. Los empleadores, sin embargo, no estarían autorizados a presionar o coaccionar a los solicitantes para aceptar salarios más bajos.

Te recomendamos

Críticas y apoyos al controvertido proyecto

La propuesta ha generado una fuerte reacción en ambos bandos políticos y entre la comunidad estudiantil. "Aquí tenemos muchos gastos y muchos chicos no tienen becas ni ningún otro tipo de ayuda", dijo Haley Thyll, estudiante de la Universidad de Florida Central. Su compañero Mitchell Shafirovich opinó: "Estoy totalmente en desacuerdo con esto. Hay personas que simplemente lo necesitan para poder salir adelante, ¿sabes?", señaló a la prensa local. 

El abogado John Morgan, quien financió la enmienda del salario mínimo aprobada por los votantes en 2020, también criticó duramente la iniciativa. “Es triste, pero predecible”, afirmó, señalando que “Tallahassee no trabaja para nosotros” debido a la influencia de los donantes corporativos

Por otro lado, sectores de la industria laboral, como la construcción y oficios técnicos, defienden la propuesta. “Lo que hace es permitir que el empleado obtenga experiencia sin el requisito del salario mínimo”, explicó Tim Nungesser, director legislativo de NFIB Florida.

El proyecto de ley podría llegar al pleno de la Cámara para votación la próxima semana.

Tags



siguiente artículo