La ciudad de Illinois en la que a los latinos les va mejor económicamente, según estudio

Especialistas tomaron 120 ciudades y comparó la calidad de vida de los latinos al medir el ingreso medio de los hogares en Estados Unidos.

Illinois: En esta ciudad, el ingreso medio de los hogares latinos supera los U$D 95 mil.
Illinois: En esta ciudad, el ingreso medio de los hogares latinos supera los U$D 95 mil.
Ilustración

Un estudio reciente de SmartAsset reveló cuáles son las mejores ciudades para alcanzar el éxito financiero en Estados Unidos. Naperville, en Illinois, se erigió como una de las más prometedoras para la comunidad latina. La ciudad destaca por factores como ingresos familiares, acceso a la vivienda y oportunidades de emprendimiento.

Naperville ha demostrado ser un lugar excepcional para quienes buscan establecerse y prosperar. En el censo de 2023 en Estados Unidos se determinó que la población latina e hispana representaba el 19% sobre el total, unos 62 millones sobre 332 millones de habitantes.

Te recomendamos

Lugar favorable para los latinos

De acuerdo con los resultados, la ciudad de Naperville es una donde mejor les va económicamente a los latinos. La metrópoli se encuentra a poco más de 45 km de distancia de Chicago y es una de las cinco más pobladas dentro del estado de Illinois. En este sitio, el ingreso familiar promedio de los latinos o hispanos es el cuarto más alto de todo el estudio, al alcanzar los U$D 97 956.

En términos de tasa de propiedad de viviendas, hacia 2023 los latinos dueños de hogares eran el 45,86% del total, considerado como el puesto 53 entre 120 ciudades. Por otro lado, “el área metropolitana de Chicago ocupaba el puesto 50 en general en cuanto a porcentaje de propietarios de negocios hispanos y latinos (6,18%)”, señala el documento. En el ranking general la ciudad ocupó el lugar 5 de EE.UU.

Así se hizo el estudio

Los especialistas tomaron las 200 ciudades más grandes de Estados Unidos y de esas descartaron las que no tuvieran datos disponibles. Las 120 que quedaron en la selección final fueron comparadas en cinco puntos claves:

  • Ingreso medio de los hogares hispanos.
  • Tasa de propiedad de vivienda hispana.
  • Tasa de pobreza para adultos hispanos.
  • Porcentaje de adultos hispanos con título de licenciatura.
  • Porcentaje de dueños de negocios que son hispanos.

Créditos: YouTube | @NCTV17News

Tags



siguiente artículo