Aunque parezca inofensivo, dejar los aparatos eléctricos enchufados cuando no los estás usando puede estar costándote más de lo que crees. El llamado "consumo fantasma" es responsable de un gasto silencioso que se acumula mes a mes, incluso si el dispositivo está apagado. Algunos de estos equipos también pueden representar un riesgo si fallan internamente o se sobrecalientan.
Adoptar el hábito de desenchufar ciertos artefactos puede hacer una gran diferencia en tu factura eléctrica mensual y también en la seguridad de tu hogar. Según expertos, los aparatos conectados sin uso consumen energía de manera pasiva y, en algunos casos, pueden generar incendios. Aquí te presentamos ocho dispositivos comunes que deberías desconectar para evitar gastos innecesarios y prevenir emergencias.
Te recomendamos
Ocho aparatos que tienen un "consumo fantasma"
1. Electrodomésticos de cocina
Tostadoras, licuadoras, ollas de cocción lenta, freidoras de aire y similares deben desconectarse después de su uso. Dejar estos aparatos enchufados no solo suma al gasto eléctrico, sino que también incrementa el riesgo de incendios si tienen cables deteriorados o fallas internas.
2. Secadoras de cabello y herramientas de peinado
Planchas, rizadores y secadoras de pelo generan calor y pueden recalentarse si están enchufadas permanentemente. Aun estando apagados, estos dispositivos representan un riesgo si presentan daños en su cableado interno.
3. Calentadores pequeños y cobijas eléctricas
Estos aparatos deben desconectarse de inmediato tras su uso. Su permanencia enchufada podría causar sobrecalentamientos o cortocircuitos si tienen desperfectos.
4. Cargadores
Dejar cargadores conectados, aunque no estén en uso, genera consumo fantasma y un calentamiento innecesario. Desenchufarlos también previene cortocircuitos y alarga su vida útil.
5. Regletas o extensiones múltiples
Aunque son útiles, las regletas mal gestionadas pueden ser peligrosas. Si están sobrecargadas, pueden provocar incendios. Por eso, se aconseja desconectarlas cuando no estén en uso.
6. Teteras eléctricas
Una vez que preparas té o café, es clave desenchufar la tetera. Estos aparatos alcanzan altas temperaturas y pueden generar fallas si siguen conectados sin supervisión.
7. Calentadores de velas
A pesar de parecer inofensivos, estos dispositivos también consumen energía y pueden representar un riesgo de incendio si se dejan enchufados tras su uso.
8. Electrónicos como televisores y computadoras
Incluso apagados, los televisores, routers o laptops siguen consumiendo energía en modo de espera. Desconectarlos por completo puede tener un impacto notable en tu recibo mensual.
Cambiar este hábito no cuesta dinero ni esfuerzo, solo segundos de tu tiempo. Desconectar aparatos que no estás usando es una forma simple y efectiva de ahorrar energía en casa y proteger tu hogar.