La administración de Donald Trump busca acelerar su lucha contra la inmigración indocumentada en Estados Unidos con un polémico movimiento: permitir al Servicio de Rentas Internas (IRS, por sus siglas en inglés) compartir datos migratorios con otras agencias gubernamentales. La propuesta fue presentada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), que pretende que la División de Investigación Criminal del IRS desempeñe un rol más activo en investigaciones inmigratorias.
Según medios locales, este cambio tiene como objetivo desmantelar redes de tráfico de personas y perseguir a empleadores que contraten exclusivamente a inmigrantes indocumentados. La solicitud ha despertado el debate sobre el respeto a la privacidad de los contribuyentes y las leyes actuales que prohíben compartir información inmigratoria, salvo en casos relacionados con cargos criminales.
Te recomendamos
El impacto en la privacidad de los datos
De aprobarse la nueva normativa, las agencias gubernamentales podrían compartir información de manera más libre, lo que ha generado la preocupación de diversos expertos. Actualmente, las leyes protegen el estatus inmigratorio de los contribuyentes al impedir que el IRS comparta esa información con otras entidades, a menos que exista una relación directa con un delito criminal.
“En lugar de tener 87 000 agentes del IRS quitándole más dinero a los estadounidenses, he solicitado que ayuden a ICE en la captura de inmigrantes ilegales criminales para su deportación”, expresó Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional. Esta declaración ha sido interpretada como un intento de justificar el uso de recursos fiscales en la aplicación de las políticas migratorias de la administración Trump.
El rol del IRS desde el 2022
Desde 2022, la División de Investigación Criminal del IRS ha ampliado su capacidad para investigar delitos financieros, logrando incluso realizar arrestos. Ahora, el gobierno busca que esta división tome medidas adicionales para reforzar el cumplimiento de las leyes migratorias y asegurar la frontera sur, bajo las órdenes directas del presidente Trump.
Por ahora, no se ha emitido una respuesta oficial por parte del IRS sobre la solicitud del DHS, aunque dentro del Departamento de Seguridad Nacional existe optimismo sobre una posible aprobación. Sin embargo, el debate en torno a los derechos de privacidad de los contribuyentes y los límites del uso de datos fiscales sigue siendo uno de los puntos más delicados en esta nueva propuesta.
Créditos vídeo: YouTube | @univisionnoticias.