Conoce la lista de colorantes alimentarios prohibidos en Estados Unidos por su riesgo para la salud

La medida busca retirar del mercado colorantes derivados del petróleo que se vinculan a enfermedades como la diabetes, el cáncer y la hiperactividad infantil.

Colorantes alimentarios vetados USA: Los colorantes prohibidos aún se permiten en Europa bajo regulación estricta, incluyendo advertencias en el etiquetado y límites de cantidad.
Colorantes alimentarios vetados USA: Los colorantes prohibidos aún se permiten en Europa bajo regulación estricta, incluyendo advertencias en el etiquetado y límites de cantidad.
Ilustración

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Salud de EE.UU. anunciaron la prohibición de una serie de colorantes artificiales derivados del petróleo. Estos aditivos, comúnmente usados en golosinas, refrescos y helados, han sido señalados como potencialmente dañinos para la salud, especialmente en niños.

Entre las enfermedades asociadas a estos compuestos se encuentran la diabetes, ciertos tipos de cáncer y trastornos de hiperactividad. Según las autoridades sanitarias, los fabricantes de alimentos deberán retirar estos colorantes de sus productos antes del próximo año. “Durante los últimos 50 años, los niños estadounidenses han vivido cada vez más en una sopa tóxica de sustancias químicas artificiales”, afirmó Robert Kennedy Jr., secretario del Departamento de Salud.

Te recomendamos

Colorantes afectados por la nueva regulación

Los colorantes sintéticos que serán eliminados incluyen el rojo cítrico No.2, naranja B, verde No.3, rojo No.40, amarillo No.5 y 6, así como azul No.1 y 2. Estos aditivos se usan principalmente para mejorar el aspecto visual de los productos y hacerlos más atractivos, especialmente para el público infantil. Están presentes en alimentos ultraprocesados como caramelos, helados, refrescos y chocolates. Con esta decisión, la administración estadounidense busca forzar a las empresas a eliminar estos componentes y reformular sus productos para preservar la salud pública.

Así se maneja la situación en Europa

En contraste, Europa permite el uso de muchos de estos colorantes bajo ciertas restricciones. La normativa europea exige límites específicos en las cantidades utilizadas y advierte en el etiquetado sobre los posibles efectos adversos, especialmente en la conducta infantil. Algunos de los colorantes autorizados bajo esta regulación incluyen:

  • E102 - Tartrazina
  • E104 - Amarillo de quinoleína
  • E110 - Amarillo anaranjado S
  • E122 - Azorrubina
  • E123 - Amaranto (solo en bebidas alcohólicas tradicionales)
  • E124 - Rojo Ponceau 4R
  • E127 - Eritrosina
  • E129 - Rojo allura AC
  • E131 - Azul patentado V
  • E132 - Índigo carmín
  • E133 - Azul brillante FCF
  • E142 - Verde S
  • E151 - Negro brillante BN

Aunque Europa no ha seguido el camino de una prohibición total, la existencia de advertencias visibles y límites precisos representa un intento por equilibrar el consumo de estos aditivos con la protección del consumidor. Sin embargo, el enfoque de Estados Unidos podría marcar un precedente que eventualmente influya en políticas alimentarias globales.

Tags



siguiente artículo