Conoce las consecuencias, sanciones y restricciones por reingresar a Estados Unidos tras ser deportado

Volver a ingresar a EE.UU. sin autorización tras una deportación puede llevarte hasta 20 años de cárcel, según la gravedad del caso.

Deportaciones masivas USA: Los castigos migratorios en Estados Unidos pueden incluir la inadmisibilidad permanente si hubo fraude o delitos con agravantes.
Deportaciones masivas USA: Los castigos migratorios en Estados Unidos pueden incluir la inadmisibilidad permanente si hubo fraude o delitos con agravantes.
Ilustración

Cruzar la frontera sin papeles ya es riesgoso, pero hacerlo tras haber sido deportado convierte el acto en un delito con consecuencias graves, incluyendo años de prisión. Las leyes migratorias de Estados Unidos castigan duramente el reingreso ilegal, especialmente si se cometieron delitos previos. Las sanciones varían según cada caso, pero pueden llegar hasta los 20 años de cárcel.

El Departamento de Justicia establece sanciones específicas para quienes regresan a EE.UU. sin permiso tras una deportación. Estas sanciones van desde la inadmisión por cinco años hasta largas penas de prisión si hay antecedentes penales graves. Solo un "waiver" o perdón migratorio permite revertir esta situación, aunque conseguirlo es un proceso complejo que requiere asesoría legal y una visa válida.

Te recomendamos

El impacto de los antecedentes penales en el castigo migratorio

Si la persona deportada había cometido delitos graves, el castigo por reingresar ilegalmente puede escalar rápidamente. Según las leyes vigentes:

  • El reingreso simple puede llevar hasta 2 años de prisión.
  • Si hubo un delito grave previo, la condena puede extenderse hasta 10 años.
  • En casos con agravantes, la pena puede alcanzar los 20 años.

Además del tiempo en prisión, se suma la posibilidad de ser considerado "inadmisible", lo que imposibilita cualquier futuro intento de ingreso legal a Estados Unidos. El castigo por reingresar a Estados Unidos deportado no se limita a lo penal: también bloquea cualquier vía migratoria legal a futuro.

Cruzar con papeles falsos agrava aún más las consecuencias

Intentar ingresar a Estados Unidos con documentos falsos es un delito federal. No solo expone al migrante a sanciones penales y migratorias, sino que también lo vuelve inelegible para futuras visas o beneficios migratorios.

Entre los documentos que suelen ser falsificados están:

  • Pasaportes y visas
  • Permisos de residencia o trabajo
  • Actas de nacimiento o matrimonio
  • Declaraciones juradas y cartas de invitación

Presentar cualquiera de estos documentos fraudulentos a las autoridades puede derivar en multas, prisión y deportación inmediata. La reincidencia o agravantes pueden endurecer aún más las penas.

Así te enteras si tienes un castigo migratorio en Estados Unidos

Identificar si estás sujeto a un castigo migratorio requiere revisar documentos oficiales emitidos por el gobierno de EE. UU., como órdenes de deportación o cartas de negación de visa. En muchos casos, estos documentos especifican la duración de la prohibición de ingreso.

Otra opción es consultar con un abogado especializado en inmigración. Estos profesionales pueden acceder a tu historial migratorio y confirmar si existe una sanción vigente o si es posible solicitar un perdón (waiver) para restablecer la posibilidad de ingreso legal.

Acciones que generan inadmisibilidad migratoria

Existen múltiples causas por las cuales se puede recibir un castigo en USA:

  • Haber sido deportado anteriormente
  • Permanecer más allá del tiempo permitido por la visa
  • Cometer fraude migratorio o tergiversación de información
  • Poseer antecedentes penales
  • Violar leyes migratorias específicas

La severidad del castigo por reingresar a Estados Unidos deportado depende del tipo de infracción y del historial migratorio del solicitante. En todos los casos, las autoridades evalúan cuidadosamente cada situación antes de permitir un nuevo ingreso.

Tags



siguiente artículo