'CBP Home': Qué pasa si un indocumentado sale de EE.UU. y las sanciones que podría enfrentar

Aunque CBP Home permite notificar una salida voluntaria, hacerlo puede activar prohibiciones de reingreso de hasta 10 años para quienes no tienen estatus legal.

CBP Home USA: La Ley de Inmigración y Nacionalidad establece prohibiciones automáticas de 3, 5 y 10 años para quienes salen sin estatus legal, incluso si usan la app.
CBP Home USA: La Ley de Inmigración y Nacionalidad establece prohibiciones automáticas de 3, 5 y 10 años para quienes salen sin estatus legal, incluso si usan la app.
Ilustración

En un intento por agilizar las salidas voluntarias de inmigrantes sin documentos, la administración Trump ha reemplazado la aplicación CBP One con CBP Home. Esta nueva herramienta permite a los inmigrantes notificar su salida del país de forma digital, sin intervención directa de agentes fronterizos. Aunque parece una opción práctica, abogados especializados advierten que puede tener consecuencias migratorias severas e irreversibles.

El principal riesgo, según la abogada Lauren Eagan, es que usar CBP Home no exime a los inmigrantes de las sanciones de inadmisibilidad impuestas por el Congreso. Al contrario: al notificar su salida a través de esta app, activan prohibiciones de reingreso de hasta 10 años, incluso si tienen familia o trabajo en Estados Unidos. “Es el acto de salir lo que detona las sanciones”, explica.

Te recomendamos

CBP Home reemplaza a CBP One pero sin garantías legales

La aplicación CBP One fue utilizada ampliamente durante la administración Biden para programar citas de ingreso legal a EE.UU. y facilitar el asilo. Pero con el nuevo enfoque migratorio, el gobierno suspendió sus funciones más humanitarias, cancelando 30 000 citas y eliminando el programa de “parole” para ciertos países. En su lugar, desde marzo de 2025, las funciones de CBP One pasaron a CBP Home, cuyo principal atractivo es reportar salidas voluntarias.

Este cambio aparenta ser una solución administrativa, pero encierra un dilema jurídico para los indocumentados. Según la Ley de Inmigración y Nacionalidad, quienes permanecen en EE.UU. sin estatus legal enfrentan:

  • Una prohibición de 3 años si se quedan entre 180 días y 1 año sin autorización.
  • Una prohibición de 10 años si superan el año sin documentos válidos.

Estas penalidades no se aplican mientras la persona permanece dentro del país. Solo se activan al salir. Por ello, la función de “autodeportación” que ofrece CBP Home puede convertirse en una trampa para quienes creen que así evitan problemas legales.

Los inmigrantes pueden caer en un vacío legal

El problema de fondo, advierte Eagan, es la falta de información veraz y clara hacia los inmigrantes. Muchos creen que salir “por su cuenta” con CBP Home evitará represalias, pero no se les informa que, al hacerlo, quedan automáticamente descalificados de beneficios migratorios futuros.

Las exenciones a estas sanciones existen, pero son extremadamente limitadas. Y para solicitarlas, los inmigrantes deben cumplir con requisitos muy difíciles y contar con asesoría legal especializada.

“Muchos quedan fuera del país por años sin saber que activaron estas barreras legales ellos mismos”, lamenta Eagan. El resultado no es solo la salida de personas sin papeles, sino su exclusión prolongada y casi definitiva del sistema migratorio estadounidense.

Créditos vídeo: YouTube | @dwespanol.

Tags



siguiente artículo